Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de marzo de 2016
Otra revolución
Oh, nuestra paciente tierra
Oh, nuestra dolorida tierra
Oh, nuestra hastiada tierra
y por eso, por pura sobre vivencia...
"Los árboles se hartaron de nosotros
-de nuestras hachas y moto sierras-
y comenzaron a incendiar ciudades"
Me recordó a los rancheros del desierto cuando dicen
"ahora ,los patos les tiran a las escopetas..."
--Inspirado por mi amigo Carlos Aymi
martes, 15 de julio de 2014
Revolución huérfana
El 14 de julio día de la toma de la prisión parisina de la Bastilla símbolo de la crueldad absolutista.Dia de inicio de la revolución francesa de 1789 que marcó un giro irreversible en el ejercicio del poder. Desde muy temprana edad,llamo mi atención la trilogía emblemática de "Libertad,Igualdad y Fraternidad o la muerte" de ese movimiento social. La aspiración a la libertad y a la igualdad ante la ley no me fueron aspiraciones complejas. Pero la aspiración francesa a la fraternidad me ha dejado más preguntas que respuestas. Fraternidad deriva de frater ,es decir, hermano. Los hermanos no se engendran unos a otros sino que derivan de un padre. De tal manera que en esa inspiración primigenia de la revolución se incluye a la paternidad y por extensión una suerte de familia. El lema revolucionario dice: "...o la muerte". A largo plazo una sociedad con una pseudo libertad, no igualitaria y enfrentada consigo misma es una sociedad medio muerta o medio viva, pero lejana de lo que es la vida plena. Han transcurrido más de doscientos años y la realidad nos muestra una sociedad huérfana y poco fraterna. Pese a todo pesar, el tríptico francés revolucionario encierra una suerte de utopía es decir, una aspiración esperanzada para seguir navegando,una boya en alta mar, un faro costero que nos recuerda el rumbo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)