Mostrando entradas con la etiqueta Pasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasión. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

El odio

T
odo vehículo en tierra aire o mar necesita de un ser humano que lo conduzca y de algún instrumento que brinde más seguridad en la navegación, sea una brújula, un altímetro, un radar, un geo posicionador etc.
Además, viendo el factor humano, se requiere que el conductor o navegante esté en condiciones aceptables para realizar  su tarea: estar descansado, sereno, sin haber ingerido sustancia alguna que altere sus sentidos, percepciones y respuestas.
Todo lo dicho vale para la navegación pero ¿qué sucede con nosotros en la vida?    Hay un elemento que puede llevarnos al desvío y M.Puzo lo resumió admirablemente con esta expresión: "...nunca odies a tus enemigos, afecta tu juicio' Cuando odio a alguien , la fuerza del odio afecta a mi manera de ver el mundo, a los demás y a mí mismo. 
Es una responsabilidad personal no navegar por el mundo bajo el efecto del odio. El odio es tan tóxico como conducir una nave en tierra, aire o mar bajo el efecto del cansancio , del alcohol u otras sustancias. De seguro no veré puerto seguro y las consecuencias afectan no sólo a mi persona sino a innumerables seres humanos. 
Muchas decisiones tomadas por los gobernantes y las fuerzas armadas suelen ser ponderadas pero ¿qué sucede cuando se combina la fuerza letal de las armas y el odio ? Sólo las guerras que se han decidido en el siglo XXI , para no ir más lejos, tienen como ingrediente decisivo el encono ,odio y rencor descontrolado. Las consecuencias ya han afectado a millones de seres humanos y afectarán a incontables generaciones.
Aprender a manejar la fuerza telúrica del odio es una responsabilidad que hemos de aprender desde niños como se aprende a  conducir un vehículo sin dañar ni a seres humanos, animales o plantas.

domingo, 20 de octubre de 2013

Mover a la montaña

Cuentan que la pasión de Miguel Angel por encontrar la mejor pieza de mármol en Carrara fue tan grande e intensa  para descubrir a La Pietá que en ella se escondía que le vino a la mente un pasaje bíblico que decía: Si tu fe es grande , tu fe moverá a la montaña. Así fue, efectivamente, Miguel Angel se entregó por completo a la tarea de mover a una montaña   con tal de extraer esa pieza de mármol que desde toda la eternidad estaba ahí, para dar a luz a La Pietá.   

lunes, 19 de noviembre de 2012

Sol y Luna





La sabiduría y la experiencia humana da cuenta de las diversas formas de amar  según la estación del año que vivimos.Primavera,Verano ,Otoño e Invierno están asociados a la alegría que nace, a la intensidad ardiente , a la serenidad y también al silencio. De manera similar se da en las etapas de la vida que se extienden  a lo largo de décadas. Pero ¿qué sucede en lo inmediato? Tomemos como punto de partida a un día común y corriente compuesto de día y noche. ¿Cómo es el amor de día y cómo es de noche? Esta pregunta fue propuesta a un grupo amplio de hombres y mujeres y de entre sus sabias respuestas seleccioné una que sonó en mis oídos como el reventar de una ola en la playa:    El hombre que ama con normalidad bajo el sol, adora frenéticamente bajo la luna.[1]








[1] Inspirado por un amigo tuitero y sus frases ibéricas.

sábado, 18 de junio de 2011

Tres mundos singulares


Me contaba un buen amigo geólogo y explorador que su mente le daba tres trabajos fuere  en el amor o cuando estaba creando algo: Al principio me  ilusiono, a la mitad me apasiono y al final me obsesiono. En mi parecer una certera observación de tres de los momentos más frecuentes de nuestra mente cuando está enfrente de algo que la atrae intensamente: la ilusión imaginativa, la pasión  y la obsesión. La pasión, por cierto es un grado máximo de la marea  que experimentan los sentimientos y las emociones. La obsesión es la focalización exclusiva de la atención y la consciencia en algo que nos subyuga. Hagamos la prueba por nosotros mismos y veamos las situaciones en las que hemos estado capturados, raptados, secuestrados por un gran amor a una idea, a un  objeto o a una persona y veremos que estos tres mundos se viven puntualmente. Es grande la cauda de escritores, artistas, científicos y sencillos enamorados que dan testimonio de la existencia de este triple mundo lleno de ilusiones, pasiones y obsesiones creativas. En esa circunstancia uno se olvida de comer y beber, del descanso y el sueño, y toda dificultad sobrepasada hasta el límite de las fuerzas.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Gracias…al viento

Sí, tienen razón a nadie le gustan los ventarrones, los días de aires arrebatados en el desierto. Días secos, turbulentos, donde todo el día es un aullido, un chiflido un ulular nocturno. Los que habitamos en estas tierras nos refugiamos en nuestras cuevas y simplemente nos echamos la cobija de la paciencia y esperar que lo comenzado pase. ¿Para qué tanto vuelo y revuelo? Para algo muy sencillo: en las alas poderosas, impetuosas del viento vuelan las semillas que fructifican en la tierra. Sí, gracias al viento, esa unión pasional se convertirá en vida de pastos, arbustos, árboles, frutos y flores del campo. No podía ser de otra manera: El viento es la pasión, la pasión está en el viento. El desierto no sería, pese a todo, tan austeramente hermoso si no es por esos días recios, días de vientos desatados.¡ Gracias al viento !