Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

Las artes del mundo



Moma,NYC
Demos un sobre vuelo por el mundo humano de las artes y veremos que, en su momento de nacer y ser dadas a la luz ,cumplieron una misión,una tarea: iluminar al ser humano para llevarlo a horizontes expandidos. De ello dan cuenta las galerías, los museos, las salas de conciertos, los teatros de la danza y las representaciones clásicas del drama, la comedia y la reflexión. Las artes no se agotan en dar placer, en proporcionar un cierto   entretenimiento como a veces se piensa. Las artes del mundo son faros que iluminan nuestra travesía y nos atraen para ser mejores humanos.El arte si no tiene un fondo de amor a los seres humanos es todo menos arte genuino. Por otro lado dijo G Steiner  "...todas las grandes artes, la música, la literatura, son un acto crítico' , es decir, nos recuerdan que las expresiones artísticas son exclusivas del ser humano y su función es llevarnos a lo que estamos llamados a ser: humanos plenos.

viernes, 22 de mayo de 2015

Los instrumentos,los maestros


El maestro carpintero necesita de buenas herramientas. Si por falta de cuidado y concentración la obra termina defectuosa nadie nombrará a la herramientas sino que dirán: el maestro decepcionó. De la misma manera los gobernantes.Si emplean ministros y ayudantes defectuosos nadie repara en ellos al final. Se dirá,este presidente fracasó.Breve metáfora  que no tiene fecha de caducidad y se aplica a todos nosotros.


miércoles, 25 de febrero de 2015

La piel delicada



Rarámuris runners. Chihuahua
Para los humanos es muy fácil criticar a los demás. Para los humanos es muy dificil recibir de buen agrado la crítica y más si es justa. Esto le acontece a algunos de nuestros servidores públicos. Se muestran  hipersensibles a que otros gobernantes o personajes distinguidos en diversos campos de la vida opinen sobre la situación de nuestra patria. De manera inmediata responden con indignación, extrañeza,asombro y se defienden del supuesto agravio que es el llano señalamiento de lo que propios y ajenos observamos. Olas de indignación porque Vargas Llosa describió al sistema político mexicano priista como la "Dictadura Perfecta" -so capa de democracia simulada- . Gran indignación porque Pepe Mugica opinó sobre nuestra condición de "Estado casi...fallido". Gran indignación porque Francisco de Roma comentó con una amistad argentina: Deseo que no llegue a nuestra patria "la mexicanización"  -término similar de "colombianización" ,hace pocos años,  para designar la violencia del narco consumo y el narcotráfico con su estela de violencia , muerte y corrupción. Hay otros casos similares pero baste esta trilogía destacada. Lo curioso es que mientras el pueblo mexicano, en su mayor parte, reconoce con humildad nuestra turbulenta situación nacional, la clase política se muestra como una clase de personas con fina,delgada piel, hipersensible, mientras los mexicanos tienen la piel curtida por el sol, el frio, el hambre,las enfermedades y pese a todos se doblan pero no se quiebran. Séneca dijo alguna vez : Hay ojos tan habituados a las tinieblas que en la claridad ven mal.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Criticar y enseñar

Una de las lecciones más interesantes en la vida humana es aprender el arte de la crítica y de la crítica. La crítica no es una materia fácilmente a probable. Requiere de práctica y asumir aciertos y errores simultáneamente. Un profesor inolvidable para mí en la universidad me dijo un día en una reunión de asesoramiento. Criticar tu trabajo es para mí tan valioso como enseñarte. Eso es todo. Desde entonces no he olvidado su afirmación y la he incorporado a mi vida. Cuando uno no tiene a su maestro al lado, puede imaginar que nos diría en determinada circunstancia .Además nos queda el valioso recurso de iniciar la autocrítica que es uno de los supremos actos de afecto para consigo mismo.