Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2016

Gracias querido Borges


Solemos decir que a los humanos nos gusta el dinero, el poder y la fama. Uno de los rostros de la fama es el ser conocido, reconocido, recordado y no olvidado y hasta tener una calle o plaza con tu nombre.
A 30 años de distancia de la partida de nuestro querido Borges recuerdo una profecía no cumplida que nos dejó:

"Dicen que soy un gran escritor,
agradezco esa curiosa opinión
pero no la comparto.
El día de mañana ,
algunos lúcidos la refutarán
fácilmente y me tildarán de
impostor o chapucero o de
ambas cosas a la vez.
No he cultivado mi fama que sería efímera."

Han transcurrido 30 años y a Borges lo queremos
y es un  escritor de los más grandes.
Es amigo, maestro de muchos
y nadie le ha tildado de impostor o chapucero
Su fama con los día crece y florece entre nosotros
-porque no la cultivó.
Querido Borges: Gracias por haberse equivocado.

martes, 30 de septiembre de 2014

La niña de 50 años…




Gracias queridos Quino y Mafaldita 
En este fluir del tiempo es grato alegrarnos por aquellos seres que nos han regalado lo mejor de si mismos y agradecerles. Es el momento de honrar a Quino y a su hijita Mafalda.  En su presentación hace 50 años aparece Mafaldita en esa trilogía de posturas  que sin palabras nos dice: No veo…lo que no es necesario, No escucho, lo que no merece ser escuchado, no abro la boca ni digo palabra  -a menos que sea para construir.   Ver, escuchar y hablar  son nuestras tres herramientas para construir la convivencia pacífica. Mas hemos de reparar que, tenemos un par de oídos y un par de ojos pero sólo una boca para decir palabras. Claro mensaje para recordar que la palabra que sale de nuestra boca ya no vuelve a ella…

miércoles, 12 de febrero de 2014

Texto y pretexto




JC/GPH
Un día como hoy 12 de Febrero de 1984 un grupo de familiares y amigos cercanos de Julio Cortázar asistieron a Montparnasse para enterrar los restos de su querido amigo. Han transcurrido 30 años y  el  próximo 26  de agosto celebraremos el primer centenario de su nacimiento en Bélgica. Más allá de todas las consideraciones literarias,estéticas y políticas  -que distinguieron a Julio como una estrella resplandeciente en el oscuro cielo nocturno del mundo en el siglo XX-   sólo quiero expresar mi Gratitud por la grandeza de su humanidad. ¿qué fue, qué tuvo Julio que hoy es tan leído y tan querido por millones entre los que me encuentro? Fue su perpetuo aire jovial independiente de su edad y aunque murió de 70 años ,cuando cierro los ojos y llega a la playa de mi memoria el oleaje de sus palabras, lo sigo sintiendo como Julio el eternamente joven, una alma que no envejeció y que le caracteriza ese síndrome Kennedy de los que mueren jóvenes de cuerpo o de alma y así los recordaremos siempre.  Entre los amores de Julio está Cristina Peri Rossi a quien le obsequió 15 poemas titulados Poemas para Cris allá en 1977. Cierra la dedicatoria de sus versos y le dijo: vos lees más allá de las palabras, que es donde se encuentra el verdadero texto.  Esta Carta para ustedes queridos amigos, es el pretexto para que lean más allá de mi texto.






sábado, 6 de noviembre de 2010

Pese a todo

El y Ella se conocieron en Europa en una universidad. El formó parte de la resistencia antifascista. Ella regresó a América, Se casó, tuvo tres hijos. Su hombre la dejó, una noche, con los tres pequeños. Él le enviaba a ella una sentida carta cada año y así fue durante 25 años. Terminada la crianza y educación de los tres hijos ella hizo un viaje a Europa y quedaron de reencontrarse en la misma banca, del mismo patio, de la misma universidad donde se conocieron cuando el reloj de la torre diera las 12 del medio día. Así sucedió. Cada cual llevó un mínimo regalo sin ponerse de acuerdo. Ella puso en manos de Él, un pequeño texto escrito de su puño y letra -citando a un poeta- que decía así:

“…Cuando aún no había flores en las sendas
porque las sendas no eran ni las flores estaban;
cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas,
ya éramos tú y yo"

[1] Poema de amorosa raíz. Alí Chumacero 1918 Acaponeta,Nayarit - 2010 México DF