Lecciones de Europa
Un puñado de naciones se unieron
y nación la Comunidad europea -
poco a poco otras pidieron entrar
sumaron 28,
ahora Inglaterra,el archipiélago
decide separarse después de 40 años.
La palabra esta aún fresca
y hay extensos grupos que lo lamentan.
Observado el proceso me quedan cuatro
anotaciones:
no decidiré cuando estoy eufórico
no decidiré si me siento deprimido
no decidiré si me siento enojado
no decidiré si no conozco bien el tema
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Elegir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elegir. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de junio de 2016
Decisiones
Lecciones de Europa
Un puñado de naciones se unieron
y nación la Comunidad europea -
poco a poco otras pidieron entrar
sumaron 28,
ahora Inglaterra,el archipiélago
decide separarse después de 40 años.
La palabra esta aún fresca
y hay extensos grupos que lo lamentan.
Observado el proceso me quedan cuatro
anotaciones:
no decidiré cuando estoy eufórico
no decidiré si me siento deprimido
no decidiré si me siento enojado
no decidiré si no conozco bien el tema
Un puñado de naciones se unieron
y nación la Comunidad europea -
poco a poco otras pidieron entrar
sumaron 28,
ahora Inglaterra,el archipiélago
decide separarse después de 40 años.
La palabra esta aún fresca
y hay extensos grupos que lo lamentan.
Observado el proceso me quedan cuatro
anotaciones:
no decidiré cuando estoy eufórico
no decidiré si me siento deprimido
no decidiré si me siento enojado
no decidiré si no conozco bien el tema
Decisiones
Lecciones de Europa
Un puñado de naciones se unieron
y nación la Comunidad europea -
poco a poco otras pidieron entrar
sumaron 28,
ahora Inglaterra,el archipiélago
decide separarse después de 40 años.
La palabra esta aún fresca
y hay extensos grupos que lo lamentan.
Observado el proceso me quedan tres
anotaciones:
no decidiré cuando estoy eufórico
no decidiré si me siento deprimido
no decidiré si me siento enojado
no decidiré si no conozco bien el tema
Un puñado de naciones se unieron
y nación la Comunidad europea -
poco a poco otras pidieron entrar
sumaron 28,
ahora Inglaterra,el archipiélago
decide separarse después de 40 años.
La palabra esta aún fresca
y hay extensos grupos que lo lamentan.
Observado el proceso me quedan tres
anotaciones:
no decidiré cuando estoy eufórico
no decidiré si me siento deprimido
no decidiré si me siento enojado
no decidiré si no conozco bien el tema
lunes, 15 de diciembre de 2014
Mucha tela
En este mundo veo que habitamos dos tipos de seres humanos: unos podemos pasarnos buena parte de la vida diciendo: deseo esto, deseo aquello, cuánto me gustaría tener esto o aquello; otros decimos deseo esto y quiero aquello y ¡decido que suceda! Esta tipología sobre el desear y hacer que suceda se encuentra repartida en el campo de las decisiones políticas, en las familias, escuelas, empresas, como en la vida personal. Por eso no llega la justicia, a los servidores públicos que no cumplen no se les destituye y a los particulares que son corruptos poco se les persigue. En pocas palabras dice el dicho popular : Hay mucha tela de donde cortar, pero pocos saben o quieren usar las tijeras (*)
-Inspirado por un mensaje de Merlina Acevedo.
martes, 1 de abril de 2014
Dilema
![]() |
Naojo/GPH |
¡Qué pena dejarla!
¡Violeta!
El dilema nos tensa, nos despierta y nos permite crecer en el arte de saber elegir responsablemente,aunque no siempre acertemos...
lunes, 3 de febrero de 2014
Rio Los Tártagos refugio del Payador Peerseguido |
De tarde en tarde en nuestra vida hemos de detenernos, momentáneamente, para tomar aire y vivir, lo que se llama el trance -tránsito- de elegir. Somos seres marcados por la necesidad de tomar decisiones sobre temas fundamentales en nuestra vida. Decidir es un trabajo que requiere afinar la mirada hacia nuestro mundo interior y poner de acuerdo a lo que pensamos, con lo que sentimos, a lo que nos gusta con lo que debemos hacer según nuestra centro personal o conciencia. Elegir consciente y responsablemente -aún con la probabilidad de error- es el rasgo que nos distingue entre todos los seres vivos de este mundo -en el que nos ha tocado para vivir. Lo contrario a decidir y elegir son las acciones automatizadas, impulsivas. Mi querido don Atahualpa Yupanqui compuso una copla inspiradísima que es el resumen perfecto para todo ser humano que está ante una decisión:
En el trance de elegir
que mire el hombre p´adentro,
ande se hacen los encuentros
de pensares y sentires.
Después...que tire ande tire,
con la concencia por centro.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Cruzar
En nuestro desierto están los mas importantes
pasos fronterizos entre Estados Unidos y México. Esta frontera ha sido testigo
desde hace siglos del ir y venir de millones de seres humanos movidos por las
más diversas fuerzas, ideas, amores, miedos y terrores. Cada cruce es una historia
y cada historia representa no sólo al individuo que la protagoniza, sino a un
conglomerado humano que sentirá las consecuencias de ese cruce venturoso o desventurado.
Los 3500 kilómetros de frontera compartida son en alguna medida real y
simbólica el gran río que hay que cruzar. Y ante esa perspectiva no puedo
olvidar que Bertrand Russell anotó una frase que sintetiza, como pocas, a las
decisiones humanas que se toman antes de cruzar : Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay
que cruzar y qué puente hay que quemar.
viernes, 1 de marzo de 2013
Muerte anticipada
Los seres humanos tenemos el privilegio y
el desafío de elegir cómo estar en el
mundo mientras que todos los demás seres vivos llegan pre programados y cumplen
su recorrido fielmente sin desviarse de lo que su biología les ha marcado.
Estar en el mundo es un viaje sorprendente y asombroso en toda la extensión de
las palabras. Llega el día en que nos hacemos conscientes de lo que significa
respirar o dejar de respirar… y partir. Pero también suele suceder que hay
muertes anticipadas…en vida, que se resumen así: El corazón no sólo muere
cuando se detiene sino cuando deja de latir con un sentido en la vida.
sábado, 9 de julio de 2011
Nosotros elegimos
La particular y única estructura humana nos muestra dos extremos entre los cuales oscilamos: el placer y el sufrimiento. Uno y otro son cambiantes, alternan, y se parecen en la vivencia del tiempo. La consciencia del tiempo vivido es muy importante tanto en el disfrute del placer como en el transcurso lento del sufrimiento. Veamos de frente al sufrimiento y nos revelará que: Hay dos tipos de sufrimiento: uno que destruye y otro que ayuda a crecer. Así que nosotros elegimos. Al respecto, me comentó un amigo ranchero de estas tierras: el árbol no crece si no se le poda, el árbol no vive si no pierde sus hojas. El Sufrimiento humano no está lejos de la naturaleza, es una forma de aligerar nuestro peso y soltar el lastre que hemos acumulado.
viernes, 10 de junio de 2011
Puentes
Nuestra vida es una sucesión de experiencias que pueden dejarnos lecciones para la vida que aún nos quede, de ahí que nunca, nunca es tarde para aprender. Entre tantas lecciones que nos esperan está una que me maravilla considerar. Proviene de mi pasión por conocer los puentes, observar los puentes saber de su historia, entender cómo se construyeron, indagar en sus peculiaridades históricas y asombrarme ante el puente como uno de los primeros inventos humanos en el campo de la construcción. Un puente es una forma práctica e inteligente -a veces bella- para ir de una orilla a otra -sorteando aguas y abismos y acortando los esfuerzos humanos. Podría pasar la noche escribiendo sobre esta delicia humana, tan codiciada en tiempo de guerra, donde es lo primero que destruye el enemigo para aislar a su oponente y cortarle la retirada. Hay otros puentes hermosos en nuestra imaginación como esos de plata que construye el amor, los invisibles, que nos llevan hasta el ser querido y los que sin dificultad alguna van y vuelven de la Luna. Bien, pues un general les dijo a sus soldados en la arenga final antes del combate: Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar. Terrible decisión a veces y la historia da cuenta de esos dilemas. Tanto trabajo llevar construir y en un instante puede convertirse en un montón de piedra humo y sangre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)