Mostrando entradas con la etiqueta Lengua materna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua materna. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

Algo sobre los tiempos verbales



Entre los muchos inventos humanos brilla la invención de la lengua. Cada grupo humano tiene su familia de palabras y deriva en lo que llamamos la lengua materna. Lo que escribo está en nuestra amada lengua castellana. La lengua es un reino rico y abundante en tiempos verbales. Para todos nosotros es cristalina la diferencia entre verbos en tiempo presente,futuro y pasado. Los verbos del tiempo pasado nos muestran acciones concretas que hemos vivido,por ejemplo: Yo caminé,amé,sufrí,aprendí. Cuando lleguen nuestra últimas horas ,en esta vida, sucederá que los verbos en tiempo pasado cobrarán suma importancia .Esos verbos no dirán de acciones, de lo que realmente estuvo llena nuestra vida: caminé,amé,sufrí,aprendí...

viernes, 21 de febrero de 2014

Día Internacional de la Lengua Materna



CF/GPH
Celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna[1] bajo el patrocinio de las Naciones Unidas y de todos los gobiernos y naciones adherentes. Celebramos que la lengua nos la trasmite nuestra madre y nuestro padre. Se afirma que toda lengua es del mismo valor y merece el respeto. Se declara que el multilingüismo y el multiculturalismo nos enriquece como una orquesta es la armonía por la suma de sus diversos instrumentos. Así las lenguas. Todas las lenguas son trasmisoras de vida, cultura, ciencia, arte y han de ser cuidadas por todos. En el caso particular de nuestra amada América  mestiza, afro, indígena desde   nuestro Rio Bravo en el desierto que une a México con Estados Unidos hasta la Patagonia que besa la cercanía del círculo polar austral, el continente es cubierto con el manto protector de la lengua materna castellana. En nuestra mayúscula América tenemos la súper carretera de la lengua castellana que nos une con la riqueza de sus voces, giros, entonaciones y sabiduría popular propia. Un recurso cultural sub aprovechado y sub valorado que está llamado a  trabajar a favor de nuestra familiaridad, cercanía y como vínculo de fraternidad  -dejando atrás los abismos de la pobreza,la desigualdad,el hambre,la enfermedad  y escuelas con pisos de tierra y bibliotecas escolares sin libros.






[1] 21 Febrero