Mostrando entradas con la etiqueta Proceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proceso. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

Antes de

Entre las muchas preguntas que nos hacemos los seres humanos sobre nuestro punto de partida, nuestro andar y el punto de llegada  de la vida hay una que me llama la atención   y Ch Bukovsky la apuntó así en sus meditaciones:
' ¿Puedes recordar quién eras
antes de que el mundo te dijera quién debías ser? '
Confieso que esta pregunta no la puedo responder a boca de jarro como en esas entrevistas en que te disparan  20 preguntas para ser respondidas en 10 minutos.
Esta pregunta me ha llevado la vida y aún trabajo en su respuesta. Tal vez podemos intuir que la pregunta y la respuesta apuntan no a nuestro 'quehacer' sino a nuestro 'ser original' en el amanecer de la vida misma.




domingo, 10 de abril de 2016

Democracia adulta

Añadir leyenda
A lo largo del año suceden procesos electorales en todos los rincones de nuestro planeta. El clamor es que los procesos estén bajo el espíritu de la transparencia y la afectiva libertad de expresión tanto para los candidatos como para los electores. Por otro lado se suele decir que las democracias pasan por etapas dentro de un proceso evolutivo que aspira a la maduración. Según esta mirada hay democracias infantes , niñas, jóvenes, adultas. ¿Cómo sería una democracia adulta? Aquella donde hay libertad y responsabilidad para elegir y ser elegido pero además gran responsabilidad. En pocas palabras, una democracia adulta será aquella donde los gobernantes de todos los niveles comprendan que:
-los electores les dieron la confianza, 
-pagan sus sueldos y en cualquier momento 
-pueden ser llamados a cuentas y que 
- si no responden a esa confianza pueden ser cesados sin esperar el fin de su servicio y les quedan dos caminos: ir a su casa o ir a prisión. 
Los ciudadanos por su lado tienen gran responsabilidad de vivir de tal manera que no pierdan autoridad moral ante sus gobernantes,es decir, que 'no exijan nada que ellos no hayan cumplido primero'. 
Esta madurez alejará de nosotros para siempre todo práctica de la autoridad como un favor que se le hace al ciudadano o lo que es peor usar de ese poder  -que se les delega-  como propio y disponer de una sola moneda del pueblo como propia. 
El ciudadano podrá vivir en paz, consciente de su gran poder comunitario que ya no tendrá vuelta hacia totalitarismo, fanatismo u oportunismo alguno por parte de gobernante alguno. Tema de otra meditación será la relación entre las democracias y los grandes poderes económicos que pretenden manejarlas como negocio propio.

domingo, 7 de junio de 2015

Puerto de llegada,puerto de partida


Elecciones,2015
La vida democrática tiene atapas y ciclos. es un proceso inacabado. Llegan los tiempos surgen los candidatos y continúan las campañas. Por último, llega el día de la elección.Ganadores y perdedores. Pareciera que ahí terminó todo y de vuelta a casa hasta las proximas elecciones. Todo lo contrario, comienza la etapa más larga para la que solemos no preparamos y consiste en estar vigilantes como el marino, día con día,  cuidando que los elegidos cumplan con lo que se comprometieron con nosotros. Trabajarán ellos y trabajaremos nosotros. Se nos olvida que nosotros les aceptamos la oferta y tenemos el derecho y la responsabilidad de llamarlos a cuentas –incluso mucho antes de que terminen su trabajo y llamarlos a cuentas al final de su tarea- Por tanto, la democracia es todo lo contrario a un ritual vacío, es una oportunidad donde se juega el futuro de cada pueblo.Las elecciones son nuestro espejo. El verdadero espejo no quita ni pone, refleja lo que tiene enfrente.  Si somos pasivos e inconscientes tendremos lo que nos merecemos. Si no estamos conscientes de nuestro poder otros lo tomarán ipso facto . El poder es tan apetitoso como encontrarse un billete, el más alto, tirado en la calle ¿Quién pasaría de largo? . Si nos olvidamos de vigilar , los ladrones se meterán por nuestra ventana y por nuestra puerta trasera y hasta fingirán que son nuestros amigos. La democracia es una herramienta que sirve para que maduremos todos en la genuina libertad, y en la genuina responsabilidad para buscar una vida comunitaria humana, sin adjetivos.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Madurar

Como buenos hijos de la natura -naturaleza- solemos compararnos ,para bien, con los procesos naturales de los seres vivos,por ejemplo los árboles frutales. Bien vistos, los frutales son universos maravillosos .Observemos un manzano y se despliega ante nuestra atónita mirada un concierto de botones de diferentes tamaños que florean en diversos días y en particulares horas e instantes.Cuando las flores se convierten en frutos volvemos a sorprendernos por lo único e irrepetible de cada fruto para alcanzar su tamaño,forma y espléndida figura llena de color,aroma y textura. Llegado el tiempo de la cosecha percibimos que las manzanas del mismo árbol sujetas a la misma tierra, humedad, horas de sol ... han madurado de manera diferente y lo aceptamos con gratitud y benevolencia. Ellas son así. De modo similar nos acontece a los seres humanos. Cada cual madura en su tiempo y a su modo aunque sean hijos del mismo padre y de la misma madre. Puedo preguntarme ¿cómo he madurado yo ? ,  ¿qué es madurar?  Madurar es entender que no todo tiene que ser perfecto para poder ser feliz. (*) Vuelvo la mirada a un hermoso manzano de nuestras tierras y comprendo que la perfección de la vida está en aceptar  de buen grado y con gran ánimo a  nuestra hermosa diversidad.


-Inspirado por mi amigo tuitero de Philosophy.

martes, 23 de abril de 2013

Tiempo







En este nuevo siglo la velocidad esta entronizada y tomarse el tiempo, respirar hondamente, hablar pausadamente, actuar meditadamente… son las hijas desheredadas de esta reina. El amor no es la excepción. Hoy se cultiva en las macetas de la vida, en las pantallas luminosas una suerte de amor exprés o fast love.  Hemos olvidado que el amor es una largo proceso como el sembrar un sarmiento y que el sol, la tierra, la lluvia, la mano y el viento trabajen. La prisa es un caballo desbocado y ante ese descontrol está el recordatorio de  O.K.Bernhardt :No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos. Y ante esta afirmación preguntó la muchachita impacientemente :¿cuánto tiempo hay que esperar  entre lo uno y lo otro?