Cada día que pasa compruebo que hay tres grandes temas que levantan debate, discusión y lo que es más lamentable: intolerancia. Me refiero a los tres pilares de nuestra cultura: La política y los políticos, la sexualidad y sus prácticas, la religión y sus conductas. Creo que son tres grandes temas donde no hay acuerdo ni coincidencia fácil a menos que se tenga gran madurez, respeto por el otro y la preciada empatía o habilidad sincera para ponerse en los zapatos del tú. Alguna vez el buen Einstein comentó: La intolerancia de los no creyentes me es tan divertida como la intolerancia de los creyentes. La intolerancia lleva a todo tipo de crímenes, homicidios, genocidios. La historia humana da buena cuenta de lo dicho. El siguiente paso es preguntarnos una y otra vez ¿Qué es la tolerancia? Quienes se atrevieron a ser tolerantes han sido seres constructores de puentes, no de murallas, de dialogo y no de descalificación. La tolerancia va unidad a una visión donde uno no se da tanta importancia y tienen una humildad y apertura de corazón.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Tolerancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tolerancia. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de febrero de 2011
lunes, 29 de noviembre de 2010
Largo, tortuoso camino
Pienso en Galileo, Tomas Moro, Gandhi, Luther King, Mandela, Lula, Pepe Mujica. Seres de diversos tiempos, de campos tan diferentes como la ciencia, la política, la religión, De grupos étnicos y lenguas diferentes. Me pregunto ¿Qué tuvieron en común estos seres? Veo en ellos a seres que llevaron en sus manos una pequeña llama a punto de extinguirse en sus primeros tiempos. El viento arrecio, las manos temblaron, pero la pequeña luz no se apagó. Podemos llamarla Verdad. Es largo y tortuoso para que la verdad se imponga por sí sola. Se sucede el ridículo, la burla, la persecución cárcel, tortura y hasta la muerte pero la pequeña llama no se extingue. Esos seres, con sus vidas nos han permitido comprender lo que dijo Schopenhauer:
Las verdades pasan por tres fasesantes de ser reconocidas:
en primer lugar se les ridiculiza
en segundo lugar se les pone objeciones
por último, se consideran evidentes
por sí mismas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)