Mostrando entradas con la etiqueta Razón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Razón. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

El péndulo




Ante un mismo paisaje nuestra mirada humana puede enfocarse en las partes o en el todo, en los defectos o en los aciertos, en las luces o en las sombras, en lo bello o en lo feo y así indefinidamente . Para C.G. Jung la mente fue una suerte de péndulo de un reloj en un perpetuo vaivén, por tanto: El péndulo de la mente alterna entre sentido y sinsentido, no entre el bien y el mal."   Esta es una manera de darnos a comprender que antes que el juicio de bondad o maldad lo primero que llega a nuestra mente es la conformidad o la inconformidad ,la racionalidad o irracionalidad ,la estridencia o la armonía de los sucesos.

lunes, 22 de abril de 2013

Hay cosas…







Hay cosas que no hay que voltear a ver porque nos convertiremos en una estatua de sal –como fue la advertencia veterotestamentaria. En estos tiempos hay cosas en las que no hay que pensar  porque nos paralizamos y es el paso previo a la muerte. Y como muestra, cuenta en buen Juan Gelman que una arañita le preguntó a un ciempiés cómo hacía para caminar  -dado que él tenía 92 pies más que ella. ¿Los movería de par en par o los nones, de diez en diez de veinte en veinte o cincuenta antes y cincuenta después?. El ciempiés se confundió a tan punto que se paralizó y ya no pudo caminar. Así que lo que naturalmente nos sale del alma no hay que pasarlo por la razón de lo contrario nos paralizamos y… morimos.



lunes, 1 de abril de 2013

Latir






Las diferentes filosofías y religiones que se han manifestado hasta ahora en nuestro planeta comparten con nosotros variadas formas de conducirse en la vida o acciones éticas .Toda ética tiene diversas fundamentaciones que van desde las conclusiones que se alcanzan por la razón hasta aquellas que se derivan de la revelación divina. Al ser humano se le puede ver como un conjunto de piel, huesos, carne y algo más como un precio en el mercado o como un ser único e irrepetible con libertad ,responsabilidad, dignidad y un proyecto personal. También se le puede ver al ser humano como una gota de agua en la masa y perder su significación individual o considerarlo solamente como una fuerza que produce rendimiento económico por el cual es remunerado. Estas formas de ver y tratar al ser humano desde considerarlo objeto, máquina o algo similar, se han sucedido a lo largo de nuestra tortuosa historia. Junto a estas visiones una amiga me envió esta aportación que les comparto y que tiene la fuerza para dar un giro a toda vida humana independientemente de la espiritualidad, religión o código ético que se cultive: El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido.[1] De esta visión se deriva, de manera fluida y natural otra forma de relacionarnos entre seres humanos.







[1] Inspirado por Frases Ibéricas.