Mostrando entradas con la etiqueta Consciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Los ojos abiertos

Camino a la estación de autobuses me encontré con una pared y una frase escrita aludiendo al drama nacional de la patria mexicana: Quisieron cerrarnos la boca pero nos abrieron los ojos. Expresión puntual y contundente que demuestra una de las consecuencias del círculo perverso de los gobernantes que no escuchan, que no sirven a quienes los pusieron para servir. Derivamos a un estado de represión sistemática, amenazando, atemorizando, sembrando el terror a través del rumor y de las detenciones arbitrarias, las confesiones extraídas con la tortura, etc todo en pleno siglo 21. Sera difícil para un gobernante intentar ignorar a  los jóvenes ciudadanos sean de 20 u 80 años que son  seres pensantes, sensibles, que ahora tienen la palabra y los ojos abiertos. 

miércoles, 9 de abril de 2014

Una cosa no quita la otra

GPH
Nuestra vida en el desierto  tiene clara consciencia de que todo pasa. Los vientos, los calores y los fríos, la arena, las 4 estaciones, el día y la noche y la gente hoy está y mañana ya no. Dentro de este mundo cambiante tomamos con buen humor este aspecto de la natura y de la condición humana. La sabiduría de un pueblo es la que descubre el valor que palpita en todo lo que se va deteriorando, el caballo,la casa, la herramienta y la propia vida. Por eso Don Carlos ,un callado vaquero, me dijo: La boca de un hombre mayor está sin dientes, pero nunca sin palabras de sabiduría.

martes, 26 de noviembre de 2013

Cuatro piedras en el camino



Desde que aparecieron nuestros ancestros en este hermoso planeta descubrieron que había un “más allá”, del río, de la montaña, y del mar. Se dieron a la tarea de explorar los grandes llanos, escalar montañas y estudiar cómo llegar a la otra orilla de los ríos ,lagos y mares hasta que el mundo fue perdiendo sus misterios y se volvió conocido y familiar en buena medida. De manera similar pero en el campo del desarrollo de nuestra consciencia y en el campo de nuestro desarrollo personal y comunitario hay cuatro grandes desafíos o piedras en el camino, que hemos de superar para alcanzar la “otra orilla” de la vida : 1. La Ignorancia en el conocimiento de nuestra mente.  2. El Orgullo  -sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás pariente de la altivez, altanería, arrogancia, vanidad. 3. La Vergüenza, un sentimiento causado por  alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante.  4. El Miedo que es una  sensación de alerta y angustia por la presencia de un peligro o mal, sea real o imaginario.




domingo, 6 de enero de 2013

La velita y el foco


 
 
Una escena nada fuera de lo común: hombres y mujeres comentando sobre la última muerte  de un conocido, de un pariente, bajo violencia de una ráfaga cruzada o una bala perdida o por  causa natural –que hoy suele ser la menos natural de las causas...-  Bien, en ese grupo estaba doña Chonita tomando su café negro y con su cigarro de tabaco negro asintiendo con la cabeza el compás que tomaba la conversación: De pronto fue preguntada: ¿Cómo la ve Chonita?  La mujer dijo en medio de su fumarola: Todos somos una velita que arde…pero no sabemos cuánta cera nos queda. Ahora sonrío pues la frase de Chonita me llevó a recordar la última vez que compre un foco. El vendedor me dijo: le durará diez mil horas. Yo le festejé el dato diciendo: Si pero nadie que yo sepa lleva cuenta de las horas  que lleva ni de las que le falta y la sorpresa siempre es mayúscula el día en que se muere. Igual da si es velita o es foco, no estamos ni conscientes ni vigilantes.

 

 

viernes, 7 de diciembre de 2012

Mojarse







Hay una variedad de frases que constituyen una oportunidad para que la lentitud de nuestro razonamiento despierte y el horizonte de nuestra consciencia se dilate en libertad. Así también ,mi querido José Sámago sacudió el árbol de mi imaginación cuando dijo: No se moja uno mas cayendo al mar océano que al rio de nuestra aldea. A no dudar pues que, esta frase pone el acento no en el dónde sucede algo sino en el ser de uno mismo.