Un recién nacido
llega al mundo con los ojos cerrados y
los abre gradualmente ante el estímulo de la luz. La vida humana es un proceso
de aprender a ver, mirar y contemplar
-son diferentes dimensiones- En
el plano social de la convivencia sucede lo mismo. Sólo vemos nuestra casa,
nuestros pequeños intereses personales y que mi vecino no pase de la línea. La
territorialización del mundo es lo que ha reinado:casa, cuadra, manzana, barrio, pueblo, patria y en nombre de esas pequeñas banderas
150 mil años interminables de guerras fratricidas. Hace unos días Pepe Mujica
ex presidente opinó: “Pero el hombre no razona como especie. Apenas está
razonando con intereses nacionales, y eso en el mejor de los casos”. Estamos en
la vida global y los problemas son globales
,es decir, nuestra especie animal ,humana esta en la cuerda floja.
Tenemos todo o casi todo para afrontar los problemas globales de alimentación, salud,
educación que sumados sería como gastar como 1 cuando lo que se gasta
globalmente en bombas, misiles, portaviones,ejércitos,armas es como 4. Las
naciones unidas sigue siendo un reino no alcanzado plenamente pues seguimos en
la mentalidad de “dejar muy en alto nuestra bandera”
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de mayo de 2015
martes, 10 de junio de 2014
Vecinos
El
que señala los problemas, -abundan,todos los días.
El
que ofrece soluciones -escasos, de vez en cuando.
El
que levanta mano y dice: Cuenten conmigo, ahora. -raros,inolvidables.
¿En
qué grupo estoy?
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Zurdos
La vida en nuestro desierto siempre ha requerido de sus habitantes el
dedicarse con entusiasmo a la solución de los problemas prácticos para la
sobrevivencia. Sea en el campo, la minería, la ganadería y la construcción del
techo para cobijarse hombres y mujeres son interrogados todos los días por la
vida para resolver las dificultades cotidianas
para sortear. El clima, en extremo frío y cálido, acentúa la urgencia de
las soluciones antes de que se presenten los días más difíciles. Este desierto
requiere de manos hábiles y cuando no se tienen se suele escuchar esta viva expresión
: Algunos hay que parecen zurdos de las
dos manos[1].
jueves, 9 de junio de 2011
La llave
Los científicos son parte de una especie muy simpática pues cuando dicen qué les gusta suelen afirmar : ¡los problemas!. Sí, su dicha es indagar, investigar, desentrañar los problemas, estudiar sus causas y llegar a las consecuencias y vislumbrar aplicaciones, etc. Para el resto de la humanidad la divisa es otra: No quiero problemas. Sin duda estoy en el primer equipo, y esa postura ante los problemas hace de las vidas algo nuevo cada día. Mas no siempre mi ánimo está en alto como ondeante bandera blanca, a veces está a media asta. Es en esos momentos, escasos afortunadamente, recuerdo a mi abuelo quien en uno de esos desalientos me dijo, palabras más o palabras de menos, lo siguiente: Nadie hace las cerraduras sin llaves. Del mismo modo, la Vida no nos da problemas sin soluciones. Se paciente, perseverante y encontrarás la llave.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)