Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

Recién nacidos


Un recién nacido llega al mundo con los ojos cerrados  y los abre gradualmente ante el estímulo de la luz. La vida humana es un proceso de aprender a ver, mirar y contemplar  -son diferentes dimensiones-  En el plano social de la convivencia sucede lo mismo. Sólo vemos nuestra casa, nuestros pequeños intereses personales y que mi vecino no pase de la línea. La territorialización del mundo es lo que ha reinado:casa,  cuadra, manzana, barrio, pueblo, patria y en nombre de esas pequeñas banderas 150 mil años interminables de guerras fratricidas. Hace unos días Pepe Mujica ex presidente opinó: “Pero el hombre no razona como especie. Apenas está razonando con intereses nacionales, y eso en el mejor de los casos”. Estamos en la vida global y los problemas son globales  ,es decir, nuestra especie animal ,humana esta en la cuerda floja. Tenemos todo o casi todo para afrontar los problemas globales de alimentación, salud, educación que sumados sería como gastar como 1 cuando lo que se gasta globalmente en bombas, misiles, portaviones,ejércitos,armas es como 4. Las naciones unidas sigue siendo un reino no alcanzado plenamente pues seguimos en la mentalidad de “dejar muy en alto nuestra bandera”

miércoles, 22 de abril de 2015

Dia mundial de la Tierra




Este lugar donde vivimos tiene tantos nombres y sobre nombres como esas abuelas querendonas a quienes las llamamos como Dolores, Lola, Lolita, Dolo etc. Decimos tierra ,mundo, planeta, madre tierra, hogar, jardín original, jardín,mi casa,etc.  El hecho es que hace 45 años se celebró el primer día mundial de la tierra. Pareciera una obviedad pero ha sido necesario dedicarle un día para enterarnos dónde estamos parados, de dónde venimos, adónde vamos etc. Hoy los telescopios más potentes que rastrean los lugares más recónditos de nuestra galaxia y  mucho más allá siguen con la misma perplejidad: no hay otro lugar que haya desarrollado esto que llamamos formas de vida entre las que se cuenta la vida bajo forma humana pensante,sintiente,social. No hay palabra ni verdad definitiva en las ciencias pero aún somos muy especiales y estamos en una pequeña barca en el infinito mar cósmico. Sólo nuestra ignorancia, nuestro estar “dormidos” no nos permite abrir los ojos,celebrar la vida, celebrar la frágil barca de la vida,cuidar de ella. Podemos dar por  seguro que así como en un instante apareció la vida, podemos hacer que en pocos instantes desaparezca -por nuestras decisiones oscuras y equivocadas. No hay un papel formado que garantice que estemos en esta tierra por un largo tiempo…Mientras eso no sucede  démosle una oportunidad al amor por la Tierra,nuestro hogar.

viernes, 16 de enero de 2015

La inmortalidad del cangrejo





En nuestra amada lengua tenemos expresiones familiares para cada situación y el cangrejo ,ese animalito  anfibio y misterioso tiene lo suyo.  Por algunas razones misteriosa en castellano decimos: Estás pensando  en  la inmortalidad de cangrejo –cuando fantaseo y me voy al reino de la contemplación y del vagabundeo con los ojos abiertos. Estoy pensando en la inmortalidad de cangrejo, para decir que no hago nada, pero que ando en mis pensares tal vez imaginando algo  que sólo yo sé. ¿Estás pensando en la inmortalidad del cangrejo? Pregunta que me hacen cuando estoy en mi propia ensoñación. Un denominador común de humor, pero que nos deja sumidos en el misterio sobre la palabra inmortalidad. Tal vez el origen está en que el cangrejo es así , no piensa sobre sí mismo, y por lo tanto, tampoco tiene conciencia de que su existencia acabará. Desde su perspectiva el cangrejo es inmortal y de ahí su tranquilidad y parsimonia para pasar unos ratos mecido por las olas del mar y otras horas abrazado por las bondades del mar … de arena. Por una secreta admiración algunos solemos decir al despedirnos para ir a dormir: Me voy a soñar con la inmortalidad del cangrejo…

viernes, 15 de agosto de 2014

Guía

GPH
Los seres humanos pasamos por algunas etapas en la evolución de nuestra capacidad de darnos cuenta de quién somos, a qué estamos llamados por la vida y cómo han de ser nuestras relaciones con los seres vivos en general y humanos en particular. Para esta tarea solemos hacer nuestro trabajo personal de reflexión, meditación, estudio y también pedimos consejo, opinión. Los padres, maestros, amigos suelen ser de buena ayuda. En la antigüedad como fue el caso de Cicerón se hacía algo similar. Pedir el consejo del Oráculo de Delfos. Cicerón consultó el oráculo preguntándole al dios por qué medio alcanzaría la plenitud en su vida. La respuesta fue clara: “Tomando por guía de vuestra vida, no la opinión del pueblo, sino vuestro sentimiento natural” Han pasado más de dos mil años de ese consejo y hoy tiene vigencia: que sea la voz de nuestra conciencia quien guíe a nuestros pasos y la sigamos responsablemente.


domingo, 1 de junio de 2014

Presumir




GPH
En nuestro amado desierto como en otras partes del mundo ,los seres humanos no están exentos de incurrir en exageraciones en su manera de percibir la realidad. Se hace grande lo pequeño y se empequeñece lo grande. Las intenciones son diversas pero destacan el hacerse pasar por más o envidiar a quien tiene brillo propio. Para estas conductas nuestra lengua reserva una palabra muy sonora: fanfarronear. Nuestros callados y certeros rancheros sol  ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ a u hijos certeros rancheros solara estas conductas nuestra lengua reserva una palabra muy sonora: Fanfarronear.randeían decir a su hijos. El fanfarrón mata a un león ausente, pero se asusta de un ratón presente.


lunes, 21 de abril de 2014

Lo que asusta

GPH
Vivir es una tarea para ser aprendida y practicada  y necesitamos el buen humor para saber que, como en el tiro con arco y flecha, el objetivo se alcanza por aproximaciones y los tiros perfectos suceden de vez en cuando y por eso nos alegran más. De manera contraria, cuando erramos, cuando nos equivocamos y cuando actuamos negativamente, llegan las consecuencias de nuestras acciones de golpe. En ese momento  me llega a la memoria del corazón, lo que tanto he escuchado en este desierto: No es que todos actuamos con recta intención sino que nos movemos por el miedo.  ¿miedo a qué?  Nuestros viejos  dicen:  No es la ley lo que asusta, sino el juez . Breves y certeros, desnudan a nuestro proceder.

martes, 1 de abril de 2014

Dilema

Naojo/GPH
Los caminos en nuestros desiertos nos sorprenden en el momento menos pensado con alguna disyuntiva , ¿cuál sendero tomar? Opiniones en auxilio abundan: toma el camino difícil dicen unos, toma el que tu intuición te sugiera dicen otros. Mientras intentamos la solución me visita lo anotado por el sabio Naojo: 
¡Qué pena arrancarla!
¡Qué pena dejarla!
¡Violeta!
El dilema nos tensa, nos despierta y nos permite crecer en el arte de saber elegir responsablemente,aunque no siempre acertemos...


viernes, 7 de febrero de 2014

Minúsculos





gph
Por un lado nos maravilla lo que puede llegar a ser cada humano, por otro lado nos asombra lo que podemos llegar a ser capaces en términos de destructividad y autodestrucción. Por un lado nos asombra el haber ido y vuelto de la luna y conocer hasta el más recóndito lugar de nuestro mundito. Pero queda por ser descubierto el más grande de los continentes: nosotros mismos. Haciéndose eco de estas contradicciones que vivimos y padecemos sólo los seres humanos  -pues los demás seres vivos como animales ,plantas y los  inanimados como los guijarros de los ríos, viven en paz-  Pepe Mujica dijo en Cuba, recientemente, en una reunión de nuestro continente. Nunca el hombre acumuló tanto conocimiento, pero el hombre no puede gobernarse a sí mismo, todavía. Sigue pensando en letra chica.  En lo que se refiere al factor humano, todavía somos minúsculos.