Mostrando entradas con la etiqueta Ver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ver. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2016

La realidad

Es natural que los seres humanos creamos que vemos la realidad "como ella es "
Esta creencia no ha soportado el cuestionamiento y la demostración  científica.
Un hombre bueno y sencillo después de tener un intercambio de ideas y de palabras  con otra persona  le dijo algo que ,pasado el tiempo,  es de gran ayuda:  
'...usted y yo no vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos' 

Una pregunta inevitable y alentadora es:

¿Y cómo soy?

- inspirado por H.W. Beecher

miércoles, 13 de abril de 2016

No necesito

Desde Tomás el amigo de Jesus quien dijo: ' si no veo tus llagas no creeré '  la historia humana oscila entre creer y no creer o creer con condiciones o sin condición alguna. Pero en el campo de los amores hay excepciones y así lo dijo mi amiga Nerea: 'Te miro con los ojos cerrados de quien no necesita ver para creer...'


-Inspirado por N.Delgado

lunes, 21 de marzo de 2016

Ver con los oídos

Hay de epidemias a pandemias y la de hoy es tomarse auto retratos fotográficos -en inglés, 'selfies'.
Una pareja amiga mía de años viaja con alguna frecuencia y "la pasan tan bien que no toman fotografías, se quedan con los hermosos recuerdos".
Al llegar a casa reúnen a su familia y le cuentan sus mejores momentos. 
Esta familia es un poco rara pues cultiva el arte hermoso de ver con los oídos.


--inspirado por una expresión de Sergio Sánchez, amigo tuitero.




sábado, 25 de abril de 2015

Los dos


Escucho la radio,veo la televisión y una película y todo ese entretenimiento sucede allá,afuera de mí y me convierto en oyente y vidente pero cuando tomo un querido libro entre mis manos sucede algo  para el asombro:  "La lectura hace que las cosas sucedan dentro de mí. Por un instante yo soy el otro. La distancia queda abolida” según mi querido J.E.Pacheco.  La lectura es un acto íntimo que sucede en el silencio de un diálogo entre el autor y el lector que soy. La televisión,la película y el programa en la radio permiten que haga otras cosas al mismo tiempo…pero la lectura genuina pide dejar  todo para el encuentro... de dos en silencio e intimidad. 

lunes, 20 de abril de 2015

Cegueras


La inmediatez nos hace pensar en lo terrible de quedarse ciego, sordo, paralítico,etc. Pero todas esas funciones tienen su equivalente en el mundo de la mente y las pérdidas suelen ser aún más incapacitantes. La breve formula de O.Paz es contundente y me lleva a otra mirada: La ceguera biológica impide ver. La ceguera ideológica impide pensar.
   

martes, 30 de septiembre de 2014

La niña de 50 años…




Gracias queridos Quino y Mafaldita 
En este fluir del tiempo es grato alegrarnos por aquellos seres que nos han regalado lo mejor de si mismos y agradecerles. Es el momento de honrar a Quino y a su hijita Mafalda.  En su presentación hace 50 años aparece Mafaldita en esa trilogía de posturas  que sin palabras nos dice: No veo…lo que no es necesario, No escucho, lo que no merece ser escuchado, no abro la boca ni digo palabra  -a menos que sea para construir.   Ver, escuchar y hablar  son nuestras tres herramientas para construir la convivencia pacífica. Mas hemos de reparar que, tenemos un par de oídos y un par de ojos pero sólo una boca para decir palabras. Claro mensaje para recordar que la palabra que sale de nuestra boca ya no vuelve a ella…

martes, 18 de febrero de 2014

Invitación




AY/ GPH
Solemos decir que hay una distancia entre mirar y contemplar, entre oír y escuchar, entre  pasar de largo y detenerse. Es asunto de cultivo de nuestra sensibilidad, apertura, asombro y sorpresa. Cuando sucede que cambiamos nuestra actitud, el mundo cobra otro color, sabor y sentido. Nuestro paso por esta forma de vida es una oportunidad y una invitación para descubrir otra manera de ser, otra manera de estar en el pequeño planeta azul. En el indeleble Campo adentro,  Don Ata dice en su primera estrofa:

Para el que mira sin ver
la tierra es tierra, nomás
nada le dice la pampa,
ni el arroyo ni el sauzal.



jueves, 16 de enero de 2014

Encuentro

Que la vida es incierta
Que los caminos no son 
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:

El amor es una cosa y
la palabra amor es 
otra cosa, y 
sólo el alma sabe 
dónde las dos 
se encuentran.


-Juan Gelman


sábado, 7 de diciembre de 2013

Desierto otoñal





Bien visto y contemplado nuestro amado desierto es un libro abierto, una paleta de colores, una sinfonía concertante, un andante cantábile, un oleaje infinito de arenas trashumantes. Siempre diferente, siempre nuevo y sorprendente. No hay un día igual a otro, desde que el mundo comenzó a girar y el desierto da cuenta de ello. Ahora, los días son brevísimos y una tibia y tímida luz nos arropa para dejar el paso a largas horas de cielos estrellados y el manto del frío ártico se pasea en nuestros llanos. Estamos en el final del otoño. ¿Cómo es el otoño en nuestro amado desierto?       El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor  -dijo ese gran amante del desierto, Albert Camus.




domingo, 13 de octubre de 2013

Percepciones





Ver o mirar, oír o escuchar, es una dupla sensorial que me remite al humanísimo tema de las percepciones que sobre la llamada realidad podemos tener o no tener. Solemos quedarnos en un extremo del dilema  y ,por otro lado, podemos aprender una forma integradora que diga : no sólo veo sino también miro, no sólo oigo sino también escucho. Lo común es perdernos de los aspectos más valiosos de la vida y así lo señaló Don Ata[1]  inspiradamente:

Para el que mira sin ver,
la tierra es tierra nomás.
Nada le dice no la Pampa
ni el arroyo ni el sauzal.


[1] Atahualpa Yupanqui, Cerro Colorado

miércoles, 24 de julio de 2013

Cerrar






Decimos que los ojos son para ver y que la mirada es  la forma privilegiada de permitir que el mundo entre en nosotros. Pero no siempre es así y a veces necesitamos cerrar los ojos. Cierro los  ojos cuando busco y recuerdo detalles de mi pasado. La música la escucho y se interpreta con los ojos cerrados y para besarnos y amarnos cerramos los ojos. Para desentrañar un aroma y un sabor, cerramos los ojos. ¿Qué será que en algunos instantes los ojos no son indispensables?  Porque sin buscarte te ando encontrando por todos lados, principalmente cuando cierro los ojos.[1] ,dijo mi querido Julio.






[1]  Julio Cortázar, Rayuela.