![]() |
GPH |
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Leña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leña. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de junio de 2014
Leños
martes, 15 de abril de 2014
Leña,árbol
![]() |
GPH |
martes, 21 de enero de 2014
Sólo leña.
![]() |
-Tolstoi |
lunes, 12 de noviembre de 2012
Comprender la vida
Cuando llegué a nuestro desierto aprendí
a reconocer la llegada del invierno no por los anuncios de la Oficina Meteorológica
sino por mi amigo Esteban quien me dijo: Cuando
vea usted a los indígenas cortar leña apresuradamente durante varios días
seguidos es porque el frio esta a la vuelta de la esquina. Nunca he
olvidado esa sabia advertencia. Y cuando ha llegado el invierno resurge al
interior de nuestras cuatro paredes y bajo la protección de nuestros fogones un
sin número de recuerdos familiares y de nuestras infancias. Hay un hombre del
desierto ,nuestro querido Carlos Montemayor que dejó escrito lo siguiente:
…Estoy aquí, en la casa, a solas.
Aquí están los muebles, el aire, los ruidos.
Tengo un sentimiento tan transparente
como el vidrio de una ventana.
Es como la ventana en que miraba la nieve
al amanecer,
hace muchos años, cuando era niño.,
y pegaba la cara contra el cristal y
comprendía toda la vida... [1]
lunes, 29 de marzo de 2010
Todo fue mar
Aquí, en el desierto de Samalayuca, me fue descubierto un hermoso lecho marino cuajado de caracoles y estrellas bajo el manto de arena. Sí, esto fue mar. Sentado en una duna escuché el murmullo marino aunque éste viajó 1500 kilómetros hasta mis oídos. En el viejo país del sol naciente, un amigo escribió sobre otro amigo, un mínimo poema que dice así:
Dijo: ‘Antaño, el mar
llegaba hasta aquí’
y puso más leña.
Sentados los dos amigos uno narra y el otro calla. Nos dice de la historia vieja del mundo cuando todo fue mar. Pasaron millones, incontables años, y ese mar en su juego y en su viaje se retiró. Ahí donde fue mar…dos amigos hacen una fogata. Uno evoca esa vieja historia geológica del mundo y haciendo una pausa silenciosa, puso más leña. Ardió el fuego donde una vez hubo agua. Fuego y agua.
martes, 23 de marzo de 2010
Una rama seca
Las acciones más sencillas tienen escondido un mensaje para ser descifrado como aquel granjero nuevo en las llanuras de Norteamérica que preguntaba constantemente sobre las condiciones del clima hasta que un día un anciano indio le dijo. Tú observa a los indios, cuando los veas cortar leña y acarrearla afanosamente quiere decir que el invierno y la nieve están por llegar muy pronto. Santôka, poeta, japonés, escribió con brevedad:
Con viento
recojo una rama seca
y sigo caminando
Esta sencilla y hermosa brevedad nos sugiere que las ramas secas son las que se dan cuando ha entrado el otoño y se desprenden de los árboles abatídos por el viento. El anciano recoge una rama y podemos imaginar que luego otra y otra y sigue caminando de vuelta a casa para alimentar el fogón de vida y calor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)