Mostrando entradas con la etiqueta Exactitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exactitud. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

Regular e irregular

En el mundo de la geometría viven diversas figuras llamadas regulares por la exactitud de sus lineas, y ángulos. En el mundo material los seres humanos nos acercamos a la exactitud  del mundo geométrico y pensamos que en ello habita la belleza perfecta. Sin embargo  hay otros conceptos y experiencias  de belleza que no se apegan a la regla, a la exactitud, a la norma. Los caracoles , las hojas, las flores, los copos de nieve, un tronco cortado, las olas marinas, las dunas en nuestro desierto nos sugieren círculos, óvalos, polígonos, curvas y rectas pero no tienen la exactitud geométrica y son inmensamente bellas. En otro orden de cosas , el pan sugiere formas geométricas y los textiles en su urdimbre también evocan a una geometría...irregularmente bella. Es un arte entrenar nuestra mirada para descubrir la belleza de lo irregular. Contrario a la búsqueda de la perfección  industrial en los textiles, los maestros  hiladores en el oriente sugerían a sus aprendices que se esforzaran lo más posible en tejer de manera casi perfecta pero al final el maestro insertaba  un pequeño nudo secreto,una pequeña imperfección para recordar a sus alumnos que en lo irregular hay belleza y que la perfección no es atributo de criaturas limitadas ... sino del creador de la vida.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Verdades





En el mundo de las aspiraciones humanas veo dos reinos de personas. Para unas el mundo debería aspirar a ser casi un mecanismo de relojería exacto y eficiente. Algunas corrientes tecnológicas -como la cibernética se mueven por esa utopía. Por otro lado está el reino de los seres humanos que fluyen por la vida movidos por fuerzas  elementales inspiradoras y espontáneas. Las Artes, el amor, la solidaridad, la poesía guían a esos seres humanos. El querido E Sábato -quien fue físico de origen y derivó luminosamente a la literatura- intuyó lo comentado y nos regaló esta anotación: "Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más.”