Mostrando entradas con la etiqueta Apego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apego. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Eso que nos mueve

Todo tiene su tiempo
en el verano las hojas fuertes esta unidas a la rama
un natural apego las mantiene ahí y de esa manera.

En otoño sopla el viento
el mar de hojas inicia el viaje
un buen amigo del sur me dice:

'una hoja en el viento es más viento que hoja
¿qué somos sino eso que nos mueve? '


-Inspirado por MicroPoesia




lunes, 6 de julio de 2015

Que hablen ellas



¿Qué es una obra de arte? es la obra de un ser humano que no esta "apegado" ni a la belleza, ni a la fealdad ni a mismo. Los artesanos sabios trabajaban en otros tiempos con  "total desapego" y crearon algunos de los objetos más hermosos que el mundo ha visto pocas veces. Sus obras casi nunca las  firmaban porque era el producto de artistas  que no hicieron un esfuerzo para expresar o liberar de sus almas su individualidad a través de las cosas   -no olvidemos que su persona fue el medio,el instrumento. Cuando llegamos a este punto soltamos nuestro ser y entramos en una hermosa zona de navegación donde disfrutamos el proceso de crear y dejamos que  nuestras obras "hablen por ellas mismas". 

viernes, 6 de marzo de 2015

Ma,me,mi...



Así practiqué la sílabas, con un coro casi interminable que recorría todo el alfabeto.
Me detuve en la sílaba mí  y se abrió el reino infinito de la posesión, los poseedores, los poseídos y los desposeidos.
Mi patria,mi ciudad, mi casa, mi familia, mi cuerpo, mis pocos pelos pero bien peinados.
Este pronombre en su brevedad y pequeñez es potente ,ambicioso hasta la médula.Pero su ambición y potencia a la larga es un espejismo,una decepción.Todo lo atesorado se queda en este mundo.Nos pavoneamos al decir "mi vida" como dueños y señores de ella pero no tenemos la más remota idea de cuándo y cómo nos marcharemos de este mundo.Cuando vuelvo a la ciudad que me vio nacer ya ni puedo decir con propiedad "mi ciudad" pues casi me cuesta reconocerla por sus transformaciones y quienes fueron niños ya se han ido de este mundo. Al decir de José Emilio: "La vida no es de nadie,la recibimos en préstamo...""  

sábado, 24 de enero de 2015

Un préstamo





¿Qué es un millón de años, de pesos, de dólares? Una gran cantidad, sin duda. Pero todo comienza con el número 1. Así, de manera similar, las grandes frases comienzan con el  pronombre Yo. El día que inventamos el yo nos lo tomamos muy en serio. Tan en serio que hay una especie de seres humanos que se conocen como Yo-yo y conocen poco al y menos al nosotros. Hay otro pronombre tremendo, el posesivo Mí. Con el Mí nació la lista casi interminable: mi vida, mi casa, mi perro, mi… Si mi vida fuera tan mía, nadie me la podría quitar. Pero cada día vemos que nuestra vida es un parpadeo y se extingue ,sea por las casualidades, los quereres de otros o un accidente. Para mi sorpresa ,suelo decir mi ciudad  -donde nací- pero cuando vuelvo a ella -de tarde en tarde- ya no la encuentro. Mis abuelos,  mis padres, mis amigos y conocidos del barrio están sólo  en mi memoria. Igual suerte ha corrido el paisaje. Donde hubo un campo con sauces y una acequia rumorosa, se levanta un centro comercial. El Yo, el Mí, la Vida, son un préstamo amable que nos han dado, pero nada más.

martes, 22 de abril de 2014

Recibir y devolver



GPH
Cuando llegamos desnudos a este mundo , la desnudez es en el plano físico pero en nuestro mundo interior tenemos preferencias, habilidades, y dones trasmitidos por nuestra madre y nuestro padre -y como semillas hemos de reconocerlas y trabajar con ellas, para que germinen y desarrollen en plenitud. Ese conjunto de dones o habilidades físicas y psíquicas son gratuitas pues vinieron con nosotros sin haberlas pedido. Conscientes de esa dimensión de nuestra vida, los viejos sabios de nuestro desierto nos recuerdan algo que todos sabemos, en el fondo de nuestra alma, pero solemos olvidar: La naturaleza nos regala dones sin pedirnos nada a cambio,pero nos las quita sin pedirnos permiso. Esos momentos son para madurar y crecer aceptando lo que se suele escuchar en este desierto: La vida me lo dio,la vida me lo podio,a la vida se lo entrego y en paz me quedo. Esta actitud aplica para nuestra relación con las personas, las cosas y nuestra llamadas pertenencias como la salud, la belleza, los objetos etc.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Nuevas y viejas







Entre lo viejo y lo nuevo parece que tropezamos con la piedra llamado apego. Por eso cuesta soltar el zapato, el abrigo, y el paraguas viejo y gastado. Pero suele ser en el campo de las ideas donde encontramos los mayores y más comunes tropiezos. ¿Quién no ha escuchado de las dificultades para abrirse a lo nuevo, a los descubrimientos y bondades científicas? Oh, pero es el campo de las ideas políticas donde se dan los más duros enfrentamientos pues cada cual tiene su idea de cómo debe ser la patria y las cosas públicas o que nos conciernen a todos como el bienestar, las oportunidades, la justicia,etc. Partiendo de estas comprobaciones el gran Keynes dejó este apunte  que aprecio: La dificultad no reside en las nuevas ideas, sino en escapar de las viejas.[1].








[1] Inspirado por la nota que me obsequió un amigo tuitero.