Mostrando entradas con la etiqueta Piedras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piedras. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

Hacer el bien en el desierto y sus miradas



Añadir leyenda
Hay diversas opiniones o puntos de vista sobre cómo es nuestra naturaleza humana.Algunas se caracterizan por su realismo otras por su pesimismo y no faltan las visiones optimistas.  No siempre tenemos, toda la vida, la misma opinión o mirada.  Un día alguien me dijo en nuestro desierto:   "Haz el bien a una piedra, ella te lo devolverá” Esta es una opinión, una experiencia particular y afortunadamente no es una ley universal.

viernes, 30 de mayo de 2014

Fluyendo





GPH
En nuestro querido desierto el agua es un tesoro y las razones sobran. La meditación sobre el agua, sus características, dones y utilidades es infinita. Todos nosotros estamos hechos de gua y nuestra mente es sutil y fluida como el agua. En el arte de vivir hay ritmos y uno puede ir rápido o lento lo importante es saber discernir cuando toca una cosa y cuándo la otra. Respecto a las variadas dificultades que encontramos y encontraremos en la vida vele la pena recordar los dichos de nuestros viejos rancheros: El agua fluye, las piedras permanecen.

viernes, 10 de enero de 2014

Tropezar




En nuestra diaria jornada por la vida hay imponderables y accidentes como olvidar la dirección, tener el teléfono sin batería, etc. Dentro de los accidentes está que nos pueda morder un perro, que nos llueva y llegar hechos sopa. Para no olvidar algo de lo más común me refiero a las piedras, las hay pequeñitas que se  nos meten en un zapato y no nos dejan caminar a menos que nos detengamos para sacarlas. Al final ,pero no menos importante, está el tropezarse con una piedra.  Casi no hay ser humano que no haya vivido esta situación: tropezarse con una piedra en el camino pero el asunto va más allá y la sabiduría popular nos dice: Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí.








domingo, 5 de enero de 2014

Vida y Sentimiento




Pedernal,Georgia O´Keeffe
A toda forma natural, a toda roca, a todo fruto o flor,/ incluso a las piedras sueltas que cubren el camino/ les concedí una vida espiritual, las vi sentir,/ asocié con ellas un sentimiento” Así resumió su vivencia del Desierto Chihuahuense, Georgia O´Keeffe. Un lugar vacío y estéril, en apariencia, es generoso en formas de vida  que nos invitan para detenernos en cada ser desde el guijarro en el camino hasta la nube en lo alto.




- Desierto Chihuahuense cubre parte de Texas,Nuevo México,Chihuahua,Coahuila,Nuevo León,Zacatecas.







domingo, 29 de mayo de 2011

Dichoso 3

Mi querido amigo y compañero de escuela cantaba en esos días donde se encontró con la pérdida temprana de su madre y me quedé atónito porque en medio de su dolor podía cantar:

Dichoso quien es dichoso
sin poderse desdichar.
Quien tiene muros de piedra
y raíces de olivar.[1]

Los tiempos del mundo nos interrogan, a prueba nos ponen como el metal en el fuego. Nadie es tan poderoso para arrancarnos la dicha salvo nosotros mismos si renunciamos a ella, a nuestra propia compañía. Como en los grandes llanos del desierto, como en las soledades de la planicie manchega  ¿qué necesita una casa?, ¿qué necesita una vida para ser fuerte y dichosa? : Contar con unos muros de piedra y raíces de olivar. Hondas y recias raíces nos mantendrán de pie ante los vientos del mundo.



[1] Inspirado por Enrique Morón

sábado, 12 de marzo de 2011

Valor monetario y valor afectivo

Un maestro inolvidable, en la escuela secundaria, nos contó de su único y largo viaje al oriente, cuando tuvo dieciséis años acompañando a su padre que fue geólogo y trabajaba para una compañía mundial de entonces. Antes de volver del viaje estuvo juntando guijarritos en la orilla de un río notables por la redondez y perfección. Los metió en una bolsa de tela y le preguntó a su padre cuánto costarían. Su padre vio los guijarritos y le dijo: Mira este pequeño diamante que tiene mi anillo de boda con tu madre. Nunca me lo he quitado y hasta tiene algunos defectos por el trabajo de tantos años, sin embargo, vale más que todos los guijarritos sin imperfecciones. Pero debo admitir que el valor afectivo que le tienes a tus guijarritos puede ser mayor que el de mi pequeño diamante.

martes, 19 de octubre de 2010

Conversación entre dos sabios

Algunos dichos suenan desesperanzadores y otros imposibles, vistos con humor, son imposibles simpáticos que no ofenden,salarios suban como ir a sacarle las piedras al rio. Al escuchar semejante expresión se me deslizó una sonrisa que me ha durado una buena parte de este día. La gente aterrizada, como decimos en estas tierras, sabe de qué habla.





martes, 22 de junio de 2010

Nuestro desierto del bicentenario

La vida, en su inmensidad, si mal no recuerdo, cabía dentro de los linderos de un pañuelo. Cada día el sol presidía en el punto más alto y desde su solio real nos guiñaba el ojo, mitad caricia, mitad ardor. Cada noche descendía sobre nosotros el tibio manto y la noche en su infinita y galáctica bondad, derramaba una lluvia de estrellas que podíamos tomar en nuestras manos, reflejadas en los charcos. Hoy, en nuestro desierto, el agua se ha secado, el sol está serio, la noche es triste, las golondrinas han migrado, la sangre chorreada se seca sobre las piedras. Sólo las moscas están contentas. La gente huye a la tierra de Nod . Sobre el dolor galopa el caballo del miedo y la niebla de arena, narcotiza a nuestra mirada.


domingo, 28 de marzo de 2010

Había moscas

Un viejo amigo que conocí en un viaje fue reportero para un periódico durante años. Se llamó Roberto. El cubrió, principalmente, zonas conflictivas fuera por razones naturales como terremotos, fuegos, aludes, tsunamis o lugares de desgracias por causas humanas como los frentes de guerra. Libró mil batallas y termino su vida cubriendo una emergencia humanitaria en Grecia. Me contó que llegó a un pueblo fantasma que había sido borrado del mapa por un terremoto. Todo fue desolación y los sobrevivientes fueron reubicados en un nuevo poblado. Esta historia dentro de lo trágico es familiar en la historia humana, pues han desaparecido hasta civilizaciones completas. Hoy recuerdo a Roberto pues, sabiendo sobre esta condición humana, Issa escribió un mínimo poema:

Si había humanos,
había moscas…
y Budas

Donde hubo humanos…llegada su muerte, las moscas dieron cuenta de sus vísceras y de su excremento y hasta las imágenes de piedra que adornan los templos y los caminos pasan… Este mensaje muestra lo efímero de toda vida y de las creaciones salidas de las manos humanas. Para Issa no hubo diferencia entre humanos, moscas y Budas pues todos los seres le despertaron igual admiración por estar sujetos a la misma condición.


miércoles, 24 de marzo de 2010

Piedra y piedra

En estas llanuras infinitas del desierto se levantan pequeños muros compuestos de infinitas piedras pequeñas y medianas ,pircadas, para señalar el comienzo y el término de una propiedad rural. Muros que me dicen de infinitas horas bajo el sol y el viento, acarreando el material. Piedras sin nombre como sin nombre fueron esas manos callosas y requemadas que las acomdaron.Trabajo hecho paso a paso, sin prisa, a lo largo de kilómetros sin número. Santôka mi querido poeta nos regaló unas líneas condensadas:

Con viento
de otoño
recojo una piedra

Con viento dijo y podemos imaginar que fue dentro del viento, con viento a favor o a pesar del viento, en otoño como en invierno, en primavera como en verano, hasta concluir la titánica tarea compuesta de piedra y piedra, piedra y piedra. Así parece ser la construcción de los días de nuestro pasar por la tierra: acarrear, como pequeñas piedras, el día con día…

- pirca , nombre femenino. Tapia construida con piedras sin tallar que se levanta para dividir propiedades en el campo,particularmente en la cordillera peruana de los Andes.