Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

El que se queda




Lo que llamamos día es un breve reino entre dos oscuridades.
Lo que llamamos día  es gracias al reinado del sol
Lo que llamamos día es gracias  la presencia de las aves y flores que lo alegran.
Este mundo no sería pleno sin la presencia del  pequeñísimo gigante llamado
colibrí, picaflor, chuparrosa, pico punzón, zunzuncito y en lengua zapoteca bu bu lú  que significa, el que se queda en los ojos. Cuando llegaron los españoles no conocían al colibrí y se quedaron estupefactos al verle por vez primera . El más pequeño de los pajaritos, con la mayor cantidad de nombres. Nuestro desierto no está privado de su alegre presencia y su nombre zapoteca ha llegado a mi vida: el que se queda en los ojos.


domingo, 5 de enero de 2014

Vida y Sentimiento




Pedernal,Georgia O´Keeffe
A toda forma natural, a toda roca, a todo fruto o flor,/ incluso a las piedras sueltas que cubren el camino/ les concedí una vida espiritual, las vi sentir,/ asocié con ellas un sentimiento” Así resumió su vivencia del Desierto Chihuahuense, Georgia O´Keeffe. Un lugar vacío y estéril, en apariencia, es generoso en formas de vida  que nos invitan para detenernos en cada ser desde el guijarro en el camino hasta la nube en lo alto.




- Desierto Chihuahuense cubre parte de Texas,Nuevo México,Chihuahua,Coahuila,Nuevo León,Zacatecas.







sábado, 17 de agosto de 2013

Tranquila

Dias australes vivo sembrando aquí,sembrando allá. Cada día tiene su faena,su cansancio y su descanso. Cuando llega el final del día,los estudiantes se han retirado a su descanso y Kobayashi el sencillo sabio japonés me visita con tres líneas inolvidables:

" Las flores han caído
ahora nuestras mentes
están tranquilas"

Manana otros cielos,otra tierra,sigo el camino.

domingo, 14 de julio de 2013

Flores del campo






Hermenegildo Anglada Camarasa
Suele aplicarse el término sencillo,  tanto a las personas como a las plantas y a las flores en particular. Si supiéramos ver al ser humano en profundidad descubriríamos su belleza genuina independientemente de los factores que le rodean. Las llamadas sencillas flores del campo tienen la plenitud de su belleza independientemente de si están en un llano, en un recodo del camino o en un risco. El mensaje de las flores[1] a los caminantes es: nuestra breve vida está justificada por sí misma, pero nuestra plenitud es mayor cuando somos tu gozo para la vista, para el olfato o el tacto…tu efímera compañía.





[1] Inspirado por una pintura de Hermenegildo Anglada Camarasa, gran catalán 

jueves, 6 de junio de 2013

Conspiración






En nuestro desierto el diálogo es el puente entre los seres vivos. No nos extrañe pues que dialoga el perro con la luna o el mar con la playa. Robert Frost[1] dejó anotado que, la lluvia le dijo al viento: Empuja tú que yo azoto-
y tanto hirieron el soto 
que de las flores altivas,
doblegadas pero vivas,
yo sentía el sufrimiento. No nos extrañe observar que el sufrimiento no es fenómeno exclusivo entre  humanos .Sufrimos por la tierra herida, la casa desvencijada, el perrito cojo y la flores azotadas por esa conspiración de la lluvia y el viento.  








[1] R Frost, Arrobamiento.

jueves, 14 de julio de 2011

Arroz y flores


La historia humana está atravesada por preguntas, desde por qué cae un rayo hasta el por qué hemos de morir, qué hacemos con el amor y dónde ponemos al odio. Han pasado los siglos y los seres humanos, para seguir siendo humanos no dejamos de preguntar y preguntarnos. El siglo XX con sus asombros y atrocidades fue un siglo de grandes preguntas en proporción a la magnitud de sus extravíos y descubrimientos formidables. Todo lo dicho se puede decir que no sólo la filosofía sino las ciencias se esforzaron preguntar y hallar respuestas. Para mí el siglo XX ha sido el siglo de la búsqueda de un para qué vivir. En mis andanzas he sido visitado por Confucio quien hace muchísimos siglos sintetizó nuestra larga búsqueda con una pocas y sabias letras que me dejan atónito y agradecido: ¿Me preguntas para qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.

martes, 29 de marzo de 2011

Flotan en el mar


Caía como pétalos de cerezo
Cuando las grandes palabras se agotan,
Cuando las  extensas reflexiones se estrellan como ola frente a las rocas
Entonces surge la frágil y fuerte poesía,
Como pétalo sobre la tierra adolorida, en el antiguo Imperio del Sol Naciente[1]:

En este marzo/ las flores de
Cerezo / flotan en el mar[2]


[1] Japón
[2] Zilniya/Ibiza. Microversos. Tweeter. Marzo 16 2011.