Mostrando entradas con la etiqueta Buscar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscar. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

Se busca, se necesita

Barrio, pueblo o ciudad, callejuela o avenida tienen el denominador común de contar con un pequeño aviso que dice: Se busca , se necesita ...y ahí la lista larga, muy larga de necesidades que van desde cocinera a enfermera, de albañil a nana, de fontanero aa chofer y de mandadero a servidor público, digamos... presidente de la república.

¿Y usted que anda buscando? me preguntaron.
-Busco afanosamente  lo que he perdido.
¿Qué fue?
Mi querida Paciencia



miércoles, 28 de octubre de 2015

Las abundancias del desierto

Las abundancias del desierto son: su silencio, su horizontalidad, su amplitud, su desnudez y todo con una sencilla finalidad: para que que busquemos en nuestro desierto interior lo que el exterior no nos provee.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Volver al mismo lugar



¡Que tema tan mentado y tan sobado este de hallar la felicidad!
Todos la quieren, pocos la buscan,
Los que la buscan ,poco la encuentran,
Le pregunto al viento si la ha visto pasar
El viento se queda callado
Cansado de indagar
Vuelvo al mismo lugar de siempre
Para una vez mas escuchar:

“Búscalo al Cielo en ti mismo
que allí lo vas a encontrar.
Pero no es fácil hallarlo
Pues hay mucho que luchar”

-GPH Y AY



martes, 4 de febrero de 2014

De lejos, de cerca

"¡Cosas de la vida!  -suspiró, el abuelo.
Unos vienen de lejos buscando la vida mejor
Otros aquí nacieron y de aquí no se mueven
De lejos o de cerca pero 
el Cielo esta dentro de uno"

-Hace pocas semanas así sonó 
el sentencioso abuelo Don Mateo,
en su rancho de Satevó.

Hay en este mundo otros Mateos
y así lo recuerdo a Don Ata que anotó:

"Buscando felicidades 
muchos se alejan de aquí.
Yo, sin dejar estos pagos
las dichas vienen a mi..."  

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Déjate encontrar




En uno de tanto muros de terrenos baldíos o dejados en el abandono en donde están escritas las inspiraciones del movimiento llamado Acción Poética leí : El amor te escoge, tu no. Por eso, no funciona perseguir al amor. Déjalo que suceda naturalmente –después me enteré que esta frase ha sido multiplicada por los amigos tuiteros en internet-  A propósito de esta frase recuerdo la conversación que tuve con un muchacho  que se sentía ansioso, angustiado en  su duelo amoroso agravado por una idea obsesiva que le decía que no volvería a encontrar a una buena mujer. Me llamó la atención la palabra encontrar.  “Sí,  he pasado la vida buscando  y sigo sin encontrar”.  De pronto, vino a mi presente la dichosa frase leída en el muro y despreocupadamente se la cité y añadí de mi cosecha: esa mujer que ha de aparecer en tu vida ya vive, anda por ahí y un día de estos te la encontrarás. Dale oportunidad a la vida y déjate encontrar por el amor.  Después decidirás si lo tomas o lo dejas pero déjate encontrar por el amor. De esta conversación han pasado 7 años. He recibido un correo en mi teléfono de este amigo y telegráficamente escribió: Fui encontrado por el amor en una sala de espera cuando ella y yo esperábamos para donar sangre a un amigo en común, Gracias Doc. Para terminar, me llamó la atención otra palabra :sala de espera ,esperar  -de donde viene “esperanza” ,una característica que nos hace humanos-  y que le hace un guiño a la …desesperanza.

miércoles, 24 de julio de 2013

Cerrar






Decimos que los ojos son para ver y que la mirada es  la forma privilegiada de permitir que el mundo entre en nosotros. Pero no siempre es así y a veces necesitamos cerrar los ojos. Cierro los  ojos cuando busco y recuerdo detalles de mi pasado. La música la escucho y se interpreta con los ojos cerrados y para besarnos y amarnos cerramos los ojos. Para desentrañar un aroma y un sabor, cerramos los ojos. ¿Qué será que en algunos instantes los ojos no son indispensables?  Porque sin buscarte te ando encontrando por todos lados, principalmente cuando cierro los ojos.[1] ,dijo mi querido Julio.






[1]  Julio Cortázar, Rayuela.


sábado, 13 de abril de 2013

Minero






Cada cual en algún momento de la vida anhela y busca ser lo que quiere ser y ser lo mejor que pueda ser. Algunos lo intentan en el camino de las ciencias, las artes, la filosofía, la política. A veces suele suceder que el oficio o profesión elegida es una buena metáfora de lo que uno pretende en la vida. Viene a mi memoria la figura formidable de José Luis Sampedro quien siendo economista además fue hombre de letras y amigo de los jóvenes indignados ante una vida sin futuro que se vive en España y en buena parte de Europa en estos días. Cercano a su partida de este mundo dijo: Uno es minero de sí mismo y, tras haber bajado a las profundidades, he encontrado lo mejor de mi mismo. Como suele suceder, todos tenemos en nuestro árbol de ancestros a mineros y navegantes, pescadores y orfebres. Gran metáfora de buscar en el silencio, en la oscuridad de la mina, esa veta del metal precioso que compensa todos nuestros esfuerzos y que puede llevarnos toda una vida de intentos vividos paso a paso, con persistencia e insistencia.




martes, 2 de agosto de 2011

Pajarito


A temprana edad el pequeñito supo qué es la frustración. A temprana edad el pequeñito supo qué es el enojo. Todo fue debido a la costumbre de su padre de tomarle fotografías. Las fotografías pecaban de uno de los tantos pecados comunes en nuestra infancia como decir: los niños los trae la cigüeña, los niños viene de Paris o las mentiras de grandes cuando la moneda se desliza para decir que se devaluó y que viejos, mujeres y niños desangrados son daños colaterales cuando son crímenes con sus ocho letras. El lenguaje está enfermo de eufemismos, de mentiras rebosantes de grosería. Ahora podemos comprender qué pasó con el pequeñito de la fotografía: Mira el pajarito, mira el pajarito[1]. El niño salía con cara de ofendido en las fotos, buscando el dichoso pajarito, decía su padre.




[1] Inspirado por Microversos

sábado, 21 de mayo de 2011

Biblioteca Central

Uno de los momentos más gratos de mis días universitarios en la Ciudad de México fue, sin duda, la diaria excursión a la Biblioteca Central, algo así como entrar al jardín de las Mil y Una Noches, o explorar tierras ignotas de la realidad y la fantasía. La Biblioteca fue un viaje y un divertimento una caja de sopresas.Con el paso de los años descubrí que la biblioteca era para mí un lugar tan lleno de vida como el mismísimo paraíso terrenal pues ahí vivían todos los seres que me precedieron y que dejaron con la tinta en el papel lo más destilado de sus viajes, descubrimientos, amores, angustias, asombros, paiones.En una palabra la Vida misma. Aprendí a sentir que podía dialogar con todos ellos y ellas y sentirme hermanado con todos esos seres si tener que viajar a Nepal, Australia, Berlín o la Patagonia. ¡Los libros! Como regalo adicional fui encontrado no pocas veces  -en los libros que tomaba en préstamo-  con la huellas de los lectores precedentes. Un día llamó a mi puerta  un fragmento de servilleta de nuestra cafetería con una anónima inscripción fechada en septiembre de 1974: El amor te escoge, tu no. Por eso, no funciona perseguir al amor...déjalo que suceda naturalmente. El libro volvió a su callada estantería. El fragmento de servilleta me ha acompañado por el mundo desde entonces.

jueves, 10 de junio de 2010

Buscar y hallar

En el intrincado mundo de las relaciones interpersonales y amorosas se levanta un tema fundamental: la aceptación incondicional de la otra persona, del tú -que si bien pertenece a mi misma especie, es ella, es él y no otra, no otro. Es decir, somos únicos e irrepetibles. Si no descubrimos a tiempo esta característica básica de nuestras vidas padecemos lo que se llama una decepción, una frustración en nuestras expectativas. La poesía dice mejor que la prosa y que la misma ciencia. Por eso, tengo a mano, un fragmento, unas líneas inspiradas de Edith Södergran .

Al atardecer refresca el día...

IV

Buscabas una flor
y hallaste un fruto.


Buscabas una fuente
y hallaste un mar.


Buscabas una mujer
y hallaste un alma:


estás decepcionado.

-Versión de Renato Sandoval e Irma Sítanen