Mostrando entradas con la etiqueta Armonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armonia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

Uno de nuestros cultos

En nuestra cultura moderna de culto a la velocidad, parece que los humanos no hacemos casi nada de comienzo a final.La mitad de nosotros ve el televisor y la otra mitad esta pendiente de la computadora; conducimos el auto mientras hablamos por el teléfono y es rara la ocasión en que tenemos una conversación plena; cuando nos sentamos a comer estamos leyendo el periódico y miramos al televisor y cuando vemos el televisor cambiamos los canales una y otra vez. Este tipo de velocidad le da a nuestra vida un sentimiento de superficialidad: no experimentamos casi nada  plena y totalmente. Tenemos la fantasía de hacer todas estas cosas para vivir plenamente pero nos quedamos vacíos con la sensación de una velocidad sin sentido que no lleva a ninguna parte. Estas son algunas apreciaciones de mi amigo Sakyong Mipham quien me encontró en un cafe y me preguntó: ¿Que haces ?  Le respondí: Disfruto por un rato que el tiempo fluye lentamente, que puedo beber a sorbos una tacita de cafe de principio a fin y esto  es maravilloso...en su sencillez.





jueves, 10 de febrero de 2011

Intolerancia y tolerancia

Cada día que pasa compruebo que hay tres grandes temas que levantan debate, discusión y lo que es más lamentable: intolerancia. Me refiero a los tres pilares de nuestra cultura: La política y los políticos, la sexualidad y sus prácticas, la religión y sus conductas. Creo que son tres grandes temas donde no hay acuerdo ni coincidencia fácil a menos que se tenga gran madurez, respeto por el otro y la preciada empatía o habilidad sincera para ponerse en los zapatos del tú. Alguna vez el buen Einstein comentó: La intolerancia de los no creyentes me es tan divertida como la intolerancia de los creyentes. La intolerancia lleva a todo tipo de crímenes, homicidios, genocidios. La historia humana da buena cuenta de lo dicho. El siguiente paso es preguntarnos una y otra vez ¿Qué es la tolerancia? Quienes se atrevieron a ser tolerantes han sido seres constructores de puentes, no de murallas, de dialogo y no de descalificación. La tolerancia va unidad a una visión donde uno no se da tanta importancia y tienen una humildad y apertura de corazón.



jueves, 21 de octubre de 2010

Ventanillas

Las cuencas vacías, las cuencas nubladas, la ceguera. Por otro lado las ventanas ¿Qué son? sino los ojos del mundo en el que habitamos. Casas grandes o pequeñas tienen por igual grandes o pequeñas ventanas. Ventanas en los barcos aviones y automóviles y desde ellas las miradas sobre el mundo. Las ventanas son el vacío, la nada, y en esa cualidad esta su entrañable utilidad. Defender el hogar, contemplar a la mujer amada, los niños jugando o un picaflor aleteando suspendido, son imágenes a través de una pequeña o gran ventana, pero ventana al fin. Por último ¿qué son los ojos y los oídos y las fosas nasales sino ventanas para dejar que el mundo entre en nosotros y habite como imagen, palabra, armonía, color? ¡sinfonía!