Mostrando entradas con la etiqueta Otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otoño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Eso que nos mueve

Todo tiene su tiempo
en el verano las hojas fuertes esta unidas a la rama
un natural apego las mantiene ahí y de esa manera.

En otoño sopla el viento
el mar de hojas inicia el viaje
un buen amigo del sur me dice:

'una hoja en el viento es más viento que hoja
¿qué somos sino eso que nos mueve? '


-Inspirado por MicroPoesia




domingo, 15 de noviembre de 2015

Tiembla en nuestro desierto



Chihuahuan Desert, Solimonte
Nuestro desierto se caracteriza por que en el no hay temblores ni terremotos, salvo ligeros movimientos que hacen historia muy de vez en cuando. Pero cuando llega el otoño nuestro desierto tiembla bajo el paso del viento  y de ello dan cuenta todos nuestros arboles ,arbustos y pequeños setos sin olvidar a esa fina hierba de los campos y de los llanos sin fin. Otoño es tiempo de temblar .Las hojas verdes se tornan amarillas, naranja, ocre, marrón y algunas muestran  gris grafito. No deja del temblar, no de deja de soplar el viento y de manera callada,sin pausa y sin prisa una, miles, millones de hojas incontables descienden suavemente de las ramas y se convierten en un tapiz multicolor que dejaría atónito al más grande taller de tejedores. Legando su tiempo – que no es ni antes ni después-  se han desprendido, se han desapegado y con el paso de los días muchas hojas emprenden un vuelo que les llevará a echar raices en otras tierras. Otras hojas duermen al pie del árbol que les dio vida y se van convirtiendo en tierra, en alimento, en alma del alma de otros seres en una cadena invisible y perpetua de transformaciones. ¿Nos suena conocido este andar de la vida? Eso somos. Mientras tanto, el árbol sigue ahí con sus viejas raices ,con su sereno silencio.Testigo y presencia.


domingo, 16 de noviembre de 2014

Otoñal

Algunas bellezas de la natura  como una ola que revienta ,el arco iris, la puesta del sol o la salida del sol son fugaces notoriamente. Su magnificencia esta unida a la fugacidad. Ahora estamos en el otoño boreal . Cuando pronunciamos la palabra otoño  pensamos en colorido y en hojas que vuelan. Ambos rasgos son correctos.Mi querido U.Eco anotó en su libreta: Nada es más fugaz que la forma exterior, que se marchita y se altera como las flores del campo en la aparición de otoño. El otoño de la natura es el espejo en el que nos vemos todos los seres vivos pues tarde o temprano llegaremos a vivir esa etapa de la vida  -llena de color y de graneros llenos de los sembrado en la vida.


sábado, 7 de diciembre de 2013

Desierto otoñal





Bien visto y contemplado nuestro amado desierto es un libro abierto, una paleta de colores, una sinfonía concertante, un andante cantábile, un oleaje infinito de arenas trashumantes. Siempre diferente, siempre nuevo y sorprendente. No hay un día igual a otro, desde que el mundo comenzó a girar y el desierto da cuenta de ello. Ahora, los días son brevísimos y una tibia y tímida luz nos arropa para dejar el paso a largas horas de cielos estrellados y el manto del frío ártico se pasea en nuestros llanos. Estamos en el final del otoño. ¿Cómo es el otoño en nuestro amado desierto?       El otoño es una segunda primavera en que cada hoja es una flor  -dijo ese gran amante del desierto, Albert Camus.




miércoles, 3 de julio de 2013

Portentos






Cada año da una vuelta y hace una pausa en cada estación como el barco, que se desliza. Nosotros anhelamos, de vez en cuando, que el frío se convierta en calor y el calor en frío pues los extremos causan tedio, cansancio, agotamiento. En el otoño de la vida podemos sorprendernos deseando algún gozo de la juventud y alguna vez los jóvenes ,en la primavera, quisieran  algo de la sabiduría otoñal de la vida. La hermosa noticia es que una sonrisa obra portentos durante las cuatro estaciones de la vida según el buen Antonio Gala: La portentosa gracia quién tuviera,
de perpetuar el don de tu sonrisa,
que me convierte octubre en primavera.



martes, 11 de diciembre de 2012

Dudas y certezas


                                                           



La historia humana es aventura de conocimientos, descubrimientos, búsqueda de verdades y hallazgo de escasas certezas. Las certezas fueron tema de los hombres y mujeres que nos dejaron las más exquisitas muestras de su creación literaria y poética. Un amigo querido me envió una pequeña nota que tengo entre mis manos .Afuera el frío y el viento de este otoño invierno camina con pasos seguros y nos invita para hacer el largo camino de los fríos en el desierto. La pequeña nota se la debemos a W. Shakespeare: Duda que sean fuego las estrellas, duda que el Sol se mueva, duda que la verdad sea mentira, pero no dudes jamás de que te amo




martes, 25 de enero de 2011

Señales

En los pueblos cercanos al desierto que forman la baja serranía el otoño como el invierno son tempraneros. Eso lo sabe la gente de allá. Esos pueblos no conocían lo que es el servicio meteorológico y no confiaban en él pero si en los indígenas viejos y sabios. Por eso, si en la sierra tú ves que los viejos cortan leña en el otoño, es señal de que la nieve está agazapada en la esquina del tiempo y llegará de un momento a otro. Ese anuncio no ha fallado desde que la memoria vive entre nosotros…





sábado, 11 de diciembre de 2010

Madreselva, jazmín

El viento lleva a las hojas otoñales a un viaje por los multihorizontes del mundo.
El viento lleva, rumores, noticias -de las buenas y no tan buenas -

El viento lleva lo que echamos, lo que desechamos

El viento trae semillas multicolores

El viento trae el húmedo susurro que anuncia nieve.

El viento trae al copo, a la gota, al aguacero

Las hojas de la madreselva y las hojas del jazmín se acicalan,

se peinan,

tiemblan

ante el abrazo

que se avecina.

jueves, 12 de agosto de 2010

El otoño en estas tierras


L a estación de la plena sazón.  La estación compañera del sol maduro.

En estos días,
las viñas se derraman
y los manzanos doblan la espalda por tantos frutos, mientras
las abejas sienten la suave borrachera de la miel que escurre en sus celdas -bajo el ardor del sol que parece interminable- así como los días.

Levanto los ojos, una bandada de golondrinas pasa como una suave ola celestial y deja una estela audible de inolvidables trinos

jueves, 1 de abril de 2010

Honduras del otoño

La vida no es una operación aritmética, ni una ecuación ni una fórmula química. La vida es más un sendero y un arte que se practica caminando en el camino único de cada cual y en el camino humano de todos los que en este mundo han sido, somos y serán. Los ciclos estacionales se suceden y me detengo en el otoño. Ese tiempo es en el desierto es para mi,serenidad,hondura,nostalgia,saboreo del mundo que quedó atrás….El otoño en el desierto, guarda la memoria de nuestros encuentros, de nuestras meditaciones calladas y el relato de una tarde entre dos íntimos amigos. Somos, en el desierto, una cultura silente, donde lo importante va más allá de lo que nos decimos, callamos y escuchamos al otoño y su rumor. El otoño es el centro en el que nos encontramos y celebramos nuestra amistad. Es inolvidable, para mí, en este silencio otoñal  el mínimo verso de Kyoshi:

Él dijo algo,
Yo dije algo…
¡Qué hondura la del otoño!

miércoles, 24 de marzo de 2010

Piedra y piedra

En estas llanuras infinitas del desierto se levantan pequeños muros compuestos de infinitas piedras pequeñas y medianas ,pircadas, para señalar el comienzo y el término de una propiedad rural. Muros que me dicen de infinitas horas bajo el sol y el viento, acarreando el material. Piedras sin nombre como sin nombre fueron esas manos callosas y requemadas que las acomdaron.Trabajo hecho paso a paso, sin prisa, a lo largo de kilómetros sin número. Santôka mi querido poeta nos regaló unas líneas condensadas:

Con viento
de otoño
recojo una piedra

Con viento dijo y podemos imaginar que fue dentro del viento, con viento a favor o a pesar del viento, en otoño como en invierno, en primavera como en verano, hasta concluir la titánica tarea compuesta de piedra y piedra, piedra y piedra. Así parece ser la construcción de los días de nuestro pasar por la tierra: acarrear, como pequeñas piedras, el día con día…

- pirca , nombre femenino. Tapia construida con piedras sin tallar que se levanta para dividir propiedades en el campo,particularmente en la cordillera peruana de los Andes.