Acompañé a un viejo amigo médico a su despedida de las aulas por donde vio el ingreso y la partida de no pocas generaciones de estudiantes. Al terminar el sencillo encuentro -preñado de emociones, sentimientos y recuerdos, le pregunté ¿Cómo te imaginabas este día? 'Me lo imaginé como un día cierto pero sin rostro, no podía precisar en modo alguno cómo sería ... pero sabía que sí vendría. Ahora sé que aunque no vuelva a las aulas me quedan algunas cosas pendientes ... entre ellas el vivir lo que me reste con gratitud.' Nos dimos un abrazo y en esos pasos que me llevaron hasta el parque donde me esperaba mi camioneta -que de haber sucedido esto hace 100 años, hubiera sido mi caballo- recordé la presencia de Borges que me decía al oído -como suele hacerlo : Así voy devolviéndole a Dios unos centavos del caudal infinito que me pone en las manos.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Abrazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abrazo. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de septiembre de 2013
jueves, 28 de febrero de 2013
Por un instante
En el lenguaje corporal, en el lenguaje afectivo de los seres humanos está
el abrazo. El abrazo es una expresión muy sencilla de describir pues se limita
en el contacto mismo, pero su sentido
alcanza grandes y espléndidos vuelos. El abrazo nos transporta a diferentes
reinos llamados compañerismo, amistad, amor, solidaridad, fortaleza, consuelo, protección,
sostén, apoyo, aliento. En el reino del amor abrazar a la persona que amas, es transportarse al cielo por un
instante.[1]
martes, 8 de enero de 2013
Sol, árbol, abrazo…
El
macro mundo y el micro mundo. Lo insignificante y lo significativo. Lo
ordinario y lo extraordinario. He aquí algunas dimensiones de nuestra manera de
vivir, de ser y estar en este mundo, en esta nave que nos lleva en el paseo
cósmico –en el que unos subimos y otros
descendemos de la nave cuando nos llega nuestro
tiempo. Dentro de esta nave hay espacios
oscuros, húmedos, llamados cárceles, prisiones, penitenciarias, campos de
concentración y cosas por el estilo de siniestras. Un hombre recluido en uno de
esos lugares hizo un gran descubrimiento y dejo dicho: Ustedes allá afuera toman por insignificante lo que es gratuito. Aquí adentro es algo
maravilloso y significante un rayo de sol, ver un árbol, sentir un abrazo y
dialogar con alguien -que no es pelear,
ni discutir sin sentido. Me queda para
la meditación la relatividad de la plenitud y la felicidad que parece ser que
depende de cuan conscientemente vivimos los llamados pequeños detalles que son
portentos, sea que estemos fuera, sea que estemos dentro…¿No será que por
momentos los presos somos los que nos llamamos libres?
miércoles, 21 de noviembre de 2012
4 poderes
Que el mundo gira y gira ni duda queda pues un amanecer y un anochecer nos
visita sin prisa pero sin pausa . ¿Quién
puede parar al mundo en su eterno giro y giro?
¿Será la energía termonuclear? ¿Serán las órdenes de los poderosos de
este mundo? ¿Será el dinero? La buena
noticia es que hay 4 poderes que nos habitan y con ellos sí podemos parar al
mundo: un beso - una caricia - un abrazo
- una mirada.[1]
martes, 20 de noviembre de 2012
El abrazo, un regalo.
Amar de igual a igual es más una anhelo
que una realidad entre humanos. Quejas soterradas o abiertas van en la
dirección de esperar el reconocimiento y que éste no llegue. Reconocimiento que
es distinto a aprobación por cierto. El reconocimiento como un acto libre
generoso,altruista,noble para destacar las cualidades del tú ,del otro. Pero cuando las palabras se
quedan cortas y el lenguaje oral y escrito no alcanza aún contamos con otro
lenguaje ancestral,poderoso,cálido,preconceptual que se llama el contacto
físico. La palmada en el hombro, tomarse de las manos, el abrazo, el beso son
en nuestra cultura potentes recursos para construir la cercanía humana. Entre
todos ellos hoy me detengo en el abrazo. A veces pedimos un abrazo o hasta lo
exigimos. Otras veces alguien toma la iniciativa y nos sorprende con un
:permíteme que te de un abrazo. Pese a ello tenemos a nuestra disposición una
forma mágica que comienza con una pregunta que suena a invitación: ¿Qué te
parece si nos regalamos un abrazo? Regalarse mutuamente un abrazo deja fuera de
la cancha al verbo pedir,exigir,conceder,a la obligación .Todo queda en un
plano de libertad,de la generosidad, es decir, un auténtico regalo mutuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)