Mostrando entradas con la etiqueta Percepción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Percepción. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

Correr

Añadir leyenda
El tiempo es el tiempo 
prero hay un destiempo
en la percepción del tiempo

Cuando amas
cuando gozas
cuando cantas
cuando gastas
el tiempo lo vives  como
'el correr de los días' 

De la humilde noche
nadie se ocupa
ella no corre
sólo transcurre

cuando estás insomne
cuando tienes fiebre
cuando un hospital es tu mundo
la noche no corre
se desliza 
lenta,
muda 
eterna


sábado, 14 de mayo de 2016

La hoja

Miramos,
miramos  desde un punto en el universo
cada cual tiene su mirada

Una cosa es lo que dice el árbol
otra cosa es lo que opina la ardilla
y el  pájaro carpintero

un día le preguntaron a la humilde hoja
¿ y tú, qué opinas?
y ella dijo:
'a las hojas también se les caen los árboles...'




-Inspirado por M.Poesía

domingo, 10 de enero de 2016

Un árbol verde



¿Cuál es la diferencia en lo ordinario y lo extraordinario? Tal vez se trata de la manera en la que percibimos la realidad y tal vez se trata de la actitud que ponemos en lo que vivimos. El gran Dostoyevsky conoció esta sutil diferencia y así la anotó: " ...cuando camino no puedo comprender cómo cualquiera puede pasar delante de un árbol verde y no sentirse feliz con sólo verlo..." Pareciera ser que olvidamos que hay muchos días y horas en la vida pero hoy salgo a caminar. Hay muchos árboles verdes en el mundo pero hoy estoy ante uno en mi camino.Si me detengo, hago silencio en mi y contemplo   -que es algo más que ver-  ,hasta podré escuchar la callada voz del árbol que se dirige a mi.


viernes, 16 de octubre de 2015

De escarabajos y gacelas en el desierto



Los seres humanos, en nuestra forma de mirar a la realidad y en la forma de comunicarla tendemos a maximizarla o a minimizarla por diversas razones. Una de ellas es el afecto, cariño,amor,odio,etc que nos pueden llevar a deformar la realidad. Por eso decimos que todo depende del cristal con el que se mira y nuestros ojos son esos cristales que pueden ser limpios y transparentes u opacos y distorsionados. Estas observaciones son familiares para nuestra gente del desierto y hay una frase que va de boca en boca y resume lo dicho plásticamente: ‘Todo escarabajo es una gacela para su madre’  y ,por igual, para el padre.



lunes, 11 de mayo de 2015

Tres instantes y un camino



Cruzamos nuestra miradas por un instante y queda un lazo invisible de cercanía,indeleble,  
seguimos el descenso  circular de un copo de nieve hasta posarse en ese lugar que desde la eternidad le espera,
revolotea un diminuto cardenal y sin parpadeo lo sigo hasta posarse sediento en la fuente de piedra negra con agua clara. 
Miradas, percepciones, que desde siempre capturan nuestra atención total y plena   -de la que el Buda Sakyamuni hizo uno de sus ocho caminos y que hoy se divulga como la "atención plena" o con el socorrido anglicismo de “mindfullness”. Estas escenas nos recuerdan el gozo de vivir en una presencia plena interior y exterior y no seguir ciegamente  las rutinas que nos llevan a la inercia, al automatismo de cadáveres vivientes. Aquietarnos, serenarnos, respirar armoniosamente son las disposiciones adecuadas para desarrollar esta herramienta y actitud ante la vida: contemplar en medio de la acción de la vida diaria.
  
.

domingo, 20 de julio de 2014

Mi propósito




Lump ,dibujado por Picasso, en un solo trazo
Les estoy agradecido a quienes me preguntan   para qué escribo ,cada día, estas pequeñas cartas-notas sobre el camino vivido. La pregunta me ha tocado y quiero responderles agradecidamente así: Mi único propósito es expresar cómo percibo la sorprendente realidad . Si yo dijera, un día, que la realidad me aburre es porque habré resbalado en el hábito de verla como ordinaria.


martes, 21 de enero de 2014

Sólo leña.

-Tolstoi
Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego escribió Tolstoi. Esta observación es válida  en muchos campos de la vida y de las relaciones interpersonales. Se trata de una percepción selectiva,enfocada a un solo punto y excluyente de otros puntos de vista o, como se dice ahora, hiper especializada. ¿Podemos hacer nuestra propia lista? Si la hacemos estamos en el sendero de un cambio de conciencia global.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Tiempos






Todo tiene su tiempo. Al modo de juzgar que tenemos los humanos hay tiempos breves que nos parecen eternos que vivimos en el enamoramiento y en el sufrimiento. Hay tiempos largos que se nos hacen un instante cuando el gozo nos visita. De manera similar un ser humano se gesta en nueve meses que para unos es una espera interminable y para otros un pestañeo. Hay una elasticidad notable en nuestra percepción del tiempo dependiendo de nuestros estados de ánimo. En otro terreno  de asuntos pero con el sentido del tiempo como eje, he notado que los niños tienen prisa para todo, cuando tienen todo el tiempo por delante y los viejos se toman todo el tiempo para cada cosa, aun cuando saben que muy poco tiempo les queda. Respecto al hablar se nota lo mismo según Ernest Hemingway: En solo dos años aprendemos a hablar y el resto de la vida no nos alcanza para aprender a callar.[1]







[1] Inspirado por mis amigos tuiteros,Ortografía.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Apreciar,valorar




Estar en el mundo es una experiencia donde todas las cosas que nos rodean son mediaciones cuyo sentido último es ayudarnos, auxiliarnos, facilitarnos nuestra tarea de vivir buenamente. Las cosas son puentes que nos llevan a la otra orilla de nuestras realizaciones. Como puentes, son medios y no fines en sí mismas. La relación de los seres humanos con las cosas ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Hemos llegado  al punto donde nos  llamamos la sociedad del consumo -donde vivimos para consumir cosas y hacer de ellas el fin y el sentido de la vida. Este trastoque es de tal magnitud que, las consecuencias son contrarias a lo que uno  se podría imaginar. En lugar de la tan soñada felicidad se tienen cuadros de multitudes humanas ansiosas e infelices. La medicina para este padecer es sencilla y eficaz si la comprendemos con el corazón y desde el fondo de nuestro ser. Se resume, como dijo un amigo tuitero considerando que : Las personas más felices no tienen las mejores cosas, simplemente aprecian y valoran las cosas que tienen.



lunes, 8 de abril de 2013

A veces...

Que toda mirada es  tan relativa no queda duda cuando sentimos que somos unos liliputienses al detenernos junto a un rascacielos. Pero cuando mi buen Argus me mira con ojos de cordero degollado para que le comparta de mi pan entonces redescubro su mundo canino, que siempre me mira de abajo para arriba y soy su rascacielos cercano y familiar   -excepto cuando los dos nos hacemos del mismo tamaño y jugamos a flor del piso-  Todo depende pues desde dónde miramos y desde dónde somos mirados. Recuerdo con cariño al flaco Julio, el inolvidable, cuando apuntó: A veces soy más grande que el caballo que monto. Y otros días me caigo en uno de mis zapatos.