Mostrando entradas con la etiqueta Etica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etica. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

El para qué de las inteligencias



Durante siglos los humanos pensábamos y dábamos por hecho que la inteligencia era una y única y además referida exlusivamente a la habilidad para el pensamiento matemático. En la segunda mitad del siglo pasado se descubrieron al menos siete formas de comprender la realidad y se ensanchó nuestro panorama. 
La inteligencia emocional, musical, literaria, espacial, kinestésica, cromática, han enrtiquecido nuestra manera de ser en el mundo. Ahora en el siglo 21 necesitamos dar un paso más allá y comprender que no basta con la sola inteligencia racional y la inteligencia emocional. Necesitamos una ética  donde las inteligencias aprecien a todas las formas de vida además de la humana. Aprecio y respeto por todas las formas de vida en nuestro planeta, para cada especie de seres vivos de agua, tierra y aire. 
No hemos de ser solamente respetuosos sino “vigilantes guardianes” de la vida  -que es el concepto hebreo de “responsabilidad” personal  social- .  Entonces daremos un gran paso como humanidad sintiéndonos que formamos un Todo. Ahí estará la gran raiz, la poderosa raiz que no permitirá que nos sintamos solos, aislados, desenraizados de la vida y lejanos de los demás humanos y de los demás seres vivos.


lunes, 1 de abril de 2013

Latir






Las diferentes filosofías y religiones que se han manifestado hasta ahora en nuestro planeta comparten con nosotros variadas formas de conducirse en la vida o acciones éticas .Toda ética tiene diversas fundamentaciones que van desde las conclusiones que se alcanzan por la razón hasta aquellas que se derivan de la revelación divina. Al ser humano se le puede ver como un conjunto de piel, huesos, carne y algo más como un precio en el mercado o como un ser único e irrepetible con libertad ,responsabilidad, dignidad y un proyecto personal. También se le puede ver al ser humano como una gota de agua en la masa y perder su significación individual o considerarlo solamente como una fuerza que produce rendimiento económico por el cual es remunerado. Estas formas de ver y tratar al ser humano desde considerarlo objeto, máquina o algo similar, se han sucedido a lo largo de nuestra tortuosa historia. Junto a estas visiones una amiga me envió esta aportación que les comparto y que tiene la fuerza para dar un giro a toda vida humana independientemente de la espiritualidad, religión o código ético que se cultive: El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido.[1] De esta visión se deriva, de manera fluida y natural otra forma de relacionarnos entre seres humanos.







[1] Inspirado por Frases Ibéricas.

lunes, 11 de marzo de 2013

El negocio y la verdad





En los últimos 150 años la llamada información, agencias de información ,medios de información a tomado una fuerza inimaginable. Los mensajes se difunden por cuanto canal esté disponible con la obsesión de la rapidez en la trasmisión para ser el primero en dar  la noticia. Un signo de estos tiempos es la mercantilización de toda acción humana y de todo lo producido por el ser humano. Todo está dentro de un gran mercado mundial y global donde unos venden, otros compran y los más hábiles revenden. El problema de la información no está sólo en que si se vende o no y en cuánto. Un talentoso y brillante informador como fue Kapuscinsk anotó acertadamente: Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante. Me permito hacer una observación y es que si la información es sólo un negocio entonces la verdad y la veracidad se tornan secundarias. Más aún, por lo contrario, no debiera haber contradicción entre el negocio de  informar y ser veraz y ser honesto.



martes, 19 de abril de 2011

Gente buena

M i maestro Don Onorio  nos expuso el alma de la Ética con las siguientes palabras: La Ética es vivir con responsabilidad aceptando las consecuencias de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. De aquí se deriva la multicitada transparencia, rendición de cuentas  -tan necesarias en nuestra vida social y política. Sin duda que las palabras de Don Onorio son un eco  del maestro de maestros, Platón,  quien nos dijo: La gente buena no necesita leyes para conducirse responsablemente, mientras la gente no buena encuentra el modo y la manera de brincarse las leyes.