En los encuentros humanos gozosos,en los dolorosos y festivos se moviliza y brota algo tan maravilloso que va más allá de la fisiología ya raya en el misterio -aquello que sólo comprendemos en parte- : una lágrima. Me deja sin palabras considerar que en algo tan minúsculo, como una lágrima, cabe algo tan inabarcable como un sentimiento humano...
¿Cuántas lagrimas hemos derramado los humanos? Como ríos. Que ellas sean fértiles ,que penetren a la tierra en lo profundo .Que no caigan en el suelo y se evaporen.Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Gozo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gozo. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de marzo de 2015
domingo, 14 de julio de 2013
Flores del campo
Hermenegildo Anglada Camarasa |
Suele aplicarse el término sencillo, tanto a las personas como a las plantas y a
las flores en particular. Si supiéramos ver al ser humano en profundidad descubriríamos
su belleza genuina independientemente de los factores que le rodean. Las
llamadas sencillas flores del campo
tienen la plenitud de su belleza independientemente de si están en un llano, en
un recodo del camino o en un risco. El mensaje de las flores[1]
a los caminantes es: nuestra breve vida está justificada por sí misma, pero
nuestra plenitud es mayor cuando somos tu gozo para la vista, para el olfato o
el tacto…tu efímera compañía.
sábado, 6 de julio de 2013
Remos
![]() |
Odiseo |
Todos los
inventos nos regalan comodidad,rapidez,eficiencia ,por un lado, y el naufragio
y la muerte por otro lado. Pensemos en el invento de las naves. Cruzan ríos,
lagos y mares pero juegan con el riesgo del error humano o con el desastre de
la naturaleza. Sobreviene el naufragio y conlleva sobrevivencia o muerte. Así
es nuestra vida, una nave. Salimos de un puerto esperanzados, gozosos y con
algunas previsiones pero el mundo de los imponderables es amplio. Cada ser
humano puede hacer en alguna pausa de la vida el inventario de los propios
naufragios: un error, una decisión equivocada, una palabra de más que ya no
volvió al arco que la disparó, etc. El resultado podría ser desalentador,
frustrante un desilusión completa. Pero he aquí que la vida es generosa y
mientras respiremos hay una oportunidad que nos aguarda. Nuestro buen Antonio
Gala bien sabe de navegaciones y anotó en su diario de navegante: Ya nunca más diré: «Todo termina»,
sino:
«Sonríe, alma, y comencemos.»
En nuevas manos pongo nuevos remos
y nuevas
torres se alzan de la ruina. ¡Qué mayor dicha pueda darnos la vida que
poner nuevos remos en nuestras encallecidas manos renovadas!.
Etiquetas:
desventajas,
Gozo,
Imponderables,
Inventos,
Manos,
Muerte,
Naufragio,
Oportunidades,
Remos,
Sentido de la vida.,
Sobrevivencia,
Tecnología,
Torres,
Ventajas,
Vida
lunes, 24 de junio de 2013
Sumergida
Uno de los gozos de nuestro siglo es contar con orquestas sinfónicas alrededor del mundo.Ellas son grandes naves que surcan los mares .Las orquestas llevan mensajes universales que sólo requieren de un oído para escuchar y la amplitud de nuestros espacios del alma. Es hermoso considerar todo lo que se vive cuando una orquesta termina su presentación y surge, cual tsunami, una ola de aplausos y afecto que la envuelve toda.La orquesta calla y se sumerge en la ola de las gratitudes. ¡Hermosa navegación!. Las grandes naves llevan bienes a puertos grandes y pequeños pero las naves orquesta llevan mensajes de humanidad y esperanza para el mundo que no requiere de una lengua particular ni de saber leer una partitura de...música.
viernes, 7 de junio de 2013
Precioso y peligroso
El lenguaje es el bien más precioso y a la vez el más
peligroso que se ha dado al hombre, dijo Friedrich Hölderlin. Un bien
precioso y frágil que se parece a un perfume, que por un descuido, se evapora o
se parece a una flecha que, saliendo del arco, ya no puede volver jamás a él. Precioso
y peligroso. El lenguaje, una fuente inagotable de gozos para comunicarnos,
comprendernos y acercarnos o un arma de destrucción masiva.
domingo, 21 de abril de 2013
El amor en el tiempo
El amor y el dolor son inseparables de la
conciencia del tiempo. El amor y el dolor intenso hacen que el breve tiempo se
viva como una eternidad y el gozo como un parpadeo. El amor vivido en el tiempo
tiene características notables y una de ellas es la intensidad. Recuerdo, a
menudo, la lúcida expresión de nuestro Octavio Paz: El amor es intensidad y por esto es una distensión del
tiempo: estira los minutos y los alarga como siglos. Por
eso los que aman dicen cosas como: ¡Te amaré por toda la eternidad!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)