Nuestra mente lineal y geométrica se pregunta por el antes y el después de casi todo pero olvidamos que la realidad,como el universo es redonda, esférica, cíclica, elíptica. Por eso nos preguntamos ¿cuándo algo llega a su punto de realización? Por ejemplo ¿está una plantita completa cuando florece? o ¿está completa cuando suelta sus semillas? o ¿cuando las semillas germinan y aparece un nuevo tallo? o ¿cuando toda ella se vuelve polvo y retorna a la madre tierra?
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Semillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semillas. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de julio de 2015
viernes, 12 de septiembre de 2014
Pequeña casa
![]() |
jueves, 3 de enero de 2013
Naranja quiero ser
Los seres humanos llegamos a este mundo como
pequeñas semillas y luego de largo viaje, que lleva años, nos convertimos en
los seres que somos -un poco por arte y
gracia de lo que aprendemos, de lo que imitamos, de la herencia que recibimos
de nuestros padres. Cierto es, también, que en no pocos momentos de la vida
queremos convertirnos en lo que no podemos porque nuestra naturaleza no nos lo
permite como desear tener seis brazos en lugar de dos. También nuestros
hermanos menores y mayores tienen sus propios deseos como contaba García Lorca:
La luna llorando dice:
yo quiero ser una naranja. Y le pregunto a qué se debe ese deseo y me
responde: cansada estoy de que me digan que soy fría y blanca pero hoy he visto a la tierra y me he enamorado de un
pequeño naranjo en un calladito jardín pequeño jardín y desde ese instante ¡naranja
quiero ser!
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Gracias…al viento
Sí, tienen razón a nadie le gustan los ventarrones, los días de aires arrebatados en el desierto. Días secos, turbulentos, donde todo el día es un aullido, un chiflido un ulular nocturno. Los que habitamos en estas tierras nos refugiamos en nuestras cuevas y simplemente nos echamos la cobija de la paciencia y esperar que lo comenzado pase. ¿Para qué tanto vuelo y revuelo? Para algo muy sencillo: en las alas poderosas, impetuosas del viento vuelan las semillas que fructifican en la tierra. Sí, gracias al viento, esa unión pasional se convertirá en vida de pastos, arbustos, árboles, frutos y flores del campo. No podía ser de otra manera: El viento es la pasión, la pasión está en el viento. El desierto no sería, pese a todo, tan austeramente hermoso si no es por esos días recios, días de vientos desatados.¡ Gracias al viento !
jueves, 16 de diciembre de 2010
El pensamiento semilla
He sentido una particular curiosidad por la frases proféticas que los mayores proferían cuando fui niño y adolescente: Por ejemplo no olvido que alguien dijera: Así no llegaras a ninguna parte, te vas a volver loco, terminaras en la ruina, ve por el mundo que el mundo es tuyo. Cada cual puede hacer su propio recuento de frases. El hecho es que las frases suelen caer como la semilla en el surco y si encuentran condiciones propicias germinan o se quedan en estado latente. Es grande el número de seres humanos que dicen haberse convertido en las frases que les fueron dictadas o en aquellas que fueron aprobadas por uno mismo. Toda esta experiencia humana reunida comprueba la gran afirmación búdica que dice así: Aquello en lo que piensas es aquello en lo que te conviertes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)