Mostrando entradas con la etiqueta Significado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Significado. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2016

Lácrima




Una mañana de mayo mi maestro de literatura nos preguntó en el colegio ¿cómo se llama el líquido compuesto por cloruro de sodio, agua, proteínas y glucosa? Me restregué los ojos pensando en que estaba en la clase de química, pero no. Resonó la pregunta y la respuesta  fue el silencio. Ese compuesto se llama: lágrima. Sirve para refrescar, humedecer y nutrir a los ojos y si lloras mucho te sientes bien y desahogado , acompañado o hermanado. Llorar es sanísimo. ¿Y cuándo lloramos?  Cuando veo el sol después de días ,cuando me sorprende el arcoíris, cuando llora conmigo alguien querido, cuando veo llorar a un niño o a un viejito o cuando aparecen -de la noche al día- los brotes primaverales del pequeño naranjo en mi patio. Pero si no aprendí a llorar, si no hubo quien me enseñara a llorar sin vergüenza entonces practicaré todos los verbos con las lágrimas: me las tragaré, las esconderé, las negaré, me avergonzaré, me sentiré débil. La última: aprendimos a reírnos sin vergüenza y aprendimos a enterrar a nuestras lágrimas antes de que nazcan , lo que nos hace “abortadores” fervorosos.  


jueves, 28 de noviembre de 2013

Mundo



La palabra mundo es muy rica en acepciones o significados. Podemos referirnos al mundo como el espacio físico, como al planeta entre los planetas del sistema solar, o como a una gran cantidad de ideas,objetos,personas o dinero: “eres un mundo de…” La palabra mundo también alude a nuestra vida, a nuestra visión de la existencia, a nuestra manera de vivir.  Podemos decir “mi mundo” “tu mundo”. De pronto surge la pregunta ¿cómo puedo detener tu mundo  -como si fuera un tranvía o tren en movimiento? A un amigo se le ocurrió una fórmula breve, amable e imaginativa y dejó esta lista titulada:
Seis formas de parar el mundo:
un beso,
un abrazo,
una caricia,
una mirada,
una sonrisa
un mensaje de amor bien escrito.


sábado, 10 de agosto de 2013

Belleza y poder







Dicen los que saben que los seres humanos somos seres sensuales en cuanto que los 5 sentidos nos ponen en contacto con la realidad como las ventanas nos permiten captar al mundo. A través de los sentidos nos representamos internamente las belleza  que lo exterior nos sugiere. Pero los sentidos parece que tienen una alcance limitado pues se limitan a permitirnos el sentir. La captación del significado, de la fortaleza y el sentido se encuentran más allá pero necesitan de ese cimiento. Tal vez ,lo dicho, esta emparentado con aquella opinión del buen Henry Moore en sus esculturas hermosas y silentes: La diferencia entre la belleza de expresión y el poder de la expresión es la función. La primera aspira a complacer los sentidos; la segunda tiene la vitalidad espiritual que es mucho más conmovedora y va más allá de los sentidos.  Me quedo con la vitalidad espiritual. Tal vez ahí reside el misterio de lo que recordamos de una obra bella o de una persona valiosa.