Mostrando entradas con la etiqueta Valor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valor. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

Pérdidas y olvidos




Un invento de la sociedad moderna es contar con una “oficina para los objetos perdidos y hallados”.  e sus﷽﷽﷽na piedrecilla .Estirouspiro que le dur su mano por debajo de la toalla y encontr una ola grande borro ¿Qué hemos perdido en la vida, nos preguntó Don Miguel? Veamos qué respuestas de nuestro heterogéneo grupo: Perdí los dientes en una pelea.Pedrí mi primer sueldo, me lo robaron. Perdí la estrella que me guía en la noche. Perdí mi casa. Perdí mis ahorros de 14 años. Perdí de vista el puerto. Perdí mi rancho, mi isla segura. Perdí la salud en las cantinas. Perdí la confianza en sus palabras.  ¿A dónde se fue lo perdido?  Como suele suceder casi todo termina en otras manos que ni plantaron ni cuidaron pero cosecharon gratis. Como suele suceder llegó el viento y me lo llevó de las manos y sabe dónde habrá terminado todo lo perdido. Me sorprendo al pensar que a,didas y olvidos.a.hasta de lo perdido me olvido y con trabajos me acuerdo que hoy se me secharon gratis.ún recuerde algo de lo perdido pues ,con los años, hasta de lo perdido me olvido y con trabajos me acuerdo que hoy se me olvidaron las llaves en casa.






lunes, 16 de junio de 2014

Mucho marco y poco cuadro




GPH
Llegar a clasificar para participar en el campeonato mundial de futbol como ahora en Brasil tiene su mérito. Algunos países llegan de panzazo pero llegan. Otros, en cambio, arriban con sobrados méritos. Pero ¿qué sucede?  En el campo de juego se dan situaciones  impensadas. Por ejemplo, que los grandes se hacen chiquitos y los pequeños crecen y dan el campanazo. Partidos que se antojaban ricos en arte futbolero y en inspiración, terminan planos y lindando en el tedio de lo que nadie quiere ver: un empate a cero goles. Por lo contrario, algunos jugadores despiertan y saltan al campo con un derroche de energía, entusiasmo contagioso e inspiración. En el nivel personal sucede lo opuesto: jugadores resplandecientes que se tornan estrellas apagadas ,frías, opacas.  Así pues llegamos al punto de decir que hay equipos y jugadores a quien se les aplica lo que dicen los viejos de nuestro amado desierto: Mmhh , se me hace que este es mucho marco para tan poco cuadro.

lunes, 9 de diciembre de 2013

El poder de un libro




Cada cosa tiene su valor, y su utilidad en esta vida como puede ser guiñar un ojo o sonreírle a una persona desconocida. La lista es interminable. Un buen amigo tuitero  -conversando sobre el poder de los libros- me compartió un luminoso punto de vista que dice:  Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a 100 personas., pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.De eso se trata, que nuestras mentes puedan evolucionar y mejorar nuestra lastimada  convivencia.  






sábado, 15 de diciembre de 2012

Descubrimiento







Courtesy of Elaine Marie
Un signo imperante en la sociedad de los seres llamados humanos es tratar de buscarle el valor monetario y utilitario a casi todo. Preguntas como ¿cuánto te costó? y ¿Para qué sirve? Nos rondan las veinticuatro horas del día. Sin embargo, el descubrimiento más hermoso y significativo de mi vida lo tuve de la mano de mi profesor secundario de literatura cuando me dijo:  la literatura y la poesía pertenecen al mundo de las cosas sin valor económico ni utilitario. Con ellas no se es adinerado pero si profundamente humano y feliz. No se equivocó y andando los años un poeta español me lo confirmó con sus propias y hermosas palabras que me acompañan cada día desde que abro mi ventana que mira a nuestro desierto: ...la poesía es como el viento, 
o como el fuego, o como el mar. 
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas, 
acuna en su oleaje 
los objetos que duermen en la playa.[1]









[1] José Hierro
(España, 1922 - 2002)