Mostrando entradas con la etiqueta Descubrimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descubrimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Los nuevos ojos

Me gusta practicar aquel consejo que dice :viaja una vez al año a un lugar donde nunca hayas estado antes _por pequeño ,sencillo o deslumbrante que sea. Y este ha sido el caso. Una pausa en el  gran viaje de la vida, para  para hacer un  viaje particular como es la alta cordillera de los Andes.Como buen viaje me ha regalado la oportunidad para abrir los ojos ante el doble paisaje formado por los extensos panoramas y el paisaje humano con  su inagotable riqueza.Me quedo no sólo con imágenes sino con  la experiencia de haber sido transformado por el viaje. ¿Qué es un viaje?   El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos, dijo Marcel Proust.

martes, 8 de enero de 2013

Sol, árbol, abrazo…


 

 

 

El macro mundo y el micro mundo. Lo insignificante y lo significativo. Lo ordinario y lo extraordinario. He aquí algunas dimensiones de nuestra manera de vivir, de ser y estar en este mundo, en esta nave que nos lleva en el paseo cósmico –en el que unos subimos  y otros descendemos  de la nave cuando nos llega nuestro  tiempo. Dentro de esta nave hay espacios oscuros, húmedos, llamados cárceles, prisiones, penitenciarias, campos de concentración y cosas por el estilo de siniestras. Un hombre recluido en uno de esos lugares hizo un gran descubrimiento y dejo dicho: Ustedes allá afuera toman por insignificante  lo que es gratuito. Aquí adentro es algo maravilloso y significante un rayo de sol, ver un árbol, sentir un abrazo y dialogar con alguien  -que no es pelear, ni discutir sin sentido. Me queda   para la meditación la relatividad de la plenitud y la felicidad que parece ser que depende de cuan conscientemente vivimos los llamados pequeños detalles que son portentos, sea que estemos fuera, sea que estemos dentro…¿No será que por momentos los presos somos los que nos llamamos libres?   

domingo, 30 de diciembre de 2012

Instantes gratuitos





Me regalo, te regalo, algunas micro contemplaciones[1] gratuitas para hoy, me llevan segundos, un instante…

·      El cielo, la nubes,vienen,se van.
·      La luz dirna,la luz del mediodía, la luz que se escurre.
·      El despuntar del sol.
·      La luna aparece.
·      La espuma del jabón en mis manos.
·      El hervor  del agua para el café.
·      La mirada, la sonrisa de quien amas.
·      El sonido de mis pasos.
·      Las hojas que lleva el viento.
·      El aroma del café.












[1] Contemplar… sólo eso, descansa de pensar.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Descubrimiento







Courtesy of Elaine Marie
Un signo imperante en la sociedad de los seres llamados humanos es tratar de buscarle el valor monetario y utilitario a casi todo. Preguntas como ¿cuánto te costó? y ¿Para qué sirve? Nos rondan las veinticuatro horas del día. Sin embargo, el descubrimiento más hermoso y significativo de mi vida lo tuve de la mano de mi profesor secundario de literatura cuando me dijo:  la literatura y la poesía pertenecen al mundo de las cosas sin valor económico ni utilitario. Con ellas no se es adinerado pero si profundamente humano y feliz. No se equivocó y andando los años un poeta español me lo confirmó con sus propias y hermosas palabras que me acompañan cada día desde que abro mi ventana que mira a nuestro desierto: ...la poesía es como el viento, 
o como el fuego, o como el mar. 
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas, 
acuna en su oleaje 
los objetos que duermen en la playa.[1]









[1] José Hierro
(España, 1922 - 2002)