Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Creer

El mundo de nuestras  ideas , de nuestros pensamientos es un amplísimo reino en el que nos movemos libremente. 
Pero en el reino de las creencias tenemos otro panorama pues "creer"  es aceptar algo sin tener evidencias contundentes. 
Nuestra amiga Almudena Grandes opinó agudamente: "...el  verbo creer es un verbo especial, el más ancho y el más estrecho de todos los verbos.” 

sábado, 3 de mayo de 2014

Serenar


GPH
En nuestro desierto contamos con una buena cantidad de observaciones preciosas de nuestros ancestros respecto de nuestra verdadera naturaleza como humanos. Cuando sentimos nuestro pensamiento y nuestro sentimiento perturbado ,es como un oleaje del viento que sopla en la arena y levanta olas de polvo. Para esas circunstancias adversas nuestra gente vieja y sabia suele decir:    Cuando las olas se han aquietado y el agua está en calma, entonces se refleja la luz  y se puede vislumbrar el fondo.  Hay que esperar pacientemente para que  nuestras perturbaciones se aquieten y sólo entonces se hará la claridad y veremos la realidad un poco más realistamente.

jueves, 6 de enero de 2011

Otro viaje

En alguna ocasión he manifestado el gran gusto que siento al conocer otros horizontes de nuestro pequeño mundo, sus montañas desiertos, playas, mares, ríos y llanos. Y más allá de la natura me encantan las obras humanas desparramadas en pequeños parques, puentes, museos, artes, literatura.Todo ello tienen un denominador común: conocer el mundo exterior a mí mismo de manera formal a través del estudio o informalmente como un simple turista en el mundo. Sin embargo, estoy persuadido que el mundo interior es donde he descubierto los paisajes más asombrosos y sorprendentes. Dicho con otras palabras ser un turista en el propio mundo es algo interminable, intrigante, y fuego permanente de curiosidad. Tomemos como ejemplo en este caso un aspecto de nuestra mente como son las palabras y los pensamientos. ¡Qué asombro poder generar pensamientos construidos con palabras aprendidas en nuestro hogar y que esa cadena de pensamientos hechos de palabras puedan llevarnos a cambiar nuestra vida y al mundo mismo. En el recodo de un camino en los Himalayas estaba un letrero de madera envejecida con esta inscripción: Somos lo que pensamos. Todo lo que somos se levanta con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos hacemos el mundo. Las palabras tienen el poder de destruir y de sanar. Cuando la palabra que sale de tu boca es verdadera y bondadosa cambiará el mundo.

jueves, 16 de diciembre de 2010

El pensamiento semilla

He sentido una particular curiosidad por la frases proféticas que los mayores proferían cuando fui niño y adolescente: Por ejemplo no olvido que alguien dijera: Así no llegaras a ninguna parte, te vas a volver loco, terminaras en la ruina, ve por el mundo que el mundo es tuyo. Cada cual puede hacer su propio recuento de frases. El hecho es que las frases suelen caer como la semilla en el surco y si encuentran condiciones propicias germinan o se quedan en estado latente. Es grande el número de seres humanos que dicen haberse convertido en las frases que les fueron dictadas o en aquellas que fueron aprobadas por uno mismo. Toda esta experiencia humana reunida comprueba la gran afirmación búdica que dice así: Aquello en lo que piensas es aquello en lo que te conviertes.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Agua sosegada

Dicen los que saben sobre las complejidades de la mente humana es que transcurren por ella unos 60 mil pensamientos en 24 horas y que el 90% de ellos son repetición de las mismas ideas y pensamientos que albergamos comúnmente. Esa repetición continua produce no poca ansiedad y turbación pues sentimos que estamos patinando en un círculo vicioso del cual no atinamos a salir y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de cómo funciona nuestra mente y en cuáles caminos se extravía. Hace más de 450 años un gran maestro del arte marcial les dijo a sus alumnos: Una mente serena se parece a un estanque de agua sosegada reflejando el brillo de la luna. El camino a la serenidad se llama atención plena al instante presente en todo lo que hacemos.



lunes, 4 de octubre de 2010

Un para qué

En los primeros días de mi vida me intrigaron mucho los ¿por qué?, de casi todo. Con el paso del tiempo descubrí el sabor cercano y familiar de los ¿para qué? Surgió como un geiser cristalino la columna de los ¿para qué? Para qué sentir, para qué los 10 dedos de las manos y para qué el pelo y para qué el miedo y para qué la alegría y para qué el odio y para que correr y saltar y cantar. Hace poco tiempo, durante un taller, una compañera me sorprendió con un hermoso ¿para qué? -al hacer un recuento de sus habilidades y destrezas expresó lo siguiente: Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección todas las veces que sea necesario.



miércoles, 28 de julio de 2010

Se dice, comúnmente, que es terrible estar preso en una cárcel y es doblemente terrible si se está siendo inocente. Sea como fuere la situación, estar preso es no poder disfrutar de la libertad de movimiento, ir de aquí para allá y no poder ejercer otros derechos asociados con la libre expresión y asociación. Sin embargo hay que darse la oportunidad para ver que ninguna prisión del mundo puede encerrar los pensamientos que viven en cada preso. Los pensamientos le pertenecen a cada uno. Cada cual puede ser gobernado por sus propios pensamientos, muchas veces perturbados o convertirse pacientemente en el conductor, el jinete que cabalga sobre sus pensamientos y los lleva a donde él decide. Esa es la máxima libertad y fortaleza humana. Ser dueño y señor de nuestros pensamientos y que ellos, como vientos favorables, hinchen la vela mayor de nuestra nave para llegar a buen puerto.