Mostrando entradas con la etiqueta Cielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cielo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2016

En el cielo, en la tierra



En la tierra
El camión de la basura pasa cuando quiere y como puede
La justicia no tiene un día, se hace esperar
Las oficinas de gobierno son el vuelva el lunes
La última copa y nos vamos, decía cada vez

En el cielo
Cada copo de nieve cae donde tiene que caer
El sol no se pone ni antes ni después
Todos los ríos llegan al mar
Por largo que es nuestro invierno llega la primavera

Desde siempre el cielo está arriba
Desde siempre la tierra está abajo
Si la ansiedad, la angustia  y el miedo nos visitan
Vemos larga, pausadamente hacia arriba, respiramos
El puente entre el cielo y la tierra, respirar con el alma.


martes, 28 de julio de 2015

Todo bajo el cielo

Es comprensible que la presencia de todos los seres vivos nos despierte sentimientos de cercanía, de solidaridad, de empatía. Pensemos por un momento en una pequeña planta, en un cachorro, en una avecilla que canta. Podemos preguntar ¿es posible empatizar con las cosas llamadas tales, es decir inertes, inanimadas?   - la lluvia , la vieja mesa de trabajo, la ropa que nos abriga, el viejo abrigo, sombrero, anteojos, la taza para el café y un largo etcétera.  Mi respuesta es sí. El mundo de los objetos siempre tiene  asociada a la mano humano. La silla en la que me siento , la bufanda que me abriga tienen la huella del ser humano desde el lejano bosque y la lana trasquilada a una oveja. En pocas palabras, no hay nada bajo el cielo que no pueda despertar nuestra admiración, cariño, aprecio, cuidado, nada.  

jueves, 25 de septiembre de 2014

Estrellas

Los humanos respiramos. Respirar  tiene dos tiempos: inspirar y expirar. Así también, estar en el mundo tiene dos tiempos: andar en la tierra y contemplar los cielos diurnos y nocturnos.  Cuando estoy en el despliegue de la mirada nocturna en el desierto, recuerdo a mi querido Octavio Paz:  Las estrellas: gotas de rocío / en el pasto del firmamento. 

sábado, 19 de julio de 2014

El cielo maravilloso

Si el Cielo es tan maravilloso ¿por que casi nadie quiere irse en este instante?  y dejar atrás todo lo que vivimos en este mundo: sueños, aspiraciones, proyectos, descubrimientos, etc. Del Cielo poco sabemos, además de ser maravilloso. Pero no nos convence. Quizá, como me dijo una amiga judía, porque allá no hay todo lo que vivimos aquí que nos trae tan entretenidos, admirándonos, asombrándonos,descubriendo. La idea que nos han trasmitido en nuestra cultura es que el Cielo será estáticamente maravilloso pero según parece ...eso no le hace feliz al ser humano. Y nadie quiere dejar la tierra en este instante e irse -salvo alguna excepción desconocida.Pese a esta contradicción seguimos diciendo que no hay nada mejor que... ¡el Cielo! Buen tema para indagar,compartir un cafe, conversar entre amigos.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Verbos


Acción Poética.Tucumán,Argentina
Suelo pensar frecuentemente en la historia de las palabras. Todas las que conocemos nacieron un día aunque no tengan un registro del día ,la hora y cómo llegaron a este mundo. Cada palabra de nuestra lengua ha crecido, se ha desarrollado y unas envejecen y se duermen para dar a luz a otras. Hasta los verbos más sólidos han evolucionado. o imaginamos como se hablará dentro de 100 años en nuestra mayúscula América; cómo se escucharán los ecos antiquísimos del Cantar del Mío Cid y nuestros  localismos en este desierto. Por eso no me extraña que, una ser sensible ,chispeante y enamorado como fue Frida Kahlo se propusiera crear algún nuevo verbo . En una carta dirigida a Carlos Pellicer en 1947 le dijo: "¿Se pueden inventar verbos? quiero decirte uno: yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida.”

jueves, 24 de octubre de 2013

Parciales y Total





Vivir es caminar y la Vida vivida es la suma de los pasos que damos. Cada paso suma un total parcial y anhelamos, el Final Total, el final del camino o la vida plena, el bien ser y no sólo el bien estar. Nuestro querido Julio refiriéndose al amor  lo vislumbró como un proceso de aproximación paulatina, de paso en paso,  y así quedó estampado para siempre: Total parcial: Te quiero. Total  General: te amo [1] El te Amo, es el Cielo de la Rayuela  -una sucesión de brinquitos de paso en paso. y la Rayuela es la Vida.



[1] Julio Cortazar,Rayuela. Tomado de pic.twitter.com/HCBC6jGz7k

martes, 8 de octubre de 2013

Amanecer





Sé que sólo habito en este mundo
Sé que este mundo es redondo aunque se pensaba plano como una mesa
Sé que desde la ventana del avión no veo fronteras sólo una tierra, cielo y mar para todos
Pero cuando despierto en el desierto, Lima ,Buenos Aires o Montevideo
siento que estoy en un pequeño mundo dentro del mundo.
Hoy es mi amanecer en Buenos Aires y me visita el recuerdo de José Emilio [1] quien anotó en su libreta:
Rompe la luz celeste.
Se hace el día en Plaza San Martín.
En cada flor hay esquirlas de cielo.
-Hoy es primavera.



[1] J E Pacheco, Amanecer en Buenos Aires

sábado, 17 de agosto de 2013

Tranquila

Dias australes vivo sembrando aquí,sembrando allá. Cada día tiene su faena,su cansancio y su descanso. Cuando llega el final del día,los estudiantes se han retirado a su descanso y Kobayashi el sencillo sabio japonés me visita con tres líneas inolvidables:

" Las flores han caído
ahora nuestras mentes
están tranquilas"

Manana otros cielos,otra tierra,sigo el camino.

viernes, 29 de marzo de 2013

Santo






Los humanos nos debemos unos a otros para aprender qué es bueno para comer y beber, nos debemos unos a otro, pues unos cultivan y otros producen  y los últimos, comemos de su trabajo y les retribuimos monetariamente. Es clara pues la interdependencia. Por esta razón desde los tiempos más remotos se le atribuye  su dimensión sagrada  -no sólo al trabajo  sino a los frutos de la tierra-  pues todo el conjunto contribuye a mantenernos en la vida y cumplir todos juntos nuestras tareas y misión en el mundo. Andando en una feria artesanal popular fui encontrado por un puesto de chocolate  -hecho a mano, proveniente del estado de Oaxaca. El chocolate en bolita, pulcramente presentado, en un chiquigüite tejido a mano  -cestito de paja tejida-  decía lo siguiente que es un verdadero regalo: El chocolate es tan santo que de rodillas se muele,  juntas las manos se bate y viendo al cielo se bebe.