Mostrando entradas con la etiqueta Puente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puente. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2016

Prodigio





Prodigio de prodigios que el ser humano puede articular sonidos e hilvanados forman un discurso, una comunicación o puente entre humanos.
Prodigio de prodigios el día que nacieron las palabras escritas en barro, en madera, hojas o metales.
Prodigio de prodigios cuando el buen Gutenberg  bajo del cielo su idea y la convirtió en tipos movibles para multiplicar al infinito la trasmisión de la palabra escrita  -como aves que no dejan de sobrevolar los tiempos y la redondez de nuestro mundo.
Prodigio de prodigios que una forma de la lengua es la expresión musical, hermosa, amorosa, poderosa, desgarrada, suplicante y orante llamada poesía.
Prodigio de prodigios las variadas formas de la poesía según las etapas de la vida, desde el niño que se asombra ante la rosa y la mariposa y las más humilde cosa,  hasta los ancianos  que al decir de Darío Jaramillo , sólo hay que comprender que los versos son ‘un bastón para vivir’ hasta el ultimo suspiro, hasta cerrar los ojos.




domingo, 28 de febrero de 2016

Hermoso viaje del río




Verano. Tiempo de lluvias. Padre e hijo en el puente, abajo el ancho, hermoso río.
¿A dónde va el agua?
-Al mar, hijo.
¿cómo es la historia?
Lo que llamamos agua es la suma de moléculas microscópicas.
Son las mismas desde que el mundo es mundo.
Viajan y viajan y viajarán mientras el mundo dure.
¿las mismas?
Sólo cambian de lugar o estado.
De agua se hacen hielo, se hacen vapor, y así el ciclo.
En el mar las llevan corrientes y mareas, se evaporan se elevan, llueven.
Riegan campos, están en las plantas que comen los animales y los humanos.
Esas moléculas forman el 70% de nuestro cuerpo.
Nuestro corazón es 79% de agua
Nuestro cerebro es 75% agua
Nuestros pulmones son  79% agua
Nuestra sangre es 80% agua.
Si pesamos 75 kilos ,42 kilos son agua aproximadamente.
Cuando dejemos de vivir el agua que nos forma
seguirá su viaje, nutrirá nubes y acuíferos,
será parte de una flor, de un bosque y estará en el mar de agua en los ojos de
un niño como tú y de un papá como yo.

Verano. Tiempo de lluvias. Padre e hijo en el puente, abajo el ancho ,hermoso río.

¿A dónde va el agua?

jueves, 4 de febrero de 2016

En el cielo, en la tierra



En la tierra
El camión de la basura pasa cuando quiere y como puede
La justicia no tiene un día, se hace esperar
Las oficinas de gobierno son el vuelva el lunes
La última copa y nos vamos, decía cada vez

En el cielo
Cada copo de nieve cae donde tiene que caer
El sol no se pone ni antes ni después
Todos los ríos llegan al mar
Por largo que es nuestro invierno llega la primavera

Desde siempre el cielo está arriba
Desde siempre la tierra está abajo
Si la ansiedad, la angustia  y el miedo nos visitan
Vemos larga, pausadamente hacia arriba, respiramos
El puente entre el cielo y la tierra, respirar con el alma.


lunes, 27 de octubre de 2014

La palabra




Mucho se ha escrito sobre el origen de las palabras, cómo nacieron, cómo han evolucionado y cómo siguen cambiando. Pero también se ha escrito sobre los diversos usos o utilidades que tienen las palabras. A mí me llama mucho la atención la función de unír, la función de puente que tienen las palabras. Gracias a ellas, los seres humanos no somos islas, las palabras nos acercan, unen las dos orrillas del distanciamiento. Olav Hauge, poeta noruego, dijo algo hermoso:[1] Una palabra   —una piedra / En un río frío / Otra piedra más—  Tengo que poner más piedras /Para poder cruzarlo.





[1] Olav  H Hauge (1908-94)

martes, 25 de febrero de 2014

Tus manos

GPH
Mi querida Cristina Peri Rossi en su poema  Navegación anotó dos líneas hermosas:


En las mansas corrientes de tus manos
y en tus manos que son tormenta...


Las manos, el puente de contacto contigo, con el nosotros, con el mundo. Las manos para dar una mano, para saludar y despedir,para acariciar,curar y consolar. Las manos que pueden convertirse en abismo y transformarse en garras y hacerse un verbo afilado,duro y combativo: agarrar, yo agarro. tu me desgarras, sacar la garra, hundir la garra. Lo uno y lo otro habita en nosotros  -recuerdo del águila, del jaguar. Nosotros elegimos.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Apreciar,valorar




Estar en el mundo es una experiencia donde todas las cosas que nos rodean son mediaciones cuyo sentido último es ayudarnos, auxiliarnos, facilitarnos nuestra tarea de vivir buenamente. Las cosas son puentes que nos llevan a la otra orilla de nuestras realizaciones. Como puentes, son medios y no fines en sí mismas. La relación de los seres humanos con las cosas ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Hemos llegado  al punto donde nos  llamamos la sociedad del consumo -donde vivimos para consumir cosas y hacer de ellas el fin y el sentido de la vida. Este trastoque es de tal magnitud que, las consecuencias son contrarias a lo que uno  se podría imaginar. En lugar de la tan soñada felicidad se tienen cuadros de multitudes humanas ansiosas e infelices. La medicina para este padecer es sencilla y eficaz si la comprendemos con el corazón y desde el fondo de nuestro ser. Se resume, como dijo un amigo tuitero considerando que : Las personas más felices no tienen las mejores cosas, simplemente aprecian y valoran las cosas que tienen.