En otro momento en el camino conversamos sobre los minúsculos puntos -el seguido, aparte, suspensivos y final-
Pero hay más elementos en nuestra amada lengua:
"...no / sí / las palabras más pequeñas son las más poderosas"
Recordemos cómo cambió nuestra existencia después de pronunciar un sí, o un no...
-Inspirado por Poesía
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Responsabilidad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Responsabilidad.. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de mayo de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
Esa señora
No es lo mismo decir 'esa señora'
que decir 'esa señora es mi madre'
o sencillamente 'madre mía'
Así sucede con este día 22 de Abril.
Las Naciones Unidas designó
el Día de la Tierra.
Al ver los sentimientos de millones de humanos
reconsideraron en llamarle
El Dia de la Madre Tierra.
Y podríamos especificar:
El Día de nuestra Madre Tierra.
A partir de este sensibilidad
nuestra actitud se tornará
agradecida, respetuosa, amorosa
para con esta Madre que permite
la vida, el desarrollo y plenitud
de todo ser vivo, humano y no humano.
Sólo los humanos nos tenemos a los
humanos para cuidar de esta
Madre nuestra.
que decir 'esa señora es mi madre'
o sencillamente 'madre mía'
Así sucede con este día 22 de Abril.
Las Naciones Unidas designó
el Día de la Tierra.
Al ver los sentimientos de millones de humanos
reconsideraron en llamarle
El Dia de la Madre Tierra.
Y podríamos especificar:
El Día de nuestra Madre Tierra.
A partir de este sensibilidad
nuestra actitud se tornará
agradecida, respetuosa, amorosa
para con esta Madre que permite
la vida, el desarrollo y plenitud
de todo ser vivo, humano y no humano.
Sólo los humanos nos tenemos a los
humanos para cuidar de esta
Madre nuestra.
lunes, 26 de octubre de 2015
El para qué de las inteligencias
Durante siglos los humanos pensábamos y
dábamos por hecho que la inteligencia era una y única y además referida
exlusivamente a la habilidad para el pensamiento matemático. En la segunda
mitad del siglo pasado se descubrieron al menos siete formas de comprender la
realidad y se ensanchó nuestro panorama.
La inteligencia emocional, musical, literaria,
espacial, kinestésica, cromática, han enrtiquecido nuestra manera de ser en el
mundo. Ahora en el siglo 21 necesitamos dar un paso más allá y comprender que
no basta con la sola inteligencia racional y la inteligencia emocional.
Necesitamos una ética donde las
inteligencias aprecien a todas las formas de vida además de la humana. Aprecio
y respeto por todas las formas de vida en nuestro planeta, para cada especie de
seres vivos de agua, tierra y aire.
No hemos de ser solamente respetuosos
sino “vigilantes guardianes” de la vida
-que es el concepto hebreo de “responsabilidad” personal social- .
Entonces daremos un gran paso como humanidad sintiéndonos que formamos un
Todo. Ahí estará la gran raiz, la poderosa raiz que no permitirá que nos
sintamos solos, aislados, desenraizados de la vida y lejanos de los demás
humanos y de los demás seres vivos.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Mentes brillantes
Sin duda nuestro mundo se ha beneficiado gracias a seres humanos cuyas mentes siguen siendo luminarias en el cielo. Hombres y mujeres dedicados a las ciencias, las artes, el cuidado humanitario nos devuelven la esperanza en un mundo donde podamos convivir en paz. Por otro lado, también es cierto el señalamiento del Dalai Lama T. Gyatso : Los cerebros brillantes también pueden producir grandes sufrimientos. Es indispensable educar los corazones. La mente brillante es como el avión más evolucionado pero sirve para poco si no hay quien le imprima su adecuada orientación. Las armas sofisticadas, las estrategias financieras de las grandes plataformas económicas, el control mundial sobre los alimentos, los gigantes energéticos, los controles informáticos sobre las grandes masas de opinión pública ... surgen de mentes brillantes.
jueves, 4 de junio de 2015
Una democracia sana
La democracia
como ser vivo tiene un ciclo vital, nace, tiene vigor, decae, puede degenerar
en aberraciones dictatoriales, autocráticas, nepotismo,etc. Como ser vivo tiene
que ser cuidada por todos los ciudadanos con prácticas transparentes, de
generosidad centradas en las personas y en el bien común, cuidando de los
ciudadanos con más riesgo como niños, adolescentes,
ancianos y discapacitados . O Paz, nuestro poeta dijo: Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin
brazos. Cierta y valiosa consideración.
Sin embargo podemos dar un paso adelante y propongo preguntarnos por 5
aspectos fundamentales:
¿Qué pasaría si
los partidos políticos se mantienen exclusivamente de las cuotas de sus
afiliados y simpatizantes sin que el gobierno en turno le de un solo
centavo?
¿Qué pasaría si
los ciudadanos les asignan a sus representantes el sueldo de común acuerdo y
delante de las comunidades y no son los servidores quienes se asignan el mega
sueldo y prebendas ?
¿Qué pasaría si
desterramos para siempre el engendro llamado “diputados y senadores
plurinominales” o contradicción perversa de lo que es ser elegido por el
pueblo.
¿Qué pasaría si
todos los aspirantes a puestos de elección popular desde un regidor municipal
hasta el presidente de la república pasan por una concienzuda revisión de su
salud en todas sus dimensiones como física, psíquica y social? -- comprendiendo
ésta última que no lleguen con las manos
sucias ni con las manos atadas por compromisos que tendrán que pagar a costa de
sus representados.
¿Qué pasaría si
como se acostumbra en el mundo laboral todo puesto está sometido a un período
de prueba y puede ser revocado ipso facto
si se descubre que hubo dolo, ocultamiento de datos y declaraciones
patrimoniales o cualquier conducta que
contradiga gravemente el espíritu de lo que es un servidor público.
Inspirado por O.Paz (1914-1998)
Poeta y ensayista mexicano.
sábado, 15 de noviembre de 2014
Tiempo astronómico y tiempo humano
Los humanos contamos ,al menos, con dos conceptos y experiencias de el tiempo. Uno es el tiempo astronómico que nos describe el estado del ambiente, su clima,la presencia o ausencia de meteoros. Estamos familiarizados con términos como tiempo soleado y nielado,frío y caliente, borrascoso y sereno,con presencia de tormentas diversas como aguas ,descargas eléctricas y nubes de arena en el desierto. El otro es el tiempo humano, el tiempo sociológico que se describe con palabras similares de modo metafórico. ¿Cómo es nuestro tiempo social,nuestro tiempo histórico y político? Cada cual puede opinar. Sin embargo hay micro climas. Mientras en unas regiones de la patria, del continente y del mundo hay buen clima social en otras la gente está muriendo miserable y dolorosamente, tanto de forma lenta como repentina y violenta. Por ello nada nos ha de ser indiferente. Hace un tiempo ,podríamos tener la actitud indiferente y fría de pensar y decir que mientras no nos afecte qué importa. Hoy el mundo es otro y hemos despertado a comprender que todo lo que sucede en el más remoto rincón del mundo repercute tarde o temprano en el conjunto, en el todo humano. Es la interdependencia. Una es nuestra patria, con diferentes climas naturales y sociales y hoy estamos sumidos en nublados,oscuros tiempos ¿De dónde nos vendrá el auxilio y la fuerza? En primer lugar de nosotros mismos como expresión de nuestra adultez social y nuestro sentido de responsabilidad.
martes, 30 de septiembre de 2014
La niña de 50 años…
Gracias queridos Quino y Mafaldita |
En este fluir del tiempo es grato alegrarnos por aquellos seres
que nos han regalado lo mejor de si mismos y agradecerles. Es el momento de
honrar a Quino y a su hijita Mafalda. En
su presentación hace 50 años aparece Mafaldita en esa trilogía de posturas que sin palabras nos dice: No veo…lo que no
es necesario, No escucho, lo que no merece ser escuchado, no abro la boca ni
digo palabra -a menos que sea para
construir. Ver, escuchar y hablar son nuestras tres herramientas para construir
la convivencia pacífica. Mas hemos de reparar que, tenemos un par de oídos y un
par de ojos pero sólo una boca para decir palabras. Claro mensaje para recordar
que la palabra que sale de nuestra boca ya no vuelve a ella…
viernes, 21 de febrero de 2014
Día Internacional de la Lengua Materna
![]() |
CF/GPH |
Celebramos el Día Internacional de la
Lengua Materna[1]
bajo el patrocinio de las Naciones Unidas y de todos los gobiernos y naciones
adherentes. Celebramos que la lengua nos la trasmite nuestra madre y nuestro
padre. Se afirma que toda lengua es del mismo valor y merece el respeto. Se
declara que el multilingüismo y el multiculturalismo nos enriquece como una
orquesta es la armonía por la suma de sus diversos instrumentos. Así las lenguas.
Todas las lenguas son trasmisoras de vida, cultura, ciencia, arte y han de ser
cuidadas por todos. En el caso particular de nuestra amada América mestiza, afro, indígena desde nuestro Rio Bravo
en el desierto que une a México con Estados Unidos hasta la Patagonia que besa
la cercanía del círculo polar austral, el continente es cubierto con el manto protector de
la lengua materna castellana. En nuestra mayúscula América tenemos la súper carretera de la lengua
castellana que nos une con la riqueza de sus voces, giros, entonaciones y
sabiduría popular propia. Un recurso cultural sub aprovechado y sub valorado
que está llamado a trabajar a favor de nuestra familiaridad, cercanía y como vínculo de
fraternidad -dejando atrás los abismos de la pobreza,la desigualdad,el hambre,la enfermedad y escuelas con pisos de tierra y bibliotecas escolares sin libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)