Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Nuestra lengua

Misterio  de misterios la lengua que a uno le tocó en suerte.
La lengua expresa el sentir y la mirada de millones de seres humanos
que la tienen en común.

Difícil que el pez se vea desde fuera del océano
ni siquiera desde fuera de la pecera...

Así con nuestra amada lengua,
otros nos ven 
otros nos escuchan
sólo nosotros sentimos 
desde el alma 
nuestra lengua amada.


"Un idioma es una tradición, 
un modo de sentir la realidad, 
no un arbitrario repertorio de símbolos"

-anotó Borges.

miércoles, 22 de junio de 2016

Espejo de las palabras

Así como nuestros abuelos no sabrían que hacer con una "tablet" electronica entre las manos en este momento así también nuestra amada lengua es el espejo en el que se reflejan los cambios minúsculos pero imparables de la invención e importación de palabras extranjeras que se aplican a cosas  o conceptos concretos, por ejemplo: «tuit», «tuitear», «retuitear», «champú», «bluyín», "jeans" «bufé», «eslogan», «fólder», «sándwich», "celular" "computadora" "chip", "usb", "jet".  ¿Cómo podíamos referirnos a lo mismo hace 60 años si en algunos casos esas realidades de hoy no eran imaginables y ahora son nombradas y circulan castellanizadas como moneda corriente?

lunes, 30 de mayo de 2016

Las más pequeñas

En otro momento en el camino conversamos sobre los minúsculos puntos -el seguido, aparte, suspensivos y final-

Pero hay más  elementos en nuestra amada lengua:  
"...no / sí / las palabras más pequeñas son las más poderosas" 

Recordemos cómo cambió nuestra existencia después de pronunciar un sí, o un no...


-Inspirado por Poesía

domingo, 24 de abril de 2016

La lengua y el libro

De un tiempo para acá - ya son décadas-  las Naciones Unidas y otros organismos internacionales promueven el recuerdo de elementos de nuestra vida diaria que revisten una importancia. Es el caso del Día internacional del Libro. Con el libro sucede lo que con los ríos. ¿Dónde nace un gran río? Nace en un humilde manantial en las alturas de las cordilleras. ¿Cómo nace un libro? Nace en los bosques convertidos en papel - como respuesta a una necesidad y es la conservación de la memoria oral. Lo que que pasó de mano en mano, de boca en boca ha quedado plasmado en libros. Los libros son conversaciones de autores con la humanidad en una determinada lengua, espacio ,tiempo y circunstancias. El libro es la lengua escrita. ¿Y el origen de la lengua? Nace de la evolución natural de nuestra especie humana  a partir del deseo y la necesidad de expresar, comunicarnos y comunicar. Pensemos que la lengua y el libro son manifestaciones de nuestra vida en común. Si por una circunstancia azarosa apareciera en una isla solitaria me daría cuenta que no tendría con quien hablar excepto conmigo pero  lo haría en en mi lengua materna.La lengua y el libro nacen por la presencia del Tú. Lo contrario nos daría la imagen de un niño abandonado que se crió entre animales y nunca aprendió una lengua. La lengua y los libros son  el reflejo directo y hermoso de nuestra especie... humana diferente a todo otro reino de seres vivos.

jueves, 28 de enero de 2016

Sobre la lengua







Ay hija,  ¡conecta la lengua con el cerebro!
Por fin,  mi lengua dijo lo que mi corazón callaba
Mamá ¿por qué decimos lengua materna y no lengua paterna?
Lo dije todo,  ¡me salió desde el estómago!
Lengua de trapo
Lengua tartamuda
Lengua viperina
Pero entre todas las lenguas ,desde las calladas a las conversadoras,
desde las enojonas y las aceradas
está la lengua que habla lo necesario
está la lengua, la deliciosa lengua de
largas, agradables sobremesas…
en una soñolienta tarde de verano
en una abrigada noche invernal.






jueves, 5 de diciembre de 2013

Lenguaje universal




Music Moggie
Los humanos –entre todos los seres vivos de nuestro pequeño planeta-  tenemos el privilegio de contar con la palabra, la lengua materna y además podemos aprender otras lenguas para comunicarnos. A unos seres humanos se les facilita el arte de la palabras solas. Sin embargo oral y escrita .Pero ahí no queda este asunto. Hay que recordar que tenemos otros lenguajes -a nuestra disposición para comunicarnos- como el no-verbal o corporal que suele ser más enfático que las palabras. Además, tenemos el lenguaje musical que traspasa las fronteras territoriales,de la lengua y de los credos políticos y religiosos. Beethoven al escribir su música sabía que ese lenguaje lo comprendería la humanidad más allá de sus diferencias de todo tipo.Hoy seguimos conmoviéndonos ante la sublime humanidad de la música beethoveniana. Hoy comprendo que la música es el lenguaje común a todas las almas humanas. Por otro lado, aprecio la clara  anotación de JL Borges: La música me parece un lenguaje, no sé si más preciso, pero sí mucho más eficaz que el lenguaje de la palabra.[1]








[1] Inspirado por un tweet de la amiga Chesi

lunes, 24 de junio de 2013

Sumergida

Uno de los gozos de nuestro siglo es contar con orquestas sinfónicas alrededor del mundo.Ellas son grandes naves que surcan los mares .Las orquestas llevan mensajes universales que sólo requieren de un oído para escuchar y  la amplitud  de nuestros espacios del alma. Es hermoso considerar todo lo que se vive cuando una orquesta termina su presentación y surge, cual tsunami, una ola de aplausos y afecto que la envuelve toda.La orquesta calla y se sumerge en la ola de las gratitudes. ¡Hermosa navegación!. Las grandes naves llevan bienes a puertos grandes y pequeños pero las naves orquesta llevan mensajes de humanidad y esperanza para el mundo que no requiere de una lengua particular ni de saber leer una partitura de...música.