Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

Una democracia sana

La democracia como ser vivo tiene un ciclo vital, nace, tiene vigor, decae, puede degenerar en aberraciones dictatoriales, autocráticas, nepotismo,etc. Como ser vivo tiene que ser cuidada por todos los ciudadanos con prácticas transparentes, de generosidad centradas en las personas y en el bien común, cuidando de los ciudadanos con  más riesgo como niños, adolescentes, ancianos y discapacitados . O Paz, nuestro poeta dijo: Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos. Cierta y valiosa consideración. Sin embargo podemos dar un paso adelante y propongo preguntarnos por 5 aspectos fundamentales:
¿Qué pasaría si los partidos políticos se mantienen exclusivamente de las cuotas de sus afiliados y simpatizantes sin que el gobierno en turno le de un solo centavo? 
¿Qué pasaría si los ciudadanos les asignan a sus representantes el sueldo de común acuerdo y delante de las comunidades y no son los servidores quienes se asignan el mega sueldo y prebendas ?
¿Qué pasaría si desterramos para siempre el engendro llamado “diputados y senadores plurinominales” o contradicción perversa de lo que es ser elegido por el pueblo.     
¿Qué pasaría si todos los aspirantes a puestos de elección popular desde un regidor municipal hasta el presidente de la república pasan por una concienzuda revisión de su salud en todas sus dimensiones como física, psíquica y social? -- comprendiendo ésta última  que no lleguen con las manos sucias ni con las manos atadas por compromisos que tendrán que pagar a costa de sus representados.
¿Qué pasaría si como se acostumbra en el mundo laboral todo puesto está sometido a un período de prueba y puede ser revocado ipso facto si se descubre que hubo dolo, ocultamiento de datos y declaraciones patrimoniales o  cualquier conducta que contradiga gravemente el espíritu de lo que es un servidor público. 



Inspirado por O.Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Mucha tela

En este mundo veo que habitamos dos tipos de seres humanos: unos podemos pasarnos buena parte de la vida diciendo: deseo esto, deseo aquello,  cuánto me gustaría tener esto o aquello;  otros decimos deseo esto y quiero aquello y ¡decido que suceda!  Esta tipología sobre el desear y hacer que suceda se encuentra repartida  en el campo de las decisiones políticas, en las familias, escuelas, empresas, como en la vida personal. Por eso no llega la justicia, a los servidores públicos que no cumplen no se les destituye y a los particulares que son corruptos poco se les persigue. En pocas palabras dice el dicho popular :  Hay mucha tela de donde cortar, pero pocos saben o quieren  usar las tijeras (*)



-Inspirado por un mensaje de Merlina Acevedo.

martes, 10 de junio de 2014

Vecinos






Hay tres tipos de vecinos, 

El que señala los problemas,  -abundan,todos los días. 
El que ofrece soluciones   -escasos, de vez en cuando.
El que levanta mano y dice: Cuenten conmigo, ahora.  -raros,inolvidables.  


¿En qué grupo estoy?