Mostrando entradas con la etiqueta Gobernantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernantes. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2016

Democracia adulta

Añadir leyenda
A lo largo del año suceden procesos electorales en todos los rincones de nuestro planeta. El clamor es que los procesos estén bajo el espíritu de la transparencia y la afectiva libertad de expresión tanto para los candidatos como para los electores. Por otro lado se suele decir que las democracias pasan por etapas dentro de un proceso evolutivo que aspira a la maduración. Según esta mirada hay democracias infantes , niñas, jóvenes, adultas. ¿Cómo sería una democracia adulta? Aquella donde hay libertad y responsabilidad para elegir y ser elegido pero además gran responsabilidad. En pocas palabras, una democracia adulta será aquella donde los gobernantes de todos los niveles comprendan que:
-los electores les dieron la confianza, 
-pagan sus sueldos y en cualquier momento 
-pueden ser llamados a cuentas y que 
- si no responden a esa confianza pueden ser cesados sin esperar el fin de su servicio y les quedan dos caminos: ir a su casa o ir a prisión. 
Los ciudadanos por su lado tienen gran responsabilidad de vivir de tal manera que no pierdan autoridad moral ante sus gobernantes,es decir, que 'no exijan nada que ellos no hayan cumplido primero'. 
Esta madurez alejará de nosotros para siempre todo práctica de la autoridad como un favor que se le hace al ciudadano o lo que es peor usar de ese poder  -que se les delega-  como propio y disponer de una sola moneda del pueblo como propia. 
El ciudadano podrá vivir en paz, consciente de su gran poder comunitario que ya no tendrá vuelta hacia totalitarismo, fanatismo u oportunismo alguno por parte de gobernante alguno. Tema de otra meditación será la relación entre las democracias y los grandes poderes económicos que pretenden manejarlas como negocio propio.

viernes, 22 de mayo de 2015

Los instrumentos,los maestros


El maestro carpintero necesita de buenas herramientas. Si por falta de cuidado y concentración la obra termina defectuosa nadie nombrará a la herramientas sino que dirán: el maestro decepcionó. De la misma manera los gobernantes.Si emplean ministros y ayudantes defectuosos nadie repara en ellos al final. Se dirá,este presidente fracasó.Breve metáfora  que no tiene fecha de caducidad y se aplica a todos nosotros.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Los ojos abiertos

Camino a la estación de autobuses me encontré con una pared y una frase escrita aludiendo al drama nacional de la patria mexicana: Quisieron cerrarnos la boca pero nos abrieron los ojos. Expresión puntual y contundente que demuestra una de las consecuencias del círculo perverso de los gobernantes que no escuchan, que no sirven a quienes los pusieron para servir. Derivamos a un estado de represión sistemática, amenazando, atemorizando, sembrando el terror a través del rumor y de las detenciones arbitrarias, las confesiones extraídas con la tortura, etc todo en pleno siglo 21. Sera difícil para un gobernante intentar ignorar a  los jóvenes ciudadanos sean de 20 u 80 años que son  seres pensantes, sensibles, que ahora tienen la palabra y los ojos abiertos. 

viernes, 11 de julio de 2014

Un cuarteto significativo




El dueño de casa del mundial Brasil 2014 esta representado por Dilma Rouseff, Holanda  con la Reina Máxima -argentina de nacimiento- quien disputará el tercer puesto. Por otro lado, el finalista Alemania se ve con Ángela Merkel y Argentina se presenta con Cristina Fernández. Cuatro mujeres,cuatro naciones que suman más de 300 millones de habitantes. Una conjunción nunca antes vista de mujeres gobernantes de dos continentes en la gran final del campeonato mundial de fútbol Brasil 2014. Más allá de la coincidencia , deseo que sea un buen augurio para nuestro mundo necesitado de convivencia respetuosa y afectuosa,vida sana,alegria y deporte para la salud plena del los seres humanos.

martes, 9 de marzo de 2010

Recordatorio

Llegó el gran día pasadas las elecciones y el nuevo gobernador asumió su cargo. Aplausos, silbatos, flores, banda de músicos, himno nacional, loas, felicitaciones, abrazos, valladares de policías, elogios, banquete, besamanos. Entre la multitud estaba una anciana quien fuera la maestra de primer grado del nuevo gobernador. Un condiscípulo se dio cuenta de la presencia y tomándola del brazo la llevo entre el apretujadero ante el nuevo gobernante. Se abrazaron. De ella brotó una lágrima discreta de emoción y sin mediar palabra le dio un papelito que llevaba en el puño de su mano a su antiguo alumno. Esa noche ese hombre leyó: He visto muchas primaveras hacerse inviernos. Cuida a tu pueblo y él te cuidará a ti.Viene al caso no olvidar que la palabra recordar sugiere que  lo importante se pasa dos veces por el corazón...