Mostrando entradas con la etiqueta Nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nieve. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

Muñecos de nieve



Diversión,entretenimiento,juego,fantasía en medio de la nieve.
Un sombrero,una zanahoria por nariz, sólo le falta hablar al muñeco.
La visitante ,la esperada primavera llega y su brisa tibia derrite al muñeco.
Diversión,entretenimiento,juego,fantasía en medio de la nieve,que
recuerda: los humanos nos derretiremos inevitablemente.

lunes, 12 de enero de 2015

En los cielos y en la tierra






Cuando el año nuevo despierta es hora de ponerse en el camino pues la caravana no se detiene indefinidamente. En nuestro invierno boreal del desierto me admiro cada vez que soy testigo del paso de las grandes bandadas de patos y gansos que vienen de norte a sur en busca de cobijo y de sur a norte cuando el tiempo se suaviza. Formaciones armónicas que gozan en su vuelto y en sus alturas. Formaciones que me regalan la alegría de sus evoluciones y de esos lazos que trazan en el aire con una suerte de belleza indescriptible. Patos y gansos que me hacen un guiño y me dejan una sonrisa mientras ellos cruzan las fronteras que los humanos ponemos en tierra, sin necesidad de cargar un tanque de gasolina, llevar un pasaporte y visa, sin preocuparse de tener un manojo de dólares o pesos, ni pedir permiso en las aduanas. No necesitan aprender lengua alguna ni ser bilingües -sólo tienen la alegría de sus cantos, idioma universal. Invierno en el desierto, escenario espléndido de una vida en libertad, en los cielos azules y limpios mientras en la tierra siguen las marchas, los amores, las balas, los llantos , las maldiciones , los quebrantos y las esperanzas para alcanzar lo que parece casi inalcanzable: la convivencia de los seres humanos en paz bajo los cielos…

lunes, 24 de febrero de 2014

¿Cómo fue?


GPH
Una pregunta maravillosa, mágica comienza así : ¿Cómo se conocieron? ...luego siguen otras ¿Dónde fue?  ¿llovía, nevaba?. Comienzos al voltear la esquina, en una cita a ciegas, levantando del suelo el papel que se le cayó despreocupadamente. Para Rudy y Lissel fue el invierno y les sucedió  lo infaltable que dice: Todo el mundo sabe que una bola de nieve en la cara es el comienzo perfecto de una amistad duradera.[1]





[1] -Inspirado por La ladrona de libros. Robert Zuzak.

martes, 25 de enero de 2011

Señales

En los pueblos cercanos al desierto que forman la baja serranía el otoño como el invierno son tempraneros. Eso lo sabe la gente de allá. Esos pueblos no conocían lo que es el servicio meteorológico y no confiaban en él pero si en los indígenas viejos y sabios. Por eso, si en la sierra tú ves que los viejos cortan leña en el otoño, es señal de que la nieve está agazapada en la esquina del tiempo y llegará de un momento a otro. Ese anuncio no ha fallado desde que la memoria vive entre nosotros…





sábado, 11 de diciembre de 2010

Madreselva, jazmín

El viento lleva a las hojas otoñales a un viaje por los multihorizontes del mundo.
El viento lleva, rumores, noticias -de las buenas y no tan buenas -

El viento lleva lo que echamos, lo que desechamos

El viento trae semillas multicolores

El viento trae el húmedo susurro que anuncia nieve.

El viento trae al copo, a la gota, al aguacero

Las hojas de la madreselva y las hojas del jazmín se acicalan,

se peinan,

tiemblan

ante el abrazo

que se avecina.

sábado, 10 de abril de 2010

Invernal

Largo, muy largo y frío este invierno en el desierto. Podemos aventurar que este es un tiempo de frío blanco y blanco frío.
Invierno que es economía en el paisaje, economía en las palabras.
Tiempo de vivir hacia adentro mientras afuera el blanco hace su trabajo en el desierto.
Me acompaña, hoy, este bello texto de Fernando del Paso:

El blanco

Contener al arco iris
no hace al blanco menos leve
pregúntaselo a la espuma...
pregúntaselo a la nieve...

martes, 23 de marzo de 2010

Una rama seca

Las acciones más sencillas tienen escondido un mensaje para ser descifrado como aquel granjero nuevo en las llanuras de Norteamérica que preguntaba constantemente sobre las condiciones del clima hasta que un día un anciano indio le dijo. Tú observa a los indios, cuando los veas cortar leña y acarrearla afanosamente quiere decir que el invierno y la nieve están por llegar muy pronto. Santôka, poeta, japonés, escribió con brevedad:

Con viento
recojo una rama seca
y sigo caminando


Esta sencilla y hermosa brevedad nos sugiere que las ramas secas son las que se dan cuando ha entrado el otoño y se desprenden de los árboles abatídos por el viento. El anciano recoge una rama y podemos imaginar que luego otra y otra y sigue caminando de vuelta a casa para alimentar el fogón de vida y calor.