Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

Hermosos

Da qué pensar las innumerables tiendas de cosméticos, salones de belleza y accesorios dedicados a mujeres y hombres con el propósito específico de verse y sentirse hermoso y hermosa. La pregunta es ¿será el verse hermoso, peinado y maquillada la felicidad en sí misma? ¿a qué se debe que aún invirtiendo tiempo, dinero y hasta sacrificios, los resultados del embellecimiento son tan fugaces, de tan corto alcance y hay que repetirlos una y otra vez? Además hay una parte de deseo: sea visto bien y ser admirado (a).   Tal vez estamos de cara a la impermanencia de todo lo que hay debajo del cielo. Tengo hambre, tomo un alimento y seis horas después volveré a tener hambre. Así con todo. Estos son rasgos de nuestra vida y de nuestra cultura urbana, sin embargo podemos escuchar la contribución de alguien muy simple y sencillo: Ser hermoso (a) significa ser tu mismo (a) . No necesitas ser aprobado por otros.  Es mejor que te aceptes a tí mismo.

— Inspirado por Thích Nhất Hạnh 

domingo, 26 de julio de 2015

Lo turbio

Si en la geometría existe la precisión de las lineas y los ángulos así también hay una preferencia de algunas personas por la claridad como cualidad que debe estar presente en casi todo. Se dice del lenguaje, de los negocios y de las amistades queden ser claros como el agua. Pero ¿que sucede con lo turbio?  Sin embargo hay campo específicos como la estética y el arte donde lo turbio  tiene su propio derecho y su propia belleza. Las mareas marinas, la niebla, la penumbra de los bosques  tienen la firma de lo turbio. La pintura en las superficies metálicas ,en la madera y en los tejidos tienen la nota de la turbiedad y muestran la belleza de la huella del tiempo. Más aún la piel humana, el rostro humano sólo tiene brillo y luminosidad en las primeras etapas de la vida y se va apagando irremediablemente. Esta es otra de las tantas invitaciones que nos hace la vida para entrenar a nuestra mirada y que se haga hábil para descubrir la belleza escondida en lo turbio  -que no es un término unívoco sino equívoco y nos aguarda con agradables sorpresas.

viernes, 24 de julio de 2015

Regular e irregular

En el mundo de la geometría viven diversas figuras llamadas regulares por la exactitud de sus lineas, y ángulos. En el mundo material los seres humanos nos acercamos a la exactitud  del mundo geométrico y pensamos que en ello habita la belleza perfecta. Sin embargo  hay otros conceptos y experiencias  de belleza que no se apegan a la regla, a la exactitud, a la norma. Los caracoles , las hojas, las flores, los copos de nieve, un tronco cortado, las olas marinas, las dunas en nuestro desierto nos sugieren círculos, óvalos, polígonos, curvas y rectas pero no tienen la exactitud geométrica y son inmensamente bellas. En otro orden de cosas , el pan sugiere formas geométricas y los textiles en su urdimbre también evocan a una geometría...irregularmente bella. Es un arte entrenar nuestra mirada para descubrir la belleza de lo irregular. Contrario a la búsqueda de la perfección  industrial en los textiles, los maestros  hiladores en el oriente sugerían a sus aprendices que se esforzaran lo más posible en tejer de manera casi perfecta pero al final el maestro insertaba  un pequeño nudo secreto,una pequeña imperfección para recordar a sus alumnos que en lo irregular hay belleza y que la perfección no es atributo de criaturas limitadas ... sino del creador de la vida.

miércoles, 15 de julio de 2015

Un cuarteto

Lo que se refiere a lo hermoso, bello se comprende bajo el término de Estética.  Suele suceder que la propia estética es codificada y prescrita en las diferentes culturas, es decir, se pre determina qué es hermoso y bello y qué no es. Sin embargo una de las libertades humanas consiste en crear la propia estética y desarrollarla a lo largo de la vida. Los innovadores, los creadores, los revolucionarios supieron mirar y transformar la realidad  con un sello personal. Para alcanzar esa estética personal la milenaria cultura japonesa inspirada por el zen nos recomienda cuatro principios que nos llevarán de la mano:

  • Buscar una simplicidad  elegante  -en nuestro ser y proceder.
  • Buscar la efectividad -sin esfuerzo , como el río fluye.
  • No obsesionarse con la perfección  -somos humanos no dioses.
  • Buscar la belleza que habita en las imperfecciones -en personas,cosas,ideas.

Este sabio cuarteto se resume en una sola palabra ¡shibumi!

lunes, 13 de julio de 2015

Huellas del tiempo


Todas las obras humanas están sujetas, sin excepción, a que el tiempo deje su huella, su presencia en ellas. Construyamos una casa, compremos una automóvil, un libro, una prenda de vestir. Pasa el tiempo y el brillo que nos encanta se opaca, la pintura se agrieta, las páginas se tornan amarillentas, el tejido se abre. Huellas, marcas, presencias del tiempo y es el tiempo lo que vuelve valiosos a los objetos creados por el ser humano. La llamada pátina es la firma del tiempo sobre toda obra humana. Nuestra tarea de mantener el brillo original es tarea perdida a la larga y la pátina nos recuerda que ese velo sutil de lo efímero cubre toda obra. De aquí podemos concluir que lo llamado hermoso lo aprendemos, lo imitamos y lo heredamos en nuestra propia cultura pero tenemos aún otros reinos para ser descubiertos y construir nuestra estética personal propia. Lo que es bello para mí.  Frente a los jardines y parques oficiales, en el oriente, se tiene en gran aprecio el pequeño, casi secreto jardín interior oculto a las miradas externas donde armoniza el agua, las plantas caseras, las de olor y color, las piedras, una lámpara de aceite, una campana, una vieja banca ... Ese jardín interior es realidad y metáfora del mundo interior de nuestra sensibilidad y espiritualidad. Lleva tiempo en construir la propia estética personal hasta que descubrimos con sencillez que hay  belleza en las cosas imperfectas, efímeras e incompletas. Descubrimos que hay belleza en  las cosas modestas y humildes. Descubrimos que hay  belleza en las cosas poco convencionales -que nos están en las pulcras mesas de exhibición de las tiendas departamentales - sino en una vieja ferretería, en una tienda de objetos rústicos para el campo,etc. 

lunes, 6 de julio de 2015

Que hablen ellas



¿Qué es una obra de arte? es la obra de un ser humano que no esta "apegado" ni a la belleza, ni a la fealdad ni a mismo. Los artesanos sabios trabajaban en otros tiempos con  "total desapego" y crearon algunos de los objetos más hermosos que el mundo ha visto pocas veces. Sus obras casi nunca las  firmaban porque era el producto de artistas  que no hicieron un esfuerzo para expresar o liberar de sus almas su individualidad a través de las cosas   -no olvidemos que su persona fue el medio,el instrumento. Cuando llegamos a este punto soltamos nuestro ser y entramos en una hermosa zona de navegación donde disfrutamos el proceso de crear y dejamos que  nuestras obras "hablen por ellas mismas". 

sábado, 10 de agosto de 2013

Belleza y poder







Dicen los que saben que los seres humanos somos seres sensuales en cuanto que los 5 sentidos nos ponen en contacto con la realidad como las ventanas nos permiten captar al mundo. A través de los sentidos nos representamos internamente las belleza  que lo exterior nos sugiere. Pero los sentidos parece que tienen una alcance limitado pues se limitan a permitirnos el sentir. La captación del significado, de la fortaleza y el sentido se encuentran más allá pero necesitan de ese cimiento. Tal vez ,lo dicho, esta emparentado con aquella opinión del buen Henry Moore en sus esculturas hermosas y silentes: La diferencia entre la belleza de expresión y el poder de la expresión es la función. La primera aspira a complacer los sentidos; la segunda tiene la vitalidad espiritual que es mucho más conmovedora y va más allá de los sentidos.  Me quedo con la vitalidad espiritual. Tal vez ahí reside el misterio de lo que recordamos de una obra bella o de una persona valiosa.



martes, 12 de febrero de 2013

Venustas, Firmitas, Utilitas


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          El paisaje de nuestro mundo o natura se ha visto transformado a lo largo de siglos por la presencia de las obras humanas que constituyen la llamada cultura. Una parte importante de la cultura son las edificaciones arquitectónicas. Lo de arquitectónica  deriva de arquitectura y ésta es un arte acompañado de una técnica. El arte de diseñar y construir espacios favorecedores de la vida humana plena. Me he preguntado por ¿cuál es el alma de la arquitectura? y descubrí lo que los antiguos decían: son tres cualidades que han de brillar en cada obra, La Belleza, la Firmeza y la Utilidad. Una obra resplandece en la medida en que su concepción ,su trazo, su volumen  forman un conjunto bello. Además está el elemento de la firmeza o sustentación grácil y firme a la vez –tan firme como estar en la tierra pero aspirar al cielo. Por último cada obra arquitectónica ha de ayudar para  resolver algún  aspecto complicado  tornándolo útil para la vida humana en términos de costo y calidad de vida.



domingo, 10 de febrero de 2013

Estelas







Los barcos dejan una estela  en su travesía .Los aviones dejan una estela en los fríos cielos azules .Los humanos también, pues cada cual tiene su propio aroma. Esto lo supo  Coco Chanel y acentuó  el encanto  femenino. En una pequeña y hermosa perfumería parisina leí  una de sus frases famosas:   El perfume anuncia la llegada de una mujer y alarga su marcha. Sí, las mujeres dejan una hermosa estela para darnos a entender que el perfume no es un placer egoísta sino todo lo contrario .El aroma lo goza  la mujer y todos quienes estén en su camino.[1]






[1] Agradecido con mi amigo tuitero Simples Comillas vía karnatiovacs

sábado, 29 de diciembre de 2012

Lo inesperado







Picasso
¿Qué es la vida? ¿Qué es vivir?  Una entre muchas respuestas es la que incluye a lo inesperado como rasgo distintivo del vivir, del navegar en esta vida. Viajar, descubrir, conocer a las personas que hacen una diferencia significativa en nuestras vidas y nosotros en sus vidas es parte del asombro, la sorpresa de la vida. Cierto, muy cierto es que no sabemos que podrá acaecernos en los próximos diez  minutos, esta tarde, mañana o en el transcurso de los próximos doce  meses. Hoy me quedo y celebro la afortunada expresión de Baudelaire:  La irregularidad, es decir, lo inesperado, la sorpresa o el estupor son elementos esenciales y característicos de la belleza. Podemos extender la belleza no sólo la de las artes, sino la de la natura y la que brilla en los seres humanos.