En otro momento en el camino conversamos sobre los minúsculos puntos -el seguido, aparte, suspensivos y final-
Pero hay más elementos en nuestra amada lengua:
"...no / sí / las palabras más pequeñas son las más poderosas"
Recordemos cómo cambió nuestra existencia después de pronunciar un sí, o un no...
-Inspirado por Poesía
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Cambios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambios. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de mayo de 2016
jueves, 21 de abril de 2016
Debilidad, fortaleza, perseverancia
La piedra del camino en nuestro polvoriento desierto sonríe
ante la debilidad del viento que
no la mueve,
pero reconoce -en su interior - que
las olas de viento y
las gotas de agua
la perforan
imperceptiblemente
irremediablemente
y la pulverizarán
en un día en que
ni tú ni yo estaremos
para atestiguar...
-tremenda metáfora para comprender
que los cambios en la vida social
en la vida política
y en nuestra mentalidad llevan su tiempo.
lunes, 18 de mayo de 2015
Antes de escribir, antes de decir
Las letras, los números, los signos ortográficos son minúsculos, ocupan un reducido espacio en la hoja de papel,y su peso es casi el de un pensamiento. Cada signo gráfico tiene un propósito específico. Entre todos ellos me detengo en escribir un “ sí” o un “ no”. Al respecto B Gracián anotó este aforismo: "El no y el sí son breves de decir, pero piden pensar mucho” Toda decisión humana en cualquier terreno se concreta en pronunciar o escribir la brevedad mínima de un “sí” o un “no” y todo un mundo puede cambiar. Nuestros problemas se generan a partir de pronunciar "un sí o un no" precipitadamente o muy tarde . Es gran arte aprender a decir un sí o un no... en el tiempo justo.
jueves, 19 de febrero de 2015
Opiniones
Hay diversas maneras de estar en el mundo. Podemos ser protagonistas, observadores, consumidores, creadores. Hay cosas que nos gustan y otras nos disgustan. Hay cosas que aprobamos y otras que criticamos. El punto es que , pese a todo , el mundo cambia pero no a nuestro gusto , ni a nuestra velocidad que aspira a lo instantáneo. Por si fuera poco, los humanos disfrutamos de opinar sobre casi todo y sobre casi todos. ¿Qué es opinar? Es una frase que emitimos sin un fundamento subjetivo o interno que la sustente y sin un fundamento externo u objetivo que le de consistencia. La opinión y el opinar se mueve en el mundo de los deseos, de las percepciones subjetivas y no va más allá. Pese a todo, tenemos un recurso formidable a nuestra disposición que depende de nosotros: El mundo cambia con nuestro ejemplo, no con nuestras opiniones sobre el mundo.
martes, 19 de agosto de 2014
Tú y las nubes
Tú y las nubes me traen muy loco
tú y las nubes me van a
matar, fue un estribillo que yo repetía sin cesar en mi niñez -ignorando el resto de la canción, el autor. Sólo
tenía la remota idea de que era una
canción mexicana. Pasaron muchos años y un día, en estas tierras, se me
presentó la mismísima imagen de José Alfredo quien cantaba desconsolado mi
estribillo de niño. Tú y las nubes me
traen muy loco
tú y las nubes me van a matar… Hoy vuelvo al estribillo que
me deja una similitud entre las cambiantes nubes y el cambiante estado de ánimo
de la amada. ¡Las nubes! Ligeras, sin rumbo fijo, volubles, antojadizas
y de una liviandad que hasta las palabras parecen piedras pesadas comparadas
con su ser sutil, translúcido –descomunales, nos imponen, son nada más vapor en
suspensión. Aquí en la tierra nos volvemos locos y tememos morir de amor y de
otras cosas pero las nubes no sufren, llegan,
están y se van y la muerte no es tema que les preocupe -pues en los segundos que me lleva el
tararear ya son otras y me hacen un
guiño de ojo.
viernes, 30 de mayo de 2014
Fluyendo
![]() |
GPH |
miércoles, 7 de mayo de 2014
Fugaz y estable
![]() |
GPH |
Etiquetas:
Barca,
Cambios,
Desierto,
Discernir,
Estable,
Fugaz,
Horizontalidad,
Inmensidad,
Observaciones,
Orilla,
Tiempo,
Transformaciones
viernes, 21 de junio de 2013
Pequeño, pequeñito
El principio de la ciencia comienza por la observación, llegar a la
sabiduría requiere a la observación, navegar en este mundo depende de nuestra
observación. ¿Por qué es tan importante observar? La observación da cuenta de
los cambios y transformaciones por
pequeñas y casi imperceptibles que sean y ahí reside su importancia. Para
comprender el valor incalculable de ser hábiles observadores escuchemos lo que
nos dijo hace once siglos Hazm de Córdoba: “…el incendio en sus comienzos es una chispa.
Todo lo grande empieza por
ser diminuto:
de un huesecillo de nada ves nacer el árbol. El inicio de
todo, siempre diminuto, su desarrollo y evolución nos llevará de la mano para
comprender las consecuencias de todo y cómo es el presente de nuestra realidad personal, comunitaria y planetaria.
Etiquetas:
Arbol,
Cambios,
Chispa,
Ciencia,
Comienzo,
Conocer,
Consecuencias,
Huesecillo,
Incendio,
Inicio,
Observación,
Observar,
Presente.,
Sabiduría,
Transformaciones
jueves, 9 de mayo de 2013
Aguas Claras
Le dijo Sebastián a su nieto allá en el rancho llamado Aguas
Claras –en honor a un ojo o manantial de agua purísima- “Habemos humanos que nuestra alma es
calladita, de tierra . Hay humanos con su alma que arde y arde como fueguito. Otros humanos piensan y cantan porque su alma es de airecito,
pero he observado que tu eres hijo de las Aguas Claras. -¿Por qué, abuelo?
Porque, como las aguas claras, tu alma pasa por los tres estados. -¿Estados? Si,
hay días -los más- que andas ligerito,
ligerito como agua. Cuando tienes pesadumbres
te tornas en hielo, pero cuando te llegue el día y te encuentres con la
que ya anda por ahí, sabrás que es sentir que te haces ‘purito vapor’ eso que
las almas viejas llaman ‘vapor divino’.”
lunes, 11 de febrero de 2013
Los cambios
La vida camina de manera confusa y contradictoria. Cuando somos niños
queremos y creemos que el mundo cambiará gracias a nosotros. Pasan los años y
vemos que esa ilusión se desvanece. Pero ante ese desaliento ante la llamada eficacia, las causas y las consecuencias
de nuestras acciones, Teresa de Calcuta dijo algo sabio fruto de su experiencia
personal: A veces sentimos que lo que
hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara
una gota. Tal vez ,lo que sucede es que el mundo sí cambia y cambia gracias
a nuestras pequeñas acciones pero nosotros no tenemos modo de percibir esos micro cambios ,como no podemos ver cómo se abre y se cierra la flor .Los
ritmos de la naturaleza y de la historia no son lo que a nosotros nos gustan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)