Mostrando entradas con la etiqueta Religiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Latir






Las diferentes filosofías y religiones que se han manifestado hasta ahora en nuestro planeta comparten con nosotros variadas formas de conducirse en la vida o acciones éticas .Toda ética tiene diversas fundamentaciones que van desde las conclusiones que se alcanzan por la razón hasta aquellas que se derivan de la revelación divina. Al ser humano se le puede ver como un conjunto de piel, huesos, carne y algo más como un precio en el mercado o como un ser único e irrepetible con libertad ,responsabilidad, dignidad y un proyecto personal. También se le puede ver al ser humano como una gota de agua en la masa y perder su significación individual o considerarlo solamente como una fuerza que produce rendimiento económico por el cual es remunerado. Estas formas de ver y tratar al ser humano desde considerarlo objeto, máquina o algo similar, se han sucedido a lo largo de nuestra tortuosa historia. Junto a estas visiones una amiga me envió esta aportación que les comparto y que tiene la fuerza para dar un giro a toda vida humana independientemente de la espiritualidad, religión o código ético que se cultive: El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido.[1] De esta visión se deriva, de manera fluida y natural otra forma de relacionarnos entre seres humanos.







[1] Inspirado por Frases Ibéricas.

domingo, 31 de marzo de 2013

El puente







Hay inventos que son tan elementales y maravillosos como la rueda que una vez imaginada y dada, se estableció el principio y toda su historia no ha sido  más que variaciones sobre el mismo tema –en cuanto a dimensiones,materiales,colores y apariencia y nada más. Igual suerte corre el formidable invento llamado  el puente. El puente que, en su origen, es unir el abismo entre dos orillas. Puente entre las aguas, en el vacío o entre las nubes pero al cabo es un puente. De la misma manera, la galería de los puentes en la historia humana es formidable por sus diseños, que cubren distancias y alturas mayores en una especie de competencia. Pero el principio siempre es y será el mismo: unir dos orillas ,salvar un abismo. En otro orden de realidades me he preguntado por el papel que juega nuestra mortalidad ,el hecho de tener que morir. Hoy he visto con no poca sorpresa y admiración cómo la tradición cristiana y budista ven a la muerte como el gran puente que hemos de transitar sin miedo,  pues no es un puente absurdo que quede trunco, no es un puente que se ha construido para dejarnos caer en el abismo  sino  para caminar con pie firme y confiado pues une a este mundo visible con el invisible. La peculiaridad del camino humano es que nuestro punto de partida se culmina con el puente necesario que nos permite llegar a todos  a nuestro destino final.