Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

El odio

T
odo vehículo en tierra aire o mar necesita de un ser humano que lo conduzca y de algún instrumento que brinde más seguridad en la navegación, sea una brújula, un altímetro, un radar, un geo posicionador etc.
Además, viendo el factor humano, se requiere que el conductor o navegante esté en condiciones aceptables para realizar  su tarea: estar descansado, sereno, sin haber ingerido sustancia alguna que altere sus sentidos, percepciones y respuestas.
Todo lo dicho vale para la navegación pero ¿qué sucede con nosotros en la vida?    Hay un elemento que puede llevarnos al desvío y M.Puzo lo resumió admirablemente con esta expresión: "...nunca odies a tus enemigos, afecta tu juicio' Cuando odio a alguien , la fuerza del odio afecta a mi manera de ver el mundo, a los demás y a mí mismo. 
Es una responsabilidad personal no navegar por el mundo bajo el efecto del odio. El odio es tan tóxico como conducir una nave en tierra, aire o mar bajo el efecto del cansancio , del alcohol u otras sustancias. De seguro no veré puerto seguro y las consecuencias afectan no sólo a mi persona sino a innumerables seres humanos. 
Muchas decisiones tomadas por los gobernantes y las fuerzas armadas suelen ser ponderadas pero ¿qué sucede cuando se combina la fuerza letal de las armas y el odio ? Sólo las guerras que se han decidido en el siglo XXI , para no ir más lejos, tienen como ingrediente decisivo el encono ,odio y rencor descontrolado. Las consecuencias ya han afectado a millones de seres humanos y afectarán a incontables generaciones.
Aprender a manejar la fuerza telúrica del odio es una responsabilidad que hemos de aprender desde niños como se aprende a  conducir un vehículo sin dañar ni a seres humanos, animales o plantas.

lunes, 30 de mayo de 2016

Las más pequeñas

En otro momento en el camino conversamos sobre los minúsculos puntos -el seguido, aparte, suspensivos y final-

Pero hay más  elementos en nuestra amada lengua:  
"...no / sí / las palabras más pequeñas son las más poderosas" 

Recordemos cómo cambió nuestra existencia después de pronunciar un sí, o un no...


-Inspirado por Poesía

lunes, 8 de diciembre de 2014

No necesitamos

Pasan los años y su recuerdo es más sentido y su memoria se acrecienta en quienes fuimos sus contemporáneos y nos gustó su música y la poética de sus canciones. Sí, cada diciembre recordamos a John Lennon.  Me gusta recordarlo como el hombre de breves palabras, contundentes e impregnadas de una sabiduría que se antoja oriental -ajeno a la verborrea- Respecto a la violencia y a los métodos tan populares en nuestra pseudo cultura bélica dijo: No necesitas una espada para cortar flores.  He aquí el eco de otro sabio anónimo que desafió a un temido samurai diciéndole: Usted señor se enorgullece porque puede cortar mi cabeza con su sable en un segundo pero usted señor no podrá volver a poner una flor, cortada con su sable,  en su frágil tallo. No me queda duda de la fuerza de la violencia como tampoco me queda duda de su ineficacia a largo plazo.

martes, 7 de enero de 2014

Navegantes

En el inicio del año intercambiamos saludos efusivos y parabienes mutuos, se despiertan sentimientos de gratitud y recordamos a quienes nos acompañan de otra manera aunque sus sillas están vacías. Desear un nuevo y buen año compuesto de 365 días se parece a desear el buen inicio de un viaje  -que si bien sabemos cómo lo iniciamos no sabemos cómo llegaremos al final del mismo e ignoramos todo lo que se presentará en la navegación. Naveguemos en la tierra en medio de nuestros senderos del desierto, naveguemos en el mar de arriba llamado cielo o en el mar de abajo  llamado océano, el año es una navegación. Como buena navegación hay algo que nosotros no podemos controlar en absoluto y es la fuerza y la dirección  del viento. Bien los saben los navegantes,viento en proa,viento en popa,viento a babor viento en estribor, siempre viento que precede a la calma y viento que sucede a la calma en una alternancia sin fin. Navegar es mirar de frente a los vientos venturosos, desventurados y perversos, pero ¡siempre vientos! Así que si algún deseo abrigo para el año es que tengamos 365 intentos para elegir la mejor actitud ante el viento de  la jornada navegada de cada día.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Natura y Cultura




Hoy es un día común y corriente de un mes otoñal común y corriente y las noticias tanto las de 8 columnas como las de las páginas interiores si se trata de la palabra escrita o en el ultimo lugar si se trata de las noticias por radio o televisión, nos dan cuenta de dos tipos de sufrimiento: el  causado por las fuerzas de la naturaleza y el causado por la mano, la intención y el pensamiento de los humanos o inhumanos.  Tifones, terremotos, erupciones volcánicas y tornados arremeten sobre tierras, animales, plantas, árboles y humanos y dejan devastación. La guerra y las guerras, el narcotráfico, la guerrilla, la violencia urbana ,callejera, la traición, el robo y el engaño de los políticos y las transnacionales corruptas dejan una estela de sufrimiento a cientos de miles de seres humanos cada minuto. Sin embargo hay una diferencia enorme entre las fuerzas de la  natura y las fuerzas deshumanizadas de la cultura. Veo y escucho las expresiones de dolor de los sobrevivientes de las tragedias naturales y no hay en sus rostros y palabras amargura, odio, venganza pues las fuerzas naturales son así, no tienen una intencionalidad para causar el daño y hacer sufrir. En cambio todos los sufrimientos causados por y entre humanos dejan heridas que se trasmiten de generación en generación, se acumulan  y multiplican pues esa es la semilla dolorosa de la injusticia y la barbarie. Pensemos en las huellas del colonialismo, las guerras de invasión y saqueo, el racismo sistemático, la explotación de la mano de obra de mujeres, niños y ancianos.