Mostrando entradas con la etiqueta Minúsculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minúsculos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Antes de escribir, antes de decir


Las letras, los números, los signos ortográficos son minúsculos, ocupan un reducido espacio en la hoja de papel,y su peso es casi el de un pensamiento.  Cada signo gráfico tiene un propósito específico. Entre todos ellos me detengo en escribir un “ sí” o un “ no”. Al respecto B Gracián anotó este aforismo: "El no y el sí son breves de decir, pero piden pensar mucho”  Toda decisión humana en cualquier terreno se concreta en pronunciar o escribir la brevedad mínima de un “sí” o un “no” y todo un mundo puede cambiar. Nuestros problemas se generan a partir de pronunciar  "un sí o un no" precipitadamente o muy tarde . Es gran  arte aprender a decir  un sí o un no... en el tiempo justo.

viernes, 7 de febrero de 2014

Minúsculos





gph
Por un lado nos maravilla lo que puede llegar a ser cada humano, por otro lado nos asombra lo que podemos llegar a ser capaces en términos de destructividad y autodestrucción. Por un lado nos asombra el haber ido y vuelto de la luna y conocer hasta el más recóndito lugar de nuestro mundito. Pero queda por ser descubierto el más grande de los continentes: nosotros mismos. Haciéndose eco de estas contradicciones que vivimos y padecemos sólo los seres humanos  -pues los demás seres vivos como animales ,plantas y los  inanimados como los guijarros de los ríos, viven en paz-  Pepe Mujica dijo en Cuba, recientemente, en una reunión de nuestro continente. Nunca el hombre acumuló tanto conocimiento, pero el hombre no puede gobernarse a sí mismo, todavía. Sigue pensando en letra chica.  En lo que se refiere al factor humano, todavía somos minúsculos.  

sábado, 30 de noviembre de 2013

Signos minúsculos




El punto, la coma, dos puntos,comillas,punto y aparte, punto final. Son signos gráficos diminutos pero que en el contexto de la escritura tienen una importancia formidable.Un signo de más o uno de menos y las consecuencias pueden ser venturosas o desgraciadas. En un sentido metafórico es afortunada la expresión de un amigo que dice: El peor error ortográfico que existe es que nunca ponemos punto final a aquello que nos hace daño.[1]








[1] Ortografía, mensaje tuitero.