Todo es cambio y el cambio se da en todo. Lo que llamamos el Universo es el gran escenario del cambio perpetuo y todo lo que lo conforma esta sujeto al cambio continuo: galaxias, sistemas solares, estrellas, planetas. En nuestro micro mundo sucede los mismo en otra escala. La evolución es una suerte de maduración, de proceso que va transcurriendo a través de causas y consecuencias. Mas en el plano o dimensión humana, nosotros tenemos un trabajo suplementario. No solo cambiamos en automático en el nivel celular sino que hemos de cambiar intencionalmente y perseverantemente hasta convertirnos en la clase de persona que hemos anhelado ser.
Sabedor de esta característica nuestra gente vieja en el desierto tiene a flor de labios una afirmación ancestral: "...madurar es de frutas, aprender es de personas" ¡Esta frase no deja de robarme una sonrisa!
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de agosto de 2016
sábado, 30 de julio de 2016
Esa persona existe
En medio de las noticias tristes, grises, pesimistas, derrotistas,violentas
un alumno le preguntó a su profesor:
¿dónde puedo encontrar a alguien inspirador, entusiasta, que me aliente a buscar para qué vivir?
El profesor de la secundaria le respondió:
tu pregunta es muy valiosa
esa persona existe
esa persona está muy cerca de tí
te recomiendo que al volver a casa te veas en el espejo.
un alumno le preguntó a su profesor:
¿dónde puedo encontrar a alguien inspirador, entusiasta, que me aliente a buscar para qué vivir?
El profesor de la secundaria le respondió:
tu pregunta es muy valiosa
esa persona existe
esa persona está muy cerca de tí
te recomiendo que al volver a casa te veas en el espejo.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Humanidad
Es común escuchar expresiones pesimistas acerca de la condición actual del
mundo, de los pueblos y los individuos. Pensemos en las olas de violencia,
guerras fratricidas, ejecuciones vistas alrededor del mundo. Se agrava el tono
al hacer comparaciones del presente con
tiempos idos. Pero todo el llamado “mal del mundo” no lo causa la naturaleza,
ni los mares ni las montañas. El “mal del mundo” reside en nuestras mentes, en
nuestros corazones y actúa a través de
nuestras manos. Así que es nuestra responsabilidad ser de otra manera. Tengo cerca,
muy cerca de mi las palabras de “Alma grande” Gandhi: “No pierdas la fe en la
humanidad. La humanidad es como un océano.; si algunas gotas del océano están
sucias, el océano no se convierte en algo sucio.”
martes, 28 de octubre de 2014
Burbujas
Cada generación de jóvenes recibe su sociológica etiqueta para
distinguirla de la anterior. En pleno siglo 21 tenemos a los jóvenes ni-ni
-que ni trabajan ni estudian- atrapados en callejones que se antojan sin
salida fácil. En España los jóvenes se
prepararon para ingresar por la puerta grande en la Europa de la abundancia y
daban por hecho que el sueño de las maestrías y doctorados, el departamento
propio, el carro del año, la vacación de verano, la familia y el ahorro se les
darían como por arte de magia. Pero ¡oh desilusión! ellos son la generación burbuja -en la que fueron concebidos, amamantados,
educados y mimados hasta que estalló con
el fino punzón de la realidad venida a
menos. Deudas impagables, tasas de interés por las nubes, desempleo y evaporación del estado protector les
recibieron con fanfarria. Burbujas allá y burbujas aquí en nuestra patria
mexicana. Estamos llamados por la vida a despertar
de nuestra burbuja para encarar a la realidad de saber que nada se tiene
por seguro y que lo único seguro es que depende de nosotros elegir la mejor actitud -según nuestra conciencia- ante las
cambiantes situaciones de la vida, tanto en el plano individual como en el plano
comunitario o nación. Pero hay algo más ,la realidad no sólo hay que explicarla
sino transformarla -a partir de
transformarnos nosotros-
miércoles, 9 de abril de 2014
Una cosa no quita la otra
![]() |
GPH |
jueves, 12 de diciembre de 2013
Hasta que...
Todo es difícil, hasta que se logra; todo da miedo, hasta que se conoce; todo importa poco, hasta que se pierde. Esta es una trilogía que casi todos nosotros hemos vivido a lo largo de la vida.Esta frase la lei en la sala de detencion donde se toman los datos antes de ser internado en la carcel. Daniel,un amigo inernado la copió para mí y comentó. Ahora comprendo esta verdad que nunca me permití escuchar. Creo que me ha llegao la hora.
-Inpirado por Filosofia,un amigo tuitero.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Desierto otoñal
Bien visto y
contemplado nuestro amado desierto es un libro abierto, una paleta de colores,
una sinfonía concertante, un andante cantábile, un oleaje infinito de arenas trashumantes.
Siempre diferente, siempre nuevo y sorprendente. No hay un día igual a otro,
desde que el mundo comenzó a girar y el desierto da cuenta de ello. Ahora, los
días son brevísimos y una tibia y tímida luz nos arropa para dejar el paso a
largas horas de cielos estrellados y el manto del frío ártico se pasea en nuestros
llanos. Estamos en el final del otoño. ¿Cómo es el otoño en nuestro amado
desierto? El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor -dijo ese gran amante del desierto,
Albert Camus.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Cambio
La vida es. La naturaleza es. La vida y
la naturaleza siguen su propio sendero. Para comprobarlo veamos las estaciones
del año. Se suceden una a otra y no nos piden permiso. De la misma manera,
sucede con los demás seres humanos, cada cual vive como quiere vivir y no nos
piden permiso. Así que, es hora de comprender el sabio pensar del Mahatma Gandhi
cuando anotó brevísimamente: “Nada ha cambiado excepto mi actitud. Por eso TODO ha
cambiado”.
jueves, 4 de julio de 2013
Epifanías
![]() |
Desierto en Invierno, Chihuahua |
¿Quién de nosotros no ha vivido
,alguna vez, la súbita presencia de un ser que nos ha cambiado la
existencia? No importa si fue otro niño
o niña en nuestra niñez o un viejo o una vieja en nuestra vejez… o en los puntos
intermedios de nuestro caminar, en alguna esquina, llano o recoveco de la vida.
Esas son las llamadas epifanías que
nos transforman en seres un poco más
sabios, hermosos, buenos, generosos . Hagamos una breve lista para honrar a
esos seres que dejaron su cálida huella en nuestra alma, nos despertaron una sonrisa,
nos compartieron un entusiasmo ardiente o despertaron a nuestro niño, a nuestro
explorador, a nuestro mago interior. Agradecido, recuerdo un fragmento de
Antonio Gala : Era invierno; llegaste y
fue verano.
Cuando llegue el verano verdadero… ¿Quién calentará el aire
más que
agosto y que julio?
...
Era invierno y llegaste; llegaste y fue verano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)