Mostrando entradas con la etiqueta Final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Final. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

Antes de

Entre las muchas preguntas que nos hacemos los seres humanos sobre nuestro punto de partida, nuestro andar y el punto de llegada  de la vida hay una que me llama la atención   y Ch Bukovsky la apuntó así en sus meditaciones:
' ¿Puedes recordar quién eras
antes de que el mundo te dijera quién debías ser? '
Confieso que esta pregunta no la puedo responder a boca de jarro como en esas entrevistas en que te disparan  20 preguntas para ser respondidas en 10 minutos.
Esta pregunta me ha llevado la vida y aún trabajo en su respuesta. Tal vez podemos intuir que la pregunta y la respuesta apuntan no a nuestro 'quehacer' sino a nuestro 'ser original' en el amanecer de la vida misma.




martes, 21 de octubre de 2014

En la línea




Donde se encuentran los mundos, la línea. Donde terminan los mundos, la línea. Donde se abrazan los mundos, la línea. Mar de la tierra y mar del cielo. Mar de las aguas y mar de los aires, la línea. En el mar de arena, nuestro amado desierto, allá donde  no llega la mirada y la vista se cansa, la línea. ¿Qué es sentirse en la línea?  Davide Rondoni buen amigo italiano apuntó: Gracias a ti, ser como el árbol solitario sobre la línea de la colina que, abierto,  deja ver cómo le llega a los hombros el grito del cielo.


jueves, 17 de julio de 2014

En el inicio...

En el mundo de nuestras realidades hay un comienzo y un final. Tenemos el primer número de una fórmula,la primera palabra de una novela o un verso y el primer punto que al sucederse se convierte en la primera raya,el primer trazo. Lo vemos en Kandinsky con el punto y la raya como base de todo lo construido por el ser humano. Por otro lado hay un documento hermoso y en silencio captado por la lente de David Douglas Duncan. Fue en la Californie la casa de Picasso en Cannes donde perpetuó el instante cuando plasmó el primer punto convertido en trazo de lo que, a la postre, sería Tete de Femme -Cabeza de mujer-  Así como Kant nos propuso los dos a-priori de la realidad ,espacio y tiempo, así también el punto y la línea son el cimiento de toda construcción humana como fue el día que aprendí a dibujar titubeante mi primera letra,mi primer número...a partir de un casi insignificante
...punto y línea.

miércoles, 10 de julio de 2013

Finis Terrae







Desde el amanecer del ser humano en el mundo comenzó el gusto, la necesidad, la curiosidad por descubrir ¿ ¿Qué hay en la otra orilla del río ¿Qué hay en lo alto de la montaña? ¿Qué me espera donde la tierra se detiene y comienza el mar?  Ahí nació el concepto latino de Finis Terrae. Andando los años el Finis Terrae cobró importancia pues se consideró a la Tierra como una tabla plana. Los cabos, las penínsulas, las puntas en toda la geografía costera del mundo llaman la atención poderosamente.  Ir afanosamente hasta donde  la tierra termina y comienza el mar, allá donde  el viento se da la media vuelta es un llamado casi irresistible. Entre todos esos finales que se transforman en comienzos existenciales, está el faro costero del Finis Terrae a 35 kilómetros de Santiago de Compostela. Quemar algo de la propia ropa, un ritual ancestral para dejar los hábitos de la vieja vida y cambiar de piel aunado a un baño en el mar como un nuevo nacer es  parte del encanto por llegar a la orilla final  de la tierra. La gente de nuestro desierto es familiar con las caminatas ,con los recorridos callados que nos permiten hacer consciente que todo fin es un nuevo comienzo pues vivimos en un redondo y hermoso planeta donde aprendemos a comprender que hablar de comienzo y de final es lo mismo.  

domingo, 31 de marzo de 2013

El puente







Hay inventos que son tan elementales y maravillosos como la rueda que una vez imaginada y dada, se estableció el principio y toda su historia no ha sido  más que variaciones sobre el mismo tema –en cuanto a dimensiones,materiales,colores y apariencia y nada más. Igual suerte corre el formidable invento llamado  el puente. El puente que, en su origen, es unir el abismo entre dos orillas. Puente entre las aguas, en el vacío o entre las nubes pero al cabo es un puente. De la misma manera, la galería de los puentes en la historia humana es formidable por sus diseños, que cubren distancias y alturas mayores en una especie de competencia. Pero el principio siempre es y será el mismo: unir dos orillas ,salvar un abismo. En otro orden de realidades me he preguntado por el papel que juega nuestra mortalidad ,el hecho de tener que morir. Hoy he visto con no poca sorpresa y admiración cómo la tradición cristiana y budista ven a la muerte como el gran puente que hemos de transitar sin miedo,  pues no es un puente absurdo que quede trunco, no es un puente que se ha construido para dejarnos caer en el abismo  sino  para caminar con pie firme y confiado pues une a este mundo visible con el invisible. La peculiaridad del camino humano es que nuestro punto de partida se culmina con el puente necesario que nos permite llegar a todos  a nuestro destino final.



jueves, 13 de diciembre de 2012

Ignorar


Hay historias sobre cómo será el fin del mundo entendiendo que la historia se cuenta sobre lo pasado y no sobre lo futuro. Pero también tenemos historias sobre el origen del mundo que señalan al nacimiento del cosmos, de las galaxias y recientemente cómo nació nuestro pequeño planeta. Pues bien, pasaron años, muchos años antes de que este planeta nuestro albergara a las diferentes formas de vida entre las cuales está la llamada vida humana caracterizada por la autoconsciencia, la libertad la responsabilidad y la habilidad para diseñar el propio camino de la vida. Desde esos tempranos tiempos los seres humanos nacimos con nuestras peculiaridades que no compartimos con ningún otro ser vivo como plantas, reptiles, peces etc. Una de estas peculiaridades la registró una pequeña niña en su diario mientras vivió los últimos días de su corta vida y dijo lo siguiente: Desde que la vida empezó, la regla se estableció: ¡Nuestras faltas ignoramos, las del prójimo aumentamos [1]



[1] Ana Frank