Mostrando entradas con la etiqueta Reinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reinos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Creer

El mundo de nuestras  ideas , de nuestros pensamientos es un amplísimo reino en el que nos movemos libremente. 
Pero en el reino de las creencias tenemos otro panorama pues "creer"  es aceptar algo sin tener evidencias contundentes. 
Nuestra amiga Almudena Grandes opinó agudamente: "...el  verbo creer es un verbo especial, el más ancho y el más estrecho de todos los verbos.” 

viernes, 24 de enero de 2014

Aparecidos y desaparecidos



GPH
Desde la escuela primaria aprendimos que todo ser vivo tiene un ciclo inexorable pues se concibe, se gesta, nace, crece, madura, se reproduce y muere. Este ciclo se ha traspolado al caso de los pueblos del mundo. Hay un caso particular ,el llamado continente europeo. Este conglomerado de naciones, de estados tiene una vieja historia desconocida para muchos. Los países que conocemos hoy no nacieron con esos nombres sino que son el resultado de un complejo proceso de guerras, dominaciones, anexiones, absorciones, esclavitudes ,servilismos, separaciones, unificaciones, reparticiones, tratados, compra, venta, sucesión, etc. Un claro ejemplo es el siglo XX. Se formó la gran Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y en el mismo siglo se desintegró y las naciones sobrevivientes han experimentado los fenómenos arriba mencionados. Inglaterra, Francia, España, Italia, los Balcanes, los Países Nórdicos, los del Báltico y un largo etcétera, tienen la misma historia con sus pueblos originarios  -que se fueron transformando hasta lo que hoy son. Todos los estados europeos, que en el siglo XX fueron imperios coloniales, comenzando por la Gran Bretaña, hoy no son sombra de lo que fueron y en un futuro no muy lejano quedarán en el recuerdo, aunque nosotros no lo veremos. ¿Recuerda usted el reino de Prusia,Lodomeria y Galitzia? Hoy nadie los recuerda salvo excepciones ilustradas. Esta mirada a la historia del mapa europeo me plantea una pregunta. ¿Si el ciclo de vida de los estados es inexorable, cómo será el mapa de Europa en 20, 50, 100 años. ¿Más aún se llamará Europa? Hay un clásico axioma que dice: El pasado es un país extraño. El futuro, es un país  impredecible –para mí.  El notable historiador Norman Davies escribió sobre este apasionante tema su clásico libro: Reinos desaparecidos: la historia olvidada de Europa. Me gusta imaginar la historia futura de Europa aún no escrita. Podemos concluir que el enfoque de Norman Davies es extrapolable a todos los estados contemporáneos en los 5 continentes pues parte de una premisa vital. Una reflexión estimulante, pues nuestras sociedades suelen dar por sentado que lo que es, hoy,  así será en el futuro. El futuro es incierto.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Verdades





En el mundo de las aspiraciones humanas veo dos reinos de personas. Para unas el mundo debería aspirar a ser casi un mecanismo de relojería exacto y eficiente. Algunas corrientes tecnológicas -como la cibernética se mueven por esa utopía. Por otro lado está el reino de los seres humanos que fluyen por la vida movidos por fuerzas  elementales inspiradoras y espontáneas. Las Artes, el amor, la solidaridad, la poesía guían a esos seres humanos. El querido E Sábato -quien fue físico de origen y derivó luminosamente a la literatura- intuyó lo comentado y nos regaló esta anotación: "Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más.”









martes, 9 de abril de 2013

Me basta un poco…







Cada cual de nosotros sabe, intuye, sueña sobre que sería lo necesario y suficiente para ser feliz.  Los reinos del dinero, la salud, el trabajo el amor, la fama y el poder se hacen presente -pues para no pocos humanos les haría feliz una rebanadita de esos reinos.  Confieso que desde un casi siempre ,en el tiempo, escribo cerca de un mínimo y callado jardín con una mínima fuente murmurante. Para mi regocijo me encuentro hoy con el buen Cicerón  quien no fue la excepción cuando formuló su deseo personal para la vida plena y feliz: Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada. La felicidad tiene algo que ver con me basta un poco...



jueves, 28 de febrero de 2013

Por un instante







En el lenguaje corporal, en el lenguaje afectivo de los seres humanos está el abrazo. El abrazo es una expresión muy sencilla de describir pues se limita en el contacto mismo, pero su sentido alcanza grandes y espléndidos vuelos. El abrazo nos transporta a diferentes reinos llamados compañerismo, amistad, amor, solidaridad, fortaleza, consuelo, protección, sostén, apoyo, aliento. En el reino del amor abrazar a la persona que amas, es transportarse al cielo por un instante.[1]






[1] Inspirado por Miguel un amigo tuitero.

martes, 22 de enero de 2013

Tripulantes


Hay tres reinos en el mundo de las naves que surcan los cielos,la tierra o los mares. Tenemos al responsable mayor o Capitán,a los tripulantes oficiales y a los pasajeros que están en las manos de los primeros.Por regla general la atención se centra en la autoridad y en los pasajeros,mas no en los tripulantes. Los tripulantes llevan a término labores de seguridad en la nave que protegen a las vidas de todos y de los bienes transportados.Los tripulantes trabajan dentro de una jerarquía organizada. Desde tiempos remotos las tripulaciones se han conformado por individuos de diversas  nacionalidades formando una suerte de equipo solidario. Las calamidades e imponderables de la navegación es la situación límite o extrema donde los tripulantes muestran su verdadera estatura,no pocas veces grandiosa y heroica. Así suele ser en nuestra vida pues no estamos bajo los reflectores y, sin embargo, estamos llamados a realizar una tarea importante y callada de la que dependen muchos seres humanos. El sentido de responsabilidad y la intencionalidad  son el cimiento y la fortaleza de nuestros quehaceres y de nuestra vida plena.