Mostrando entradas con la etiqueta Oportunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oportunidades. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

Apetito y cenas





GPH
En el deseo y la necesidad de comprendernos ,como sociedad, los seres humanos recurrimos a las ciencias, a las artes a las filosofías y religiones. Es un tema recurrente  todo lo que se dice sobre la pobreza, la riqueza y las clases sociales etc. Opinando sobre este punto un viejo periodista francés de comienzo del siglo XX dijo con un gramo de humor y de ironía: La sociedad está dividida en dos clases: aquellos que tienen más cenas que apetito, y aquellos que tienen más apetito que cenas. Han de existir otras divisiones y explicaciones sobre la sociedad pero la Aurevilly no tiene desperdicio y un niño puede comprender  la hondura de su sencillez.

martes, 5 de noviembre de 2013

Si hubiera…




Uno de los asuntos que nos inquietan a los seres humanos es la consideración de las oportunidades que, al pasar por nuestra casa, no les abrimos  la ventana. Esas omisiones se convierten en frases  que comienzan con un …”si hubiera”. Aquí en estas tierras rancheras del desierto se suele escuchar aquello de “por andar mirando al suelo hubiera visto el arco iris…”



sábado, 6 de julio de 2013

Remos


Odiseo
 Todos los inventos nos regalan comodidad,rapidez,eficiencia ,por un lado, y el naufragio y la muerte por otro lado. Pensemos en el invento de las naves. Cruzan ríos, lagos y mares pero juegan con el riesgo del error humano o con el desastre de la naturaleza. Sobreviene el naufragio y conlleva sobrevivencia o muerte. Así es nuestra vida, una nave. Salimos de un puerto esperanzados, gozosos y con algunas previsiones pero el mundo de los imponderables es amplio. Cada ser humano puede hacer en alguna pausa de la vida el inventario de los propios naufragios: un error, una decisión equivocada, una palabra de más que ya no volvió al arco que la disparó, etc. El resultado podría ser desalentador, frustrante un desilusión completa. Pero he aquí que la vida es generosa y mientras respiremos hay una oportunidad que nos aguarda. Nuestro buen Antonio Gala bien sabe de navegaciones y anotó en su diario de navegante: Ya nunca más diré: «Todo termina»,
sino: «Sonríe, alma, y comencemos.»
En nuevas manos pongo nuevos remos
 y nuevas torres se alzan de la ruina. ¡Qué mayor dicha pueda darnos la vida que poner nuevos remos en nuestras encallecidas manos renovadas!.





jueves, 14 de marzo de 2013

Tres cosas que no vuelven





A los seres humanos  nos suele preocupar la permanencia, la duración de lo que tenemos, poseemos, adquirimos y particularmente de aquellos objetos tangibles que se consideran caros, valiosos, antigüos,etc.  Por otro lado están los seres intangibles  que tienen como rasgo en común la transitoriedad, la radical fugacidad  y por esas consideraciones,     Hay tres cosas en la vida que se van y no regresan jamás: las palabras, el tiempo, y las oportunidades., según pude leer en un letrero a la entrada de un viejo hospital.