Mostrando entradas con la etiqueta Callar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Callar. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

Sobre la lengua







Ay hija,  ¡conecta la lengua con el cerebro!
Por fin,  mi lengua dijo lo que mi corazón callaba
Mamá ¿por qué decimos lengua materna y no lengua paterna?
Lo dije todo,  ¡me salió desde el estómago!
Lengua de trapo
Lengua tartamuda
Lengua viperina
Pero entre todas las lenguas ,desde las calladas a las conversadoras,
desde las enojonas y las aceradas
está la lengua que habla lo necesario
está la lengua, la deliciosa lengua de
largas, agradables sobremesas…
en una soñolienta tarde de verano
en una abrigada noche invernal.






martes, 30 de septiembre de 2014

La niña de 50 años…




Gracias queridos Quino y Mafaldita 
En este fluir del tiempo es grato alegrarnos por aquellos seres que nos han regalado lo mejor de si mismos y agradecerles. Es el momento de honrar a Quino y a su hijita Mafalda.  En su presentación hace 50 años aparece Mafaldita en esa trilogía de posturas  que sin palabras nos dice: No veo…lo que no es necesario, No escucho, lo que no merece ser escuchado, no abro la boca ni digo palabra  -a menos que sea para construir.   Ver, escuchar y hablar  son nuestras tres herramientas para construir la convivencia pacífica. Mas hemos de reparar que, tenemos un par de oídos y un par de ojos pero sólo una boca para decir palabras. Claro mensaje para recordar que la palabra que sale de nuestra boca ya no vuelve a ella…

domingo, 8 de diciembre de 2013

Tiempos






Todo tiene su tiempo. Al modo de juzgar que tenemos los humanos hay tiempos breves que nos parecen eternos que vivimos en el enamoramiento y en el sufrimiento. Hay tiempos largos que se nos hacen un instante cuando el gozo nos visita. De manera similar un ser humano se gesta en nueve meses que para unos es una espera interminable y para otros un pestañeo. Hay una elasticidad notable en nuestra percepción del tiempo dependiendo de nuestros estados de ánimo. En otro terreno  de asuntos pero con el sentido del tiempo como eje, he notado que los niños tienen prisa para todo, cuando tienen todo el tiempo por delante y los viejos se toman todo el tiempo para cada cosa, aun cuando saben que muy poco tiempo les queda. Respecto al hablar se nota lo mismo según Ernest Hemingway: En solo dos años aprendemos a hablar y el resto de la vida no nos alcanza para aprender a callar.[1]







[1] Inspirado por mis amigos tuiteros,Ortografía.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Día de la Patria, decir y hacer

Ángel de la Independencia,México
No hay tema humano en la vida de nuestra patria al que no le lluevan opiniones.Opina el sabio, y el tonto pero es muy raro el que sabe bien cuándo hablar y cuándo callar.Como dicen igual peca quien habla mucho y el que sabiendo se queda callado.La palabra siempre está en juego pero es importante saber honrarla. Bordando alrededor de todo esto  tengo en mi mesa unas lineas de Jorge Larralde, payador argentino : Sepa morderse la lengua / cuando no tenga razón / el hombre que es moscardón / nunca gana una partida / la palabra bien medida / tiene el doble de valor.

¿Que le podemos dar a la Patria? Palabras y acciones bien medidas , cada cual, en el día con día de nuestra vida.

jueves, 3 de enero de 2013

Poco tiempo, mucho tiempo







Dentro del reino de los aprendizajes tenemos una larga lista como aprender a caminar, hablar,comer,bañarnos,valernos por nosotros mismos, ser responsables, tomar decisones,amarrarnos las cintas de los zapatos y hacer el nudo de la corbata. Hay otros aprendizajes no menos importantes pero casi invisibles que tienen que ver con el difícil arte de practicar la anhelada y complicada convivencia. Buen observador de la vida humana, Ernest Hemingway mencionó una verdad inolvidable: Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.