Mostrando entradas con la etiqueta Obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

Que hablen ellas



¿Qué es una obra de arte? es la obra de un ser humano que no esta "apegado" ni a la belleza, ni a la fealdad ni a mismo. Los artesanos sabios trabajaban en otros tiempos con  "total desapego" y crearon algunos de los objetos más hermosos que el mundo ha visto pocas veces. Sus obras casi nunca las  firmaban porque era el producto de artistas  que no hicieron un esfuerzo para expresar o liberar de sus almas su individualidad a través de las cosas   -no olvidemos que su persona fue el medio,el instrumento. Cuando llegamos a este punto soltamos nuestro ser y entramos en una hermosa zona de navegación donde disfrutamos el proceso de crear y dejamos que  nuestras obras "hablen por ellas mismas". 

domingo, 19 de abril de 2015

Recuento de vida



Cada vez que alguien transita de este mundo se suelen escribir notas periodísticas,oraciones fúnebres, recuentos biográficos, alabanzas y críticas. Algunos prefieren lo breve a lo extenso y la sobriedad  , en cambio, otros dan rienda suelta a los adjetivos. Considero gran homenaje la brevedad de una expresión poética para resumir una vida, una gran obra y me conmueve haber leído y meditado dos lineas sobre quién fue nuestro querido Octavio Paz en el centenario de su nacimiento:

Voz que no calla
Luz que no se apaga

miércoles, 12 de febrero de 2014

Texto y pretexto




JC/GPH
Un día como hoy 12 de Febrero de 1984 un grupo de familiares y amigos cercanos de Julio Cortázar asistieron a Montparnasse para enterrar los restos de su querido amigo. Han transcurrido 30 años y  el  próximo 26  de agosto celebraremos el primer centenario de su nacimiento en Bélgica. Más allá de todas las consideraciones literarias,estéticas y políticas  -que distinguieron a Julio como una estrella resplandeciente en el oscuro cielo nocturno del mundo en el siglo XX-   sólo quiero expresar mi Gratitud por la grandeza de su humanidad. ¿qué fue, qué tuvo Julio que hoy es tan leído y tan querido por millones entre los que me encuentro? Fue su perpetuo aire jovial independiente de su edad y aunque murió de 70 años ,cuando cierro los ojos y llega a la playa de mi memoria el oleaje de sus palabras, lo sigo sintiendo como Julio el eternamente joven, una alma que no envejeció y que le caracteriza ese síndrome Kennedy de los que mueren jóvenes de cuerpo o de alma y así los recordaremos siempre.  Entre los amores de Julio está Cristina Peri Rossi a quien le obsequió 15 poemas titulados Poemas para Cris allá en 1977. Cierra la dedicatoria de sus versos y le dijo: vos lees más allá de las palabras, que es donde se encuentra el verdadero texto.  Esta Carta para ustedes queridos amigos, es el pretexto para que lean más allá de mi texto.






viernes, 3 de mayo de 2013

Albañiles en su día






Dios nos da las manos, pero no nos construye los puentes  fue el primer proverbio –inglés-  que escuché en mi vida relacionado con los constructores y con el papel humano en la transformación de  la naturaleza. El segundo proverbio fue de origen ruso y decía así: Quien nunca ha construido una casa, cree que los postes crecen solos. De ahí se deriva uno de los personajes y uno de los oficios más antiguos e importantes en nuestra cultura, el constructor, el albañil  –palabra castellana, de origen árabe al-banní , que designa a la persona hábil y con conocimientos en el arte de construir, modificar, reconstruir y remodelar construcciones. Veamos al horizonte y descubriremos que todo lo que no sea llamado naturaleza es llamado cultura y la cultura es fruto de las manos humanas. Casas, puentes, edificios, civiles, militares, religiosos, gubernamentales, monumentos, carreteras, puertos de tierra, aire y mar, canales y una larguísimo etcétera existen gracias a las manos y el sudor de los albañiles –con la dirección  de los maestros de obra, arquitectos e ingenieros. En este oficio se resumen muchas ciencias y conocimientos prácticos que dan como fruto las obras contemporáneas más atrevidas. Las construcciones y el arte del albañil son   una lección constante de actitudes como el orden para ir paso a paso, la constancia, la perseverancia y la humildad ante los errores además del desprendimiento pues no son los albañiles quienes disfrutan de las obras construidas –las más de las veces sino dueños anónimos.