El 14 de julio día de la toma de la prisión parisina de la Bastilla símbolo de la crueldad absolutista.Dia de inicio de la revolución francesa de 1789 que marcó un giro irreversible en el ejercicio del poder. Desde muy temprana edad,llamo mi atención la trilogía emblemática de "Libertad,Igualdad y Fraternidad o la muerte" de ese movimiento social. La aspiración a la libertad y a la igualdad ante la ley no me fueron aspiraciones complejas. Pero la aspiración francesa a la fraternidad me ha dejado más preguntas que respuestas. Fraternidad deriva de frater ,es decir, hermano. Los hermanos no se engendran unos a otros sino que derivan de un padre. De tal manera que en esa inspiración primigenia de la revolución se incluye a la paternidad y por extensión una suerte de familia. El lema revolucionario dice: "...o la muerte". A largo plazo una sociedad con una pseudo libertad, no igualitaria y enfrentada consigo misma es una sociedad medio muerta o medio viva, pero lejana de lo que es la vida plena. Han transcurrido más de doscientos años y la realidad nos muestra una sociedad huérfana y poco fraterna. Pese a todo pesar, el tríptico francés revolucionario encierra una suerte de utopía es decir, una aspiración esperanzada para seguir navegando,una boya en alta mar, un faro costero que nos recuerda el rumbo.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Fraternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fraternidad. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de julio de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
Día Internacional de la Lengua Materna
![]() |
CF/GPH |
Celebramos el Día Internacional de la
Lengua Materna[1]
bajo el patrocinio de las Naciones Unidas y de todos los gobiernos y naciones
adherentes. Celebramos que la lengua nos la trasmite nuestra madre y nuestro
padre. Se afirma que toda lengua es del mismo valor y merece el respeto. Se
declara que el multilingüismo y el multiculturalismo nos enriquece como una
orquesta es la armonía por la suma de sus diversos instrumentos. Así las lenguas.
Todas las lenguas son trasmisoras de vida, cultura, ciencia, arte y han de ser
cuidadas por todos. En el caso particular de nuestra amada América mestiza, afro, indígena desde nuestro Rio Bravo
en el desierto que une a México con Estados Unidos hasta la Patagonia que besa
la cercanía del círculo polar austral, el continente es cubierto con el manto protector de
la lengua materna castellana. En nuestra mayúscula América tenemos la súper carretera de la lengua
castellana que nos une con la riqueza de sus voces, giros, entonaciones y
sabiduría popular propia. Un recurso cultural sub aprovechado y sub valorado
que está llamado a trabajar a favor de nuestra familiaridad, cercanía y como vínculo de
fraternidad -dejando atrás los abismos de la pobreza,la desigualdad,el hambre,la enfermedad y escuelas con pisos de tierra y bibliotecas escolares sin libros.
sábado, 6 de marzo de 2010
Reencuentro
Cuentan que todos los que viven lejos de su tierra siempre tienen alguna hora en el día en que sus pensamientos viajan atientas y ciegos buscando su raíces. Historia viva la de millones de negros haitianos que después del gran terremoto de 2010 se encontraron en medio de la nada de nada. Nunca como entonces se dieron cuenta de que vivieron por siglos en una isla a la deriva, muy lejos de sus raíces. Un día, les llegó una carta desde Africa de una república llamada Senegal. La carta los llamaba, hermanos nuestros. Si, ustedes fueron arrancados de sus padres y madres, de sus abuelos y hermanos y hermanas, de su tierra y fueron metidos como bestias en barcos hediondos y esclavizdos, vendidos y abusados por los cultos y refinados franceses. Hoy les decimos que su tierra de origen los recibe con los brazos abiertos a los que quieran volver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)