Las guerras, las revoluciones, las
dictaduras de izquierda, de derecha y de centro coinciden en su debilidad por
las fosas comunes, para los hombres y
mujeres comunes, por los más comunes delitos como querer: una mesa, trigo maduro,
pan horneado por el trabajo digno, una familia con quién compartir el pan. Grandes
comunes delitos que ameritan que ellos sientan debilidad por las fosas comunes.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hambre. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de octubre de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
Hambre y fuego
Para
comprender por qué los grandes equipos de futbol de grandes luminarias se
convierten en estrellas apagadas hay diferentes opiniones válidas. Unos
enfatizan los aspectos adminitrativos,técnicos,económicos, etc. Pero para otros
cuenta lo intangible, lo invisible que
se resume ,de forma poética en dos expresiones: Hay que tener hambre de
competir y ganar y hay que tener fuego en el cuerpo, de la cabeza a los pies. Esto
equivale a tener chispa y sin fuego no hay vida, sólo un hielo glacial, la parálisis
mortal. Pasados los himnos nacionales, los saludos mutuos, el canje de
banderines, la monedita en el aire que tira en árbitro llegamos a la hora de la
verdad. Ahí veremos teas encendidas, incendio en la pradera o, en su
defecto,escarcha,hielo y desolación. Así sucede con los grandes que renuncian a
levantarse luego de caer y a los pequeños que no luchan considerando que su
pequeñez ya está sellada. Mantener la llama eterna, es decir, el entusiasmo de los griegos, es el arte
del futbol y de la vida misma…[1]
[1] El sustantivo entusiasmo procede del
griego enthousiasmós, que viene a significar etimológicamente algo así
como ‘rapto divino’ o ‘posesión divina’. En efecto, el sustantivo griego está
formado sobre la preposición en y el sustantivo theós ‘dios’. La
idea que hay detrás es que cuando nos dejamos llevar por el entusiasmo es un
dios el que entra en nosotros y se sirve de nuestra persona para manifestarse,
como les ocurría —creían los griegos— a los poetas, los profetas y los
enamorados. Todos ellos estaban poseídos por la divinidad y por ello merecían
respeto y admiración, pues llegaban a alturas que no podían ni siquiera
vislumbrar las gentes de a pie, por no decir pedestres. –Blog de la lengua
española. Alberto Bustos.
Etiquetas:
Campeonato,
Chispa,
Competencia,
Deporte,
Desolación,
Entusiasmo,
Fuego,
Futbol,
Glacial.,
Hambre,
Juego,
Llama,
Muerte,
Sentido,
Trascender,
Vida
martes, 27 de mayo de 2014
Apetito y cenas
![]() |
GPH |
domingo, 9 de marzo de 2014
¿De qué se muere la gente ?
![]() |
El Talmud/GPH |
domingo, 24 de abril de 2011
La orejas del lobo
Quien nace y crece cerca del lobo termina casi siempre devorado por el lobo. En las representaciones imaginarias de los niños el lobo ocupa un lugar destacado y es el reemplazo animal de otras entidades terribles que amenazan a los seres humanos con mezcla de temor, culpa y juicio. Esta expresión la encontré en un pedacito de papel haciendo las veces de marcador de un libro y lo que me ha reconciliado con ella es el casi siempre para no afirmar una determinación total. Sin duda que el ambiente y las condiciones sociales, económicas, ideológicas nos moldean pero ,por otro lado, siempre queda la posibilidad de reubicarse ante esas circunstancias e ir más allá, más allá de esas condiciones, sean individual o grupalmente. Pasado el tiempo ¿Cuáles son los lobos sociales que andan sueltos en nuestros tiempos atribulados? Cuando pienso en los miles de millares de seres humanos que migran del sur al norte sea en América o África o del Oriente a Poniente hay una constante que se repite: Hambre, desempleo, libertades humanas básicas reprimidas. Le estamos viendo las orejas al lobo. Esta trilogía es la bomba de tiempo activada y ya sentimos una y otra detonación en serie. Es el tiempo de los lobos hambrientos.
lunes, 14 de marzo de 2011
La sobremesa
La sobremesa familiar en mi hogar fue por años el momento más importante del día. Estuvimos sentados compartiendo no menos de 11 personas entre abuelo, padres, hermanos, hermanas y parientes. Un día, como fue de costumbre, atiborré a mi abuelo de preguntas sobre un mismo tema. Los demás escuchaban. De pronto un tío, enfadado, se dirigió a mí y me dijo que dejara de hacer preguntas. Mi abuelo, imperturbable, lo ignoró y dijo: Tu curiosidad es como el hambre y se satisface con preguntas. Después tú tendrás toda la vida para encontrar tus propias respuestas. Tu curiosidad es una plantita, cuídala.
jueves, 10 de marzo de 2011
Una trilogía inevitable
La historia social y política de los pueblos en nuestro mundo muestra lo siguiente: la población se levanta en protestas y con armas verbales o letales cuando fallan tres cosas: alimento, trabajo y libertades. Por el hambre los humanos llegan a matar y hasta a devorarse. Por la falta de trabajo y la exclusión no hay medio digno de hacerse de recursos para satisfacer las necesidades básicas. Por la falta de libertades, la expresión libre y sin miedos se coarta, se reprime y eso es insostenible tarde o temprano. Esta trilogía de necesidades humanas está presente en toda revuelta y protesta social y no hay pueblo que las tenga satisfechas que sienta la necesidad de levantarse. Esto es lo que olvidan los gobernantes y se admiran cuando la población les dice ¡basta! La satisfacción de esta trilogía es inevitable a menos que se quieran tiempos violentos.
domingo, 6 de junio de 2010
Levedad y pesadez
Hubo una mujer que nació y vivió en un desierto nevado. Vivió escasos 31 años. De cuna rica llegó a la extrema pobreza, el hambre, la tuberculosis y la depresión que la devoró. Pero en medio de esa vida atravesada por la revolución rusa, floreció su poesía que es como una estrella rutilante en medio de la oscura noche. Han pasado muchos años desde entonces, y las negras noches también se dan en el siglo 21. Por eso la poesía de Edith Södergran es el recuerdo de que se puede tener un espíritu libre, leve, en medio de la pesada oscuridad que cubre a nuestro desierto.
Espuma
Bebemos la espumosa
champaña de la vida,
leves como espuma,
diáfanos,
corazones de champaña...
Ojos de champaña,
promesas te guiña el cielo.
Pies de champaña -
sigan las estrellas.
Espíritus de champaña.
¡la copa se entusiasma en su mano!
-Versión de Renato Sandoval e Irma Sítanen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)